Vía Córdoba
Con el recorte de horas a trabajadores la Municipalidad prevé ahorrar 200 millones de pesos
Esos son los cálculos que hacen los funcionarios. El pago de salarios de abril implica unos 1.600 millones de pesos.
Esos son los cálculos que hacen los funcionarios. El pago de salarios de abril implica unos 1.600 millones de pesos.
Laura Vilches dijo este miércoles que Llaryora usa de excusa la pandemia para cumplir uno de sus objetivos principales que es recortar los sueldos de los empleados municipales.
El edil publicó en sus redes un fuerte mensaje contra la administración municipal: "Y si en lugar de amedrentar se les ofrece una mesa de diálogo para diseñar una salida".
Es en el contexto del la crisis por la pandemia del coronavirus. Las arcas municipales se vieron seriamente afectadas, se calculca una baja del 60 por ciento de sus ingresos.
Lo ofrece la Municipalidad de Córdoba a través del Banco de Córdoba.Se otorgan con seis meses de gracia y podrá devolverse en 12 cuotas a tasa fija, con el 24% de interés anual.
Algunos trabajadores amenazaron con abrir a partir del lunes a pesar de la cuarentena.
La Municipalidad llevó a cabo las tareas. El servicio estuvo a cargo del Ente de Servicios y Obras Públicas.
Desde la Municipalidad de Córdoba destinaron la medida a agentes públicos con estabilidad a los que les faltare, al 31 de marzo de 2020, hasta diez años para reunir los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria.
Se dictan en el marco de la Ley Micaela, que establece la obligatoriedad de la formación y capacitación en perspectiva de género para todos los funcionarios de la gestión pública.
Genera trabajo para numerosas cooperativas para la reutilización de residuos secos.
La Municipalidad inicia tareas para "unir" el Palacio Municipal, los Tribunales y el Paseo Sobremonte.
Por el recorte que se impusieron las autoridades, 559 empleados superaron los ingresos de Llaryora.
Habían desaparecido 20 equinos y personal municipal y la Policía recuperaron la mayor parte.
Fue luego de un operativo que montó la Policía con la Municipalidad. Siguen trabajando para hallar a los restantes seis.
Se colocarán entre el 4 y el 8 de mayo en los barrios Argüello Lourdes, Villa 9 de Julio y Villa Cornú. Los domicilios de estos lugares constituyen el foco de reproducción del mosquito Aedes Aegypti y sus larvas.
Lo informaron desde la Municipalidad de Córdoba. Tampoco funcionarán los servicios de barrido y limpieza.
La decisión obedece a las medidas de aislamiento social voluntario y obligatorio en el marco de la pandemia de Covid-19.
La reunión se llevó a cabo en el Palacio 6 de Julio. Se acordó trabajar en una amplia agenda que involucra a hombres y mujeres trans
Los trabajadores responsabilizan a la Municipalidad por la falta de vigilancia.
Se trata de un nuevo espacio de diálogo destinado a generar ideas y elaborar propuestas, orientadas a los animales en su condición de seres vivos. Lo que surja del Foro, podrá tratarse en el Concejo Deliberante.
La Municipalidad de Córdoba completó los trabajos. Retiraron 2.000 toneladas de residuos.
La Municipalidad instalará contenedores en distintos barrios, del 27 del abril al 1 de mayo.
El COE se lo planteó a la Municipalidad y a las empresas de colectivos. El municipio lo acató.
El gremio presiona por unos fondos del gobierno nacional destinados a sus salarios y que todavía no se han acreditado.
En lo que resta de la semana se desinfectará en los barrios Congreso, Villa El Libertador, Manantiales, Valle Escondido e IPV Argüello.
Se recibieron 70 de un total de 200 elementos de protección facial que donará la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Los elementos serán utilizados por los agentes municipales de la Salud.
Aseguran que algunas reducciones llegaron al 35 por ciento, sin previo aviso.
La medida regirá para horas pico. Desde este miércoles el servicio funcionará como día sábado.
Habrá mayor cantidad de efectivos policiales en diferentes puntos, según confirmó el viceintendente Daniel Passerini.
Se trata de desmalesadoras, barredoras industriales, palas, carretillas y materiales de higiene y seguridad.
Desde la Municipalidad informaron diferentes medidas para favorecer el distanciamiento social.
El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, aseguró que la gran mayoría de las personas circulando lo utiliza.
La Municipalidad las implementa a partir de este lunes 20, a la par del uso obligotorio de tapaboca o barbijo.
Desde este sábado es obligatorio en ómnibus, taxis y remises. Y desde el lunes es para toda persona que circule en la vía publica.
Ambos se incluyeron este jueves como síntomas de Covid-19. La idea fue propuesta por el concejal Rodrigo de Loredo.
Continuará el rociado espacial en distintos barrios de la ciudad de Córdoba. Se recomienda a los vecinos eliminar todo elemento que acumule agua y abrir las ventanas al momento de la fumigación.
La Municipalidad de Córdoba busca aliviar y facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con esta decisión. El nuevo vencimiento es el 30 de abril.
Lo confirmó el viceintendente, Daniel Passerini. Habrá sanciones para quienes no cumplan.
La acción fue llevada a cabo en una plaza del barrio San Vicente como parte de una campaña de concientización.
El capital se amortizará en cuatro pagos, equivalentes cada uno al 25% del total, en noviembre de 2021; mayo y noviembre de 2022; y mayo de 2023.
El Intendente encabezó otro operativo de fumigación en los barrios. Hay 1778 casos.
El concejal Rodrigo de Loredo presentó dicha iniciativa, la cual abarcaría a todos los empleados de los 160 establecimientos habilitados en la Capital cordobesa.
Las 77 instituciones educativas que dependen de la Municipalidad de Córdoba recibieron su segunda entrega en el marco del receso escolar por el coronavirus.
Empleados municipales y efectivos del Ejército ya abrieron unas 400 fosas.
Desinfecciones en la zona de CPC Argüello y en barrio Jardín. Y fumigaciones en CPC Colón.
Este viernes las tareas se enfocaron en la zona norte de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba lo recuerda y le solicita a los vecinos no sacar la basura a la vía pública.