Vía Iguazú
Inició el simposio virtual titulado “Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad” en Puerto Iguazú
El mismo se llevó adelante mediante en IMiBio, en el marco de la Asamblea de la ONU.
El mismo se llevó adelante mediante en IMiBio, en el marco de la Asamblea de la ONU.
Los mismos se llevaron adelante en esta oportunidad en el barrio Primavera.
La Justicia Federal falló a favor de su traslado luego del Habeas Corpus que presentó la Fundación “Tekove Mymba” para evitar que las elefantas fueran trasladas al país vecino.
Se trata de Gonzalo Zamorano (38), un mendocino que hace 8 años decidió convertir el viaje su estilo de vida y hace 4 años se mueve por bicicleta. Además de conectarse con la naturaleza, lo que más le gusta encontrar en sus viajes son los pueblos llenos de historias.
La marcha china de movilidad eléctrica desembarcará con una nueva sucursal en la capital provincial a metros de la Costanera, cuya inauguración será en el octubre próximo.
Será el 21 de septiembre a las 10:00 y a las 17:00 horas.
La misma se realizará durante esta jornada, desde las 08:30 horas. Un total de 5.000 especies serán plantadas, actividad que fue organizada por la Fundación Hora de Obrar y pertenece al programa “Crece Selva Misionera”.
Con un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, el municipio de la ciudad realizá otra Jornada de Limpieza. Esta vez con motivo de celebrar el Día Mundial de la Limpieza.
El principal objetivo de continuar colocando puntos en la capital provincial es la de convertir a Posadas en una ciudad más sustentable.
La organización llamada “Defensores del Río Negro y sus Lagunas”, cuestiona el proyecto del ejecutivo municipal asegurando que abre puertas a construcciones que podrían no tener en cuenta el ecosistema y que existiría una ausencia del estado en el tema.
“Es necesario tomar acciones para el cuidado del ambiente”, aseguran.
Se han organizado actividades al aire libre, charlas, talleres y sorteos. La iniciativa busca concientizar sobre el impacto y las nuevas alternativas de la movilidad urbana.
Se llevará a cabo los días jueves a partir del 16 de septiembre a las 14 hs en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario.
Comunidad Eco, CRH, JCI Mendoza y Jungesnetzwerk son los organizadores de este evento ecológico en la provincia, que intentará sumarse a las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mundo en el marco del World Cleanup Day, este sábado 18 de septiembre.
Los mismos se hallaban en la zona conocida como “Martillo” en Puerto Libertad, donde también hallaron mallas y redes de pesca. Ecología trabajó en el lugar.
Un subsidio de la Provincia permitirá pagar la inscripción de la institución educativa quebradeña.
El proyecto fue declarado de interés municipal.
Con una maratón de trekking prevista para el sábado 16 de octubre se inaugurará la nueva temporada de actividades.
El ejemplar juvenil fue rehabilitado y el operativo se realizó en el Cordón del Plata.
Los mismos pueden salir de sus hábitats por múltiples factores; por eso, desde el Centro de Veterinaria y Zoonosis recomiendan cuidar a las especies que se aparecen por zonas urbanas.
La misma, ubicada sobre la avenida San Martín de la capital provincia, estará abocada a mejorar la gestión integral de residuos, para reducir su volumen y promover la economía circular.
Son aprendizajes especializados para los chicos de las diferentes etapas escolares, impulsados por la Municipalidad de Guaymallén. Hay dos iniciativas que las escuelas guaymallinas podrán elegir, capacitaciones presenciales o una visita al Centro Verde departamental.
El mismo fue trasladado hacia el refugio El Puma para ser atendido y alojado.
Será el próximo jueves 16 de septiembre a las 18 horas en el Centro de Interpretación Ambiental.
Pasó en San Juan. La familia teme que el animal quiera atacar a los niños y vecinos.
Fueron recipientes retirados del campo mendocino. Buscan reducir el impacto ambiental.
Son las correspondientes a la temporada primavera-verano. Dónde entregarán los kits gratuitos.
Las mismas tienen por objetivo permitir el aprovechamiento energético de los chips producto de la poda urbana, que son la materia prima de este tipo de energía renovable.
La misma estuvo a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá, donde el ente ya lleva un total de 60.000 especies nativas plantadas. En esta oportunidad, 60 nuevos árboles fueron plantados en ambas localidades.
Por un convenio suscripto con la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales se podrán elaborar análisis certeros para la administración del vital elemento.
Una vez recolectadas, las mismas se colocarán en un contenedor desde donde luego serán enviadas para fabricar ladrillos sustentables. Si bien la iniciativa surge desde el ámbito educativo, la actividad es abierta para cualquier persona que desee sumar su granito de arena para con el reciclado.
Una investigación recientemente iniciada en la UNNE tiene como objetivo estudiar la producción ganadera de la provincia de Corrientes en relación al cumplimiento de normas ambientales y cuidado de los recursos naturales.
El operativo fue realizado por personal de Recursos Naturales. El animal es joven, estaba débil y no podía volar.
La actividad se denomina “Restaurando el Monte Seguín” se llevó a cabo ayer, desde las 9 de la mañana por niños y jóvenes.
El animal quedó en manos de un grupo de proteccionistas sanjuaninos. El sujeto que lo vendía se dio a la fuga.
La misma se desarrolló y contó con la participación de alumnos del aula satélite de la Escuela Agrotécnica San Antonio, en el paraje 130 y de la UGL 1 de la Extensión 591 de esa localidad.
Se trata de una iniciativa del club Palermo Bajo y de la Asociación de Profesores de Educación Física Outdoor.
El sábado pasado se realizó una jornada de limpieza voluntaria en la recolectaron más de 70 bolsas de basura.
En el mismo, desarrollado en el barrio Belgrano, se realizaron diferentes tareas como mejora y mantenimiento de arbolado urbano, desmalezado, pintura, instalación de mangrullo, asistencia a vecinos y mejoras de servicios integrales.
Llevaron tareas de recolección de basura en un camino vecinal cercano a la represa Sánchez y en un tramo de la ruta provincial 19 cercana al casco urbano.
Es una de las primeras marcas que brindan apoyo a la creación del futuro parque. Posee una carpintería, en donde se producen piezas a partir de materiales reciclados con el objetivo fundamental de disminuir el impacto ambiental.
El municipio firmó el convenio con la organización Aves Argentinas para la coordinación de acciones de conservación y cuidado de la reserva. También se realizó un taller de capacitación.
Con el objetivo de lograr mayor inclusión y sustentabilidad, desde el IMeFir plantean una huerta agroecológica donde trabajarán los pacientes con discapacidad.
Además de la limpieza de la reserva, avanza la causa contra los motoqueros que buscaban armar una pista para competencia de motos en la zona.
Así lo reflejó en su Facebook un vecino del pueblo.
Organizado por la agrupación Vecinos Sustentables. La concentración será frente al Instituto Tecnológico Iguazú a partir de las 9 de la mañana.
La misma tiene como fin no sólo la repoblación con especies arbóreas sino la restauración de los espacios verdes, con motivo de lograr una mayor sustentabilidad ambiental. Además, se propuso la creación de la Reserva Natural.