Vía Paraná
Implementan protocolos de prevención en cárceles de Entre Ríos
Se definieron nuevas medidas en los protocolos de visitas. Solo podrán ingresar dos personas por interno y se prohibió la presencia de menores de 10 años y mayores de 60 años.
Se definieron nuevas medidas en los protocolos de visitas. Solo podrán ingresar dos personas por interno y se prohibió la presencia de menores de 10 años y mayores de 60 años.
El objetivo es garantizar la provisión de alimentos y el funcionamiento de locales comerciales.
En un video los efectivos piden a la gente en la calle ser solidarios comenzó a viralizarse en las redes sociales de la provincia.
El Legislador provincial presentaba un un importante cuadro de fiebre y dolor de garganta por lo que fue aislado y puesto en cuarentena.
Agentes sanitarios y personal policial entregan folletos y realizan medidas preventivas en los ingresos a la zona.
No llegarán ni saldrán micros desde la medianoche del viernes 20 hasta la medianoche del martes 24.
La Municipalidad de Villa Yacanto de Calamuchita se informa que desde el miércoles 18 del corriente se dará comienzo al Operativo Sanitario Preventivo que tendrá como objetivo detectar cualquier síntoma de la enfermedad del Covid-19. Habrá un Puesto Sanitario en el ingreso a la localidad.
Será desde el 18 al 31 de marzo como medida preventiva para tratar de minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.
Debido a la emergencia sanitaria la Comunidad Regional indicó a los municipios y comunas que componen el Departamento Calamuchita, que impidan el ingreso a las localidades de turistas provenientes de cualquier punto del país.
Se desarrollan controles como parte de las medidas dispuestas para evitar la posible propagación del Coronavirus en Tierra del Fuego.
La resolución firmada por el rector, José Ramón García y el secretario General, José Hugo Saab se conoció esta tarde. Habrá clases virtuales.
Avanza el armado de un hospital de campaña para coronavirus, en la Ciudad Cultural.
Se trata de una mujer de Balnearia y un hombre de Marull, las dos poblaciones con más casos confirmados de la enfermedad.
Recomiendan realizar los trámites vía online, como así también, "no asistir a los centros de atención comercial".
Los teléfonos de la Policía de Tucumán y de Defensa Civil de la Provincia funcionarán las 24 horas todos los días de la semana para recibir denuncias.
El registro a nivel provincial asciende a 81, sumados desde el comienzo del año.
Así lo contempla el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 0468/20 anunciado por el Gobierno Nacional y al que adhiere Tierra del Fuego.
Una medida preventiva dispuesta ante la propagación del Coronavirus. Sin embargo, garantizaron los servicios esenciales.
Encabezado por Hugo Fernández, Jefe de Gabinete se realizó hoy una reunión en conjunto para determinar los pasos a seguir en virtud del cuidado del personal municipal ante el Coronavirus.
También se recordó que para obtener más información sobre el tema las personas pueden comunicarse al teléfono 0800-222-CORO (2676), las 24 horas del día.
Así lo estableció el INFUETUR para resguardar la salud publica de los habitantes de Tierra del Fuego.
Fue la información epidemiológica provincial brindada esta mañana en conferencia de prensa.
Así lo confirmó la Ministra de Salud de la Provincia, Judith di Giglio. Son cinco las provincias que serán capacitadas y equipadas para realizar el diagnóstico temprano.
Especificó además que los 56 mendocinos llegaron este martes a Carlos Paz y que desconoce quién se hará cargo de los gastos.
Fueron anunciadas por el Jefe de Gabinete y entrarán en vigencia desde este martes.
La reunión fue encabezada por el propio Secretario de Prevención y Salud, Dr. Gabriel Guerra, la Dra. Ana Basilio a cargo de la Dirección Técnica del Centro Municipal de Salud y su Director Asociado, Dr. Alexis Pogorzelsky.
La medida se extiende al municipio, bancos, bares y restaurantes, en los cuáles se reduce el ingreso simultáneo de 20 personas. En supermercados solo 50 clientes en simultáneo. Cines, teatros, peloteros y boliches bailables cerrados.
Con el objetivo de evitar el riesgo de propagación del contagio del COVID-19 entre la población neuquina, se adoptarán nuevas medidas.
En La Rioja, los casos confirmados ascienden a 365, mientras que 613 se encuentran en estudio.
Será por 14 días como medida preventiva contra el avance del coronavirus.
Así fue informado desde Vigilancia Epidemiológica de la provincia.
Si bien la mujer se comunicó con el Secretario de Salud, Gabriel Guerra, para pedir disculpas, el funcionario aclaró que "Es mi deber, debido a la situación caótica que generó."
Se trata de un contingente de 56 personas que arribó desde Camboriú para conocer la villa. Sin embargo, fueron aislados en sus habitaciones por 14 días.
Se realizan controles y revelamientos de los colectivos tanto de larga y corta distancia que ingresan.
Funcionarios, legisladores y diferentes actores ligados a la salud y la prevención en Azul participaron del encuentro del que no trascendieron medidas concretas.
¿Exageración o medida acertada? El intendente informó que realizarán operativos en los ingresos con pistolas termómetro.
La primera de 14 jornadas sin clases en las escuelas. Con una mayoría de adultos mayores y comercios con una dinámica diferente de atención.
La medida se extiende hasta el martes 17 y se espera más disposiciones en igual sentido.
Por las cualidades de sus moléculas, científicos aseguran que funciona mejor que los desinfectantes.
Son varios los lectores que este lunes acudieron a este medio para contar sus experiencias en ciertos comercios carlospacenses.
Las palabras del Intendente de Carlos Paz quien además, pidió ser solidarios con los cuidados sanitarios y "no dejarse llevar por noticias falsas".
Los choferes no contaban con elementos mínimos para garantizar la salubridad.
Así lo informaron desde el Municipio y la medida abarca encuentros deportivos, culturales y de entretenimiento.
Vivió aquí durante un año. Cuenta en primera persona la dramática situación en su país.
Cuidarnos entre todos es una obligación.
La medida se da en el marco de las acciones de prevención de Coronavirus (COVID-19) que lleva adelante la provincia.
La capital riojana es uno de los focos más grandes de la enfermedad.