Vía Jujuy
Jueces condenan a cadena perpetua a cuatro represores en Jujuy
También hay penas para otros catorce imputados en un juicio de lesa humanidad unificado conocido como “megacausa”.
También hay penas para otros catorce imputados en un juicio de lesa humanidad unificado conocido como “megacausa”.
El represor y exjefe de la Policía Bonaerense falleció a los 93 años condenado a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad.
Así lo remarcó el presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina tras la movilización del día miércoles que terminó en una represión policial.
Los uniformados decidieron avanzar sobre los manifestantes que comenzaron a arrojar piedras. “No mató a un perro, mató a una persona”, reclamó una vecina.
Las movilizaciones no termian en Chubut, este lunes personas de toda la provincia marcharán en Rawson.
Se trató de la víctima más joven de la represión y los saqueos de esa época en el país.
Se cumplen 20 años de una de las crisis más graves de la Argentina. Saqueos, represión y cacerolazos en la ciudad.
Los manifestantes acamparon en Plaza San Martín y fueron obligados a liberar la calle.
Al menos tres efectivos fueron separados de sus funciones, luego de que un chico de 18 años se arrojara a las aguas del río Paraná en medio de una persecución policial. Estuvo desaparecido casi tres días, esta mañana hallaron el cuerpo flotando.
En el video se puede observar como el comandante Ramiro “Ramirito” Valdés fue recibido por personas que le gritaban “asesino” y “libertad”.
“Libertad”, “Abajo la dictadura”, “Patria y vida” y “No más mentiras”, son algunas de las consignas que se repiten en los últimos días en Cuba.
Luis Almagro denunció las amenazas del jefe de la dictadura castrista, Miguel Días Canel, que prometió represión. El canciller Felipe Solá indicó que Argentina aún no tiene una posición tomada.
El informe detalla el hostigamiento, detenciones, procesos penales arbitrarios y abusos en detenciones de críticos y opositores nicaragüenses.
José Vicente Conejero Gallego sostuvo que el gobierno provincial “debe revisar algunas de sus medidas”. Indicó que los sucesos del viernes fueron un “exceso”, pero también habló de violentos en las marchas.
El gobierno de Gildo Insfrán determinó este jueves el regreso a la fase 1 a la cuarentena en la capital provincial, lo que provocó una ola de protestas que terminaron en incidentes con la Policía.
La decisión de volver a la fase 1 del aislamiento desató una ola de protestas en la capital provincial, que terminó en enfrentamientos con la Policía. El arco opositor cuestionó al secretario de DD.HH.
Un manifestante, padre de un joven asesinado en González Catán, fue demorado por “resistencia a la autoridad”. Además, la policía “patoteó” a concejales de la oposoción.
Los trabajadores reclamaban el cobro de sus salarios y garantizar su estabilidad laboral y fueron agredidos por la policía. IMÁGENES SENSIBLES.
Varios vecinos denuncian que fue "una represión brutal" y que habría estado encabezada por el ministro Massoni.
Se detuvieron al menos a 15 personas alojadas en la Seccional Primera y se derivaron 8 al Hospital.
Se trata de Daniel Rolando Gómez, condenado por crímenes de lesa humanidad y con prisión domiciliaria desde 2015.
El expolicía conocido como el "Ronco" estaba alojado en el penal de Ezeiza y alegó problemas de salud.
El ministro de Seguridad bonaerense habló luego de lo sucedido con los trabajadores que protestaban en el lugar por despidos.
Este sábado se manifestarán a la misma hora en que el gobernador Schiaretti presida la apertura legislativa.
Acusaron a la policía de haber disparado "balas de plomo" y de haber "herido y detenido a 5 compañeros".
En horas de la tarde liberaron a los cinco detenidos.
Este jueves se llevará a cabo la 13° Marcha de la Gorra, bajo el lema "Tu Estado no da miedo, en mi barrio no me encierro".
El informe señala "torturas, abusos sexuales y homicidios" durante las manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera.
A raíz de la crisis que se sufre en el país vecino, un video se viraliza al mostrar el terrible y triste momento que afrontaron los bolivianos.
En el medio de violentos episodios protagonizados por la policía y militares contra manifestantes cocaleros, una mujer vivió un desgarrador momento.
Las fuerzas tiraron gases lacrimógenos para dispersar a aquellos que protestan contra la proclamación de Jeanine Añez.
Normando Álvarez García dijo que ante la situación violenta que se vive en el vecino país, es preferible no viajar.
De acuerdo a los primeros relevamientos, el 75% de los establecimientos educativos están cerrados. En un 14% se trabaja parcialmente. Y en el once restante, no hay adhesión porque había activdades programadas.
La medida de fuerza que se realizará el próximo viernes estará acompañada por ATEN y Unter.
Policía efectuó varios disparos de postas de goma y arrojó gases lacrimógenos. Detuvieron al dirigente Santiago Goodman.
Los disturbios se produjeron entre universitarios que exigen la renuncia de Evo Morales y mineros que lo defienden.
Ocurrió en las afueras de un reconocido centro comercial. También atacaron la sede de la Unión Democrática Independiente, el partido pinochetista que es parte de la coalición del gobierno Sebastián Piñera.
Comenzará a las 17. La idea de las organizaciones es solidarizarse con el país trasandino, donde ya hay 23 muertos.
Las violentas imágenes circulan por redes sociales y evidencian las denuncias de violaciones de derechos humanos.
Quedaron imputados por entorpecimiento del funcionamiento del transporte público y por intimidación o fuerza contra un funcionario.