Vía Ushuaia
El Gobernador se reunió con representantes de AFARTE
Durante el encuentro dialogaron sobre la situación industrial fueguina y las perspectivas de producción para el 2021.
Durante el encuentro dialogaron sobre la situación industrial fueguina y las perspectivas de producción para el 2021.
En la primera prueba, que resultó exitosa, se produjeron 10 mil latas. Se realizó una importante inversión para modernizar el proceso, reparar sistemas de bombas, calderas nuevas, máquinas de molino, cámaras y tecnología de vanguardia.
El gobernador destacó la elaboración de productos chaqueños y aseguró que es tiempo de mirar lo que se elabora en la provincia. "Queremos ser líderes en materia agroindustrial", dijo.
El intendente de Panambí, Rosendo Fuchs mantuvo una reunión con el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, para analizar cómo avanzan los proyectos productivos del municipio.
Los mismos le permitirá mejorar la infraestructura con la adquisición de herramientas, maquinarias e insumos.
Estas reuniones con realizadas permanentemente con todos los municipios de la provincia.
El Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial entregó la aprobación del proyecto de pre factibilidad. El nuevo Parque Industrial Municipal será complementario al Parque Industrial actual, ya que está planificado para albergar solamente industrias secas.
Hay escasez de hojas verdes y algunos productos que no llegan.
Fueron cuatro cooperativas rurales las beneficiadas.
El principal objetivo es promover las productividad agroecológica para el autoabastecimiento.
La institución renovó parcialmente su Comisión Directiva, tras la realización de la Asamblea General Ordinaria. La idea es seguir trabajando de la forma que se viene haciendo, expresó el flamante presidente.
La provincia aportará $10.000 por cada empleado que sea contratado de la bolsa de 5.000 interesados que se armó en el último tiempo.
Luego de que Nike anunciara su salida del país, Under Armour, se sumaría a la fábrica de Eldorado.
Se trata de Josemaría, ubicado en el departamento de Iglesia y a 10 kilómetros de la frontera chilena.
El plan abarca un programa de asistencia técnica; otro de diferenciación y certificación de carnes; un plan de Buenas Prácticas Ganaderas, y uno de asistencia financiera; y cuenta con el aval de la Federación Entrerriana de Cooperativas, Federación Agraria, Sociedad Rural y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos.
El Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia puso en valor a este sector como generador de puestos de trabajo, y la demanda del fruto en mercados internacionales.
El objetivos es utilizar los residuos industriales en el suelo donde se desarrollen cultivos regionales.
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, participó de la firma de convenios con tres empresarios locales, para ampliar superficie y realizar nuevas inversiones en el Área Industrial de esa localidad del Departamento Gualeguaychú.
Será en el momento de máxima productividad. Son 15 las empresas interesadas en invertir.
Los productores locales ofrecerán sus productos el viernes y sábado próximos.
Entre los rubros beneficiarios se encuentran cervezerías artesanales, floricultures y orquideófilos.
La realización de producciones audiovisuales como así también de ferias de artesanías y manualidades serán habilitadas por los municipios según la situación epidemiológica de cada localidad
"Interesa que los puertos tengan la infraestructura marítima, eléctrica y buena conectividad para nuestra oferta exportable", expresó el gobernador Gustavo Bordet tras una reunión con el titular de Enersa, Jorge González.
El objetivo es incorporar animales de buena genética y eficiencia de conversión de emprendimientos de pequeños y medianos productores misioneros.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad hizo entrega de la unidad al intendente Martínez.
Es actual secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy.
Esto generará mucho empleo también acá en la zona en la etapa de construcción, remarcó el mandatario provincial. La apertura de sobres con las propuestas será el 30 de noviembre.
Casi 30 mil kilos de alimentos agroecológicos viajarán desde PuertoPiray a Buenos Aires.
Además, su presidente recorrió pequeños emprendimientos para brindarles asistencia.
Tras el convenio firmado entre las dos compañías se reactivarán 100 puestos de trabajo.
Los créditos serán otorgados en pesos, con un monto máximo de 43 mil pesos, a una tasa subsidiada del 12 por ciento anual, y un plazo de devolución de hasta 18 meses (incluido el plazo de gracia), dependiendo del destino de la inversión.
El trabajo se hace en el marco del Programa Provincial de Lucha contra el HLB. Se identificaron 171 casos de material vegetal con sintomatología sospechosa de HLB, y cuatro nuevos casos positivos en la localidad de Chajarí en el último mes.
Marcelo Rodríguez dijo que debe ser una herramienta para la producción.
No puede entrar a su campo y ya tiene 35 vacas muertas por falta de agua.
En un trabajo conjunto entre varias insituciones. Ayer se avanzó en el tema en el ámbito municipal. Es una alternativa en la industria petrolera.
Desde el lunes pasado los clientes de los barrios de la zona sur y zona oeste de la ciudad de San Luis comenzaron a recibir sus mix de plantines
El objetivo es acompañar a los pequeños productores y seguir manteniendo el estatus sanitario de los establecimientos de la provincia
Los productores deben asistir a la municipalidad con una foto de la máquina, numero de motor, fotocopia de su DNI y comprobante de CUIL.
La municipalidad de Concordia junto al Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES) implementarán los controles sanitarios en el marco de la pandemia por Covid-19.
El presidente recorrió junto al Gobernador Gustavo Bordet obras públicas y privadas, visitó un laboratorio y una planta avícola. Los mandatarios estuvieron acompañados por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Interior, Eduardo de Pedro; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; además de la gobernador de Entre Ríos, Laura Stratta.
Benefician a pequeños productores rurales de Pueyrredón y Belgrano
El presidente de la compañía provincial de la energía, Jorge González, propuso al sector iniciar un proceso de reconversión de la matriz energética que permitirá abaratar drásticamente los costos de la energía eléctrica.
Se trata de un proyecto didáctico-productivo; Estamos construyendo dos estanques de 12 x 30 metros, aproximadamente, con una profundidad que va de un metro a dos, que nos va a permitir tener en cada uno de ellos aproximadamente entre 300 y 350 Pacúes, explicó un docente de institución.
El gobernador Bordet informó que ultiman detalles para la firma del decreto del llamado a licitación para el aeropuerto de Concordia. Es una obra de 37 millones de dólares que financia el Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo es lograr una producción continua y en cantidad para formar parte del abastecimiento del Mercado Concentrador de Eldorado.
Fueron entregados por el IFAI para asistir a las chacras de la zona.
Valioso aporte de conocimiento para pequeños y medianos productores de la Provincia que prometieron tendrá un próximo ciclo