Vía País
El G20 respaldó los pedidos de Guzmán y el FMI debe apurar la revisión de sus sobretasas
En Venecia, las veinte economías más importantes del mundo dieron su apoyo a iniciativas planteadas por el argentino.
En Venecia, las veinte economías más importantes del mundo dieron su apoyo a iniciativas planteadas por el argentino.
El Ministro de Economía retomará la necesidad de reducir la sobretasa que cobra el FMI en los programas de refinanciamiento de deuda.
La vicepresidenta participó en un acto junto al intendente Martín Insaurralde y el gobernador Axel Kicillof.
Del total, únicamente 55.000 millones corresponderían a los 82 países en desarrollo que mantienen niveles de deuda problemáticos.
El ministro de Economía sostuvo que el Fondo Monetario había suspendido un mecanismo de vigilancia y Héctor Torres lo cruzó en Twitter.
El británico Ben Kelmanson asumirá su nuevo puesto para fines del 2021.
El presidente español llegó este miércoles a la Argentina. Sus principales objetivos pasan por anunciar importantes inversiones en la región y afianzar la relación bilateral con el país.
Albertistas, cristinsitas y massistas piden “priorizar la salud”, en una “proclama del 25 de mayo”. Firman Amado Boudou, Felisa Miceli, Héctor Daer, Gildo Insfrán, Gustavo Melella, Raúl Zaffaroni, Fernanda Vallejos, Roberto Baradel y Sonia Alesso, entre otros.
El expresidente apuntó contra la reforma del Ministerio Público, la gestión de la pandemia, la “persecución” hacia él y sus exfuncionarios, y consideró que Alberto Fernández “no tiene autoridad”.
El presidente hizo un balance positivo de su gira por Europa, pero criticó a la oposición por no apoyar la iniciativa K de reformar el Ministerio Público Fiscal.
Los referentes del Frente de Todos cerraron filas detrás de Guzmán para llegar a un acuerdo.
Fuentes del organismo lo confirmaron, pero sin precisar cuáles serían los puntos que el país debería cumplir.
La directora del FMI aseguró que fue “una reunión muy positiva” la que mantuvo con el presidente Alberto Fernández en Roma, Italia. Sin embargo, no comunicó avances concretos en las negociaciones por la deuda.
El presidente recibió a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el hotel donde se hospeda en Roma, Italia. La reunión fue “muy productiva”, dijo ella a la prensa.
El encuentro fue en Italia. La funcionaria internacional viajó al “Viejo Continente” para estar en un seminario convocado por el Vaticano.
Fue impulsado por el senador Parrilli y establece que el dinero que envíen por los derechos especiales de giro deben ser utilizados en la emergencia sanitaria.
El Presidente verá también al presidente italiano, Sergio Mattarella., y al influyente economista Mario Draghi. Guzmán compartirá un seminario con Georgieva, del FMI, y Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU.
Voceros del organismo multilateral de crédito admitieron a Vía País que no está contemplada la reunión entre el presidente y la titular del FMI, aunque no descartaron que se programe durante la marcha. Argentina ya tiene el respaldo de España y Portugal.
Dieron dictamen a un proyecto de declaración de Oscar Parrilli, quien aseguró: “Esto no es la interna del Gobierno como dicen”.
El organismo dice estar listo para firmar un entendimiento “relativamente rápido”, mientras que en el Gobierno nacional insisten con que no están apurados .
El ministro de Economía, junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, continuará dialogando sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro mantendrá conversaciones en busca de respaldo para negociar con el FMI. Asimismo, analizarán la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina.
El presidente hizo el pedido este martes en Olivos a un funcionario clave de su par estadounidense, mientras que el ministro de Economía visitará el miércoles a Francisco.
Una vez más, el ministro de Economía, Martín Guzmán, le pidió al Fondo mecanismos para reasignar nuevos Derechos Especiales de Giro, además de la revisión de sobrecargos.
Quedó dispuesto por Alberto Fernández a través de un decreto presidencial.
Consideró que sería “un gesto profundamente humano”. No es la primera vez que el argentino intercede ante los organismos financieros internacionales.
La directora del organismo señaló que la relación con el país es constructiva y se mostró en sintonía con el planteo de la iniciativa que pidió Guzmán.
En enero de este año había anticipado una recuperación de 4,5%. Para 2022 pronosticó un 2,5%.
El ministro de Economía hizo público su pedido para que los países desarrollados sean “solidarios” con naciones pobres o emergentes como la Argentina.
Aunque las conversaciones para refinanciar la deuda de 44 mil millones de dólares se concretaron en un buen clima, no ha habido anuncios específicos al momento.
El Presidente aseguró que su vice “tiene razón” sobre la negociación en marcha con el Fondo para reprogramar los próximos vencimientos.
La vicepresidenta se rehúsa a pagar la deuda de alrededor de 44.000 millones de dólares que el organismo internacional le prestó a la gestión de Mauricio Macri.
La directora gerente del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, explicó así en sus redes sociales su apreciación del encuentro con el Ministro de Economía argentino.
El país recibirá fondos equivalentes a su cuota en el organismo, que es del 0,66%. Incluso, hay posibilidad de que países europeos o México presten a la Argentina parte de lo que les corresponde.
El ministro de Economía Martín Guzmán busca avanzar con la negociación que le permita reestructurar la deuda de alrededor de 44.000 millones de dólares. La dura advertencia de Amado Boudou.
El encuentro entre el ministro de Economía y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva para avanzar en un nuevo programa financiero será el martes y miércoles.
En esta ocasión, el ministro Guzmán solicitará una reducción del recargo financiero que sufre el país y así cancelar los 44.000 millones de dólares que solicitó la gestión de Macri.
Vendrá el 26 de marzo para conmemorar los 30 años del Mercosur. Será su primera reunión presencial con Alberto Fernández, a quien criticó muchas veces.
“El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político”, dijo Guzmán.
Desde el oficialismo aseguran que financió la fuga de capitales mientras que la gestión macrista explican que se utilizó para pagar deudas previas.
Betina Stein, abogada y directora en comisión del BCRA, consideró que “los datos eran bastante escalofriantes”.
La entidad que conduce Miguel Ángel Pesce elevó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Oficina Anticorrupción toda la documentación vinculada al último acuerdo firmado por la Argentina con el organismo.
El pedido de Martín Guzmán se acopló a una iniciativa de Georgieva y la Cepal.
Lo confirmó el portavoz del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa.
Desde México, el presidente se refirió a las negociaciones con el organismo y apuntó contra Mauricio Macri
Esa cifra se encuentra 0,4 puntos porcentuales por debajo de los estimado por el organismo en octubre.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que con el país “están trabajando fructíferamente para alcanzar una visión común”.