Vía Malvinas
25 de mayo de 1982, una fecha que los ingleses también recordarán
Con el personal, el equipo y la moral desgastada, los soldados argentinos continuaron luchando y ese 25 de mayo gritaron un fuerte ¡Viva la Patria!.
Con el personal, el equipo y la moral desgastada, los soldados argentinos continuaron luchando y ese 25 de mayo gritaron un fuerte ¡Viva la Patria!.
"Vivamos con fervor patriótico el 210° aniversario de la Revolución de Mayo", dijo Morales.
Se celebra otro aniversario del reloj más concurrido y emblemático del país. Te contamos un poco de su historia.
Repasamos la historia del Oriverde al estilo de Vía Tres Arroyos.
El almirante que mandó a callar a la Argentina, había sido el comandante de la Fragata HMS "Ardent", que luego de un ataque conjunto de la fuerzas argentinas, se hundió en aguas de San Carlos.
Con una ceremonia en el cementerio de San Carlos, la comunidad de las islas y personal militar británico recordaron el Día del Desembarco.
Aprovechando el día de los Museos, la comuna alvearense abrió virtualmente las puertas. Entrá y disfrutá.
Huellas del Pasado y Museo del Agricultor fueron distinguidos por sus aportes en el centenario de la ciudad.
Una propuesta de la Red de Museos ofrece un singular viaje virtual.
El hallazgo fue en Quillay, un sitio arqueológico ubicado en la zona central de Catamarca, a unos 40 km al norte de la ciudad de Belén.
Un viaje en blanco y negro a la Plaza San Martín, el Palacio Legislativo y el Museo de Ciencias Naturales de fines del siglo XIX.
La evolución de los lugares más emblemáticos y sus cambios con el paso del tiempo.
Te mostramos el antes y el después de los lugares más emblemáticos de la provincia.
El padre Hugo Alaniz, puntano de nacimiento y formado en San Rafael, comentó como es la vida en Alepo.
Te mostramos en fotos la evolución en el tiempo de la provincia.
Acercándonos a nuestro aniversario provincial, VíaLaRioja quiere regalarles a sus lectores un compilado de fotos que, sin dudas, despertará sonrisas, sorpresas y nostalgias.
A través de imágenes, te proponemos un recorrido por sitios emblemáticos de nuestro pueblo a través del paso de los años. ¿Te acordás?
Vía País realiza en esta nota un recorrido en el tiempo, con imágenes de los lugares más conocidos de Mar del Plata, en décadas pasadas, y cómo ha sido su evolución.
Postales del antes y el después de diferentes lugares icónicos del municipio.
Plumas, brillo, color, alegría, el Carnaval de Gualeguaychú es reconocido en el mundo entero. Una recorrida por sus raíces, la cultura carnavalera de su pueblo, las murgas y su Museo.
Una recorrida por lugares emblemáticos de la ciudad, marcando el contraste generado por el paso del tiempo.
Los edificios de la ciudad marcan que los años nunca se detuvieron.
Cada imagen cuenta una historia diferente y con ayuda de la tecnología, regresan para ser disfrutadas desde casa.
Lugares emblemáticos de la ciudad que perduran en la retina de sus vecinos.
En fotos, un paseo por algunos de los sitios emblemáticos. El antes y el ahora de una ciudad que creció a pasos agigantados.
Un recorrido virtual para aprovechar en tiempos de cuarentena y conocer más sobre la ciudad de antaño.
Repasamos imágenes de archivo que nos muestran como ha ido cambiando el cruce por el Río Paraná a través de los años.
No te pierdas este recorrido por puntos emblemáticos de la ciudad, que te mostrarán cómo era La Linda en el pasado y cómo está hoy.
Con un proyecto del reconocido arquitecto Clorindo Testa, fue construido hace unos 60 años y se inauguró en 1963.
Comparar entre imágenes antiguas y actuales genera recuerdos, melancolía, y nos destaca el desarrollo al pasar los años.
El Morocho del Abasto visitó la capital provincial en dos ocasiones y deslumbró a los paranaenses con su música.
El muchacho había estudiado y trabajaba sólo haciendo cortes de pelo a domicilio ya que no contaba con todos los elementos necesarios para tener un local propio.
La Cámara de Senadores de la provincia sancionó el proyecto que pone en valor a este sitio arquitectónico tan importante para la cultura regional.
"Es posible que estemos ante el descubrimiento de una especie de 'eslabón perdido", aseguró el director del Museo de la localidad.
El fusil FAL fue el armamento personal que acompañó a la mayoría de los soldados en Malvinas.
El prócer fue el primer gobernador elegido por el pueblo, y mantuvo su puesto hasta el día de su muerte.
Así, lo determinó una encuesta realizada por WRC.com, el sitio oficial del Campeonato Mundial de Rally. En la final de la votación, le ganó a Loeb.
Con la dotación diezmada y varios de sus sistemas averiados después del ataque de helicópteros ingleses, el "Sobral" amarró en Puerto Deseado.
A 38 años del ataque y hundimiento del Crucero, la polémica continúa. Opinan un veterano de guerra británico y uno argentino.
El 1º de mayo de 1982 se llevó a cabo en la ciudad de Tres Arroyos, el primer simulacro de oscurecimiento durante la Guerra de Malvinas.
El perro advertía sobre los bombardeos, aun cuando desde las trincheras, los soldados no veían venir a los aviones.
Con esta proclama se erigió a la provincia como uno de los estados federados de la actual República Argentina, con gobierno propio y autonomía plena.
Hoy se cumplen 30 años de la decalración provincial. Mediante la Ley 23.775, Tierra del Fuego dejaba de ser Territorio Nacional.
El Submarino se enfrentó al ataque de helicópteros y luchó hasta el final para mantener la Soberanía Nacional.
Osvaldo Hillar, es un Excombatiente de la Guerra de Malvinas y contó su experiencia y el homenaje al soldado Vallejo.
Fue presentado con motivo del 427° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy.
El 16 de abril de 1582 la Ciudad de Salta fue fundada por Don Hernando de Lerma. Hoy se conmemora el aniversario, en pleno aislamiento por coronavirus.