Vía Resistencia
Jorge Capitanich resaltó la reducción de cifras de coronavirus
La tasa de contagio de COVID-19 era de 28,1% en marzo y actualmente está en 1,4%.
La tasa de contagio de COVID-19 era de 28,1% en marzo y actualmente está en 1,4%.
En Chaco crece el escándalo por la Guardia Washek, el grupo armado que controla el impenetrable chaqueño. Mientras Capitanich estaba recorriendo la comunidad wichi, la guardia tenía a un menor secuestrado.
Hubo un acuerdo para dar respuestas en materia de seguridad, salud y producción. Algunas obras sanitarias serán inauguradas en los próximos 60 días.
Se usará la misma modalidad del mes pasado.
Aún frente a la crisis sanitaria y económica, el gobierno provincial prepara 250 viviendas que se entregarán en el corto plazo.
Una videoconferencia permitió a los gobernadores de las 3 provincias coordinar acciones de defensa de los productores y medidas de salvataje financiero.
La planta de aceite Golden Brand, ubicada en General San Martín, tiene una meta de exportación de unos 10 millones de dólares, con 250 mil litros de producción a partir de 100 toneladas de soja.
Jorge Capitanich pidió razonabilidad a los chaqueños para respetar el aislamiento y evitar males mayores. Alertó sobre un paulatino relajamiento en la gente.
El gobernador chaqueño hizo un fuerte respaldo a la iniciativa oficial. Destacó la presencia multipartidaria y la decisión de mostrar un país serio y unido tras un objetivo.
Capitanich explicó como continuará la cuarentena hasta el 26 de abril.
El gobernador Jorge Capitanich dio detalles de la extensión hasta el 26 de abril del Aislamiento Social, en consonancia con la Nación. Se estudian medidas para aumentar el rigor de los controles.
Detalló cuáles son los problemas en los que se enfocará el Gobierno en la gradual salida de la cuarentena.
El gobernador del Chaco mostró el índice de movilidad ciudadana y anticipó que se pondrá más énfasis en el cumplimiento de la cuarentena.
Qué rol jugó la reacción en redes sociales de la asociación de pescadores deportivos y ambientalistas. El gobernador cortó por lo sano y eliminó un foco de discusión.
El gobernador del Chaco y el Presidente compararon los datos obtenidos de la epidemia .
La decisión se tomó a causa de una investigación realizada por la Fundación Soberanía y Memoria.
Son 16 puntos que incluyen aspectos como garantía para la coparticipación, limitar la circulación de vehículos hasta el 31 de mayo y suspensión del ciclo lectivo durante todo abril, entre los más destacados.
Se dividirán los días y horarios en función del último número del documento.
Luego del segundo test con idéntico resultado, el gobernador chaqueño salió al cruce de las versiones que inundaron las redes sociales durante el fin de semana.
El gobernador de la provincia explicó la postura del gobierno frente a la actual crisis.
El funcionario explicó como continuará la cuarentena y las medidas a tomar.
La presente crisis generada por la pandemia, deja a muchas localidades expuestas al desabastecimiento de alimentos, entre otros bienes esenciales.
La decisión del gobernador Valdés es casi una bomba de tiempo para la relación entre ambos estados porque deja un enorme vacío en muchos sanatorios.
El mandatario actualiza los datos oficiales sobre la situación sanitaria en una conferencia de prensa.
El acto fue conmemorado frente al Monumento a los Caídos en Margarita Belén.
Destacó las acciones tomadas por el Poder Ejecutivo del Chaco.
"Tienen que quedarse en sus respectivas casas", detalló el Gobernador en su cuenta de Twitter.
Ubicado en el Barrio San Pedro Pescador, a orillas del rio Paraná, es un beneficio directo para una población humilde y trabajadora.
El acto realizado en la zona rural de La Leonesa contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El gobernador utilizó su disertación en el Foro de Integración y Desarrollo desarrollado este viernes en Montevideo, Uruguay. También exigió debatir el nuevo acuerdo sobre hidrovía.
Ante la finalización del mandato de las actuales autoridades partidarias el Partido Juticialista se convoca para elegir nuevas autoridades.
El presidente del Poder Legislativo ponderó el escenario histórico para los 32 diputados y diputadas provinciales en el rol que asumirán ante la propuesta de reforma constitucional hecha por el gobernador Jorge Capitanich.
El mandatario provincial proyectó además la entrega de 1.000 nuevas unidades para distintas localidades en los próximos 6 meses y destacó que se ejecutarán 7.000 en los próximos cuatro años.
La cantidad de casos identificados en la provincia fuerza a los organismos públicos a tomar medidas preventivas.
El gobernador calculó que este aporte de la Nación reducirá en un 15% el costo total de adquisición de medicamentos en la Provincia.
Fue aceptada su propuesta de un programa de emisión y colocación de letras más un anticipo para amortizar parte del déficit previsional.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventud y el gobernador Capitanich encabezaron diversos actos con amplia participación comunitaria.
La instalación producirá energía de 12 megavatios usando desechos de madera, creando 328 empleos de forma directa y más de mil de manera indirecta.
DXesde el gobierno dieron precisiones sobre el plan de contingencia y la articulación entre Provincia y Municipios para atender a las familias damnificadas.
El mandatario supervisó los trabajos en terreno y planificó acciones para la recuperación de los municipios más afectados. Además, dispuso un plan de contingencia.
El gobernador chaqueño reclamó al titular del organismo nacional, Claudio Moroni, la inclusión de empresas chaqueñas en programas de recuperación económica.
Los gobernadores Jorge Capitanich y Alberto Rodríguez Saá, firmaron convenios de colaboración y cooperación recíproca.
Es necesario profundizar las tareas de prevención de los vectores.
El mandatario hizo una férrea defensa de las decisiones tomadas en materia alimentaria, sanitaria y para incentivar las inversiones.
El mandatario hizo un fuerte llamamiento a emprendedores chaqueños tras reunirse con los embajadores de Kuwait, Suiza y Egipto.
La reunión con Gustavo Valdés acercó posiciones de los gobiernos de ambas provincias con una agenda de obras prioritarias.
Fue en la mañana del lunes en la Casa de Gobierno de Corrientes. Se mostraron muy amenos en la reunión y en la posterior Conferencia de Prensa. Se comprometieron a trabajar en forma conjunta.