Vía Mendoza
Mendoza volvería a las clases en septiembre
Lo confirmó el director general de escuelas, Enrique Thomas, quien realizó una evaluación sobre la educación en pandemia.
Lo confirmó el director general de escuelas, Enrique Thomas, quien realizó una evaluación sobre la educación en pandemia.
La legisladora provincial ofreció cuatro becas para pagar el alquiler de la casa de la institución en La Plata, sin embargo los estudiantes afirman que el encuentro "no brindó respuestas positivas a las demandas presentadas"
Una síntesis de las diferentes opiniones recabadas por VíaCarlosPaz, tras 115 días del cierre fortuito de todas las instituciones escolares en el país.
Un profesor de matemáticas del secundario y una maestra de la escuela primaria describen las vicisitudes de ejercer la profesión bajo estas circunstancias.
Dos profesoras de distintos niveles educativos nos cuentan el esfuerzo que hacen día a día para educar durante la cuarentena.
¿Cómo se sostienen los diversos sectores productivos de la institución? ¿Cómo será la vuelta a una escuela que funciona como residencia de los alumnos? El rector responde a estos interrogantes y nos habla de los desafíos que tiene por delante la educación técnica.
Aprender a usar nuevas herramientas, utilizar los recursos propios, la falta de pago de sueldos y hasta la imposibilidad de acceder a internet. La realidad de los docentes yestudiantes de Chubut.
La directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, expuso durante casi tres horas sobre el balance de estos primeros 6 meses de gestión.
El testimonio de tres profesoras de distintos niveles educativos refleja el esfuerzo y compromiso de educar en tiempos de pandemia.
Por no poder realizarse el desfile cívico militar como todos los 9 de Julio, se decidió festejar a través de Zoom.
Consideraron que el cobro del aguinaldo en cuotas "es una medida restrictiva y regresiva", y que no contempla el esfuerzo que hacen los maestros para dar clases en modo virtual.
El ciclo de micro historias están realizadas por el Ballet de la UNCuyo y la Orquesta Juvenil de Las Heras.
En la feria de Ciencias de Murcia recibieron una Mención de Honor por su barredora.
El gobernador Gustavo Valdés dijo no están dadas las condiciones. La provincia se encuentra en Fase 5 y comenzó la ronda de consulta con los gremios docentes para el posible regreso presencial.
Las funcionarias recorrieron el nuevo edificio y entregaron, en representación del intendente Walter Vuoto, las banderas de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego a Sheryl Macnie, responsable del establecimiento.
Lo realizó un equipo internacional de científicos liderados por un investigador del CONICET.
Se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de agosto a través de una plataforma web en donde se podrán conocer carreras y participar de diferentes actividades.
Este miércoles el COE anunciaría flexibilizaciones. Hay esperanzas en cuanto a la vuelta a la actividad.
Los colegios bilingües son los más golpeados por la pandemia del coronavirus.
Se trata de la Licenciatura en Logística. Además, se volverá a dictar en la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) la Técnicatura Universitaria en Emprendimientos Audiovisuales.
Trabajadores docentes elevaron el pedido al gobernador, "no aceptamos que se considere al salario como ganancia", expresaron.
Las grupos de scouts navales "Alférez Sobral" y "Stella Maris", de la ciudad de Ushuaia, participaron del encuentro internacional que nucleó a mas de 20 grupos.
Durante la cuarentena, muchos delincuentes aprovecharon para saquear edificios escolares.
Habrá más de 100 carreras en exposición. La Cámara joven realiza la actividad desde hace 23 años.
Desde la DGE confirmaron que se desarrollarán del 3 al 28 de agosto.
Este martes se transmitirá la primera charla virtual sobre Fotografía Periodística, que brindará Natalia Giménez.
Durante la primera semana de julio se conformaron 1.175 mesas en las diferentes sedes.
El Primer lugar fue para Kalen Aquino. B., Colegio Padre Manuel González, El Calafate por su obra Margarita y la sonrisa tapada.
Para el ministro Trotta, la encuesta permitirá elaborar un panorama riguroso sobre la respuesta del sistema educativo a la cuarentena.
A Coadis por la dificil situación que vive por la cuarentena, mientras que al Jardín de Infantes 916 para la obra de techado del futuro Sum.
Así lo confirmó la Ministra de Salud provincial, Judit di Giglio.
Además el 80 por ciento de los alumnos asegura que quiere volver a la escuela.
La encuesta fue realizada en el marco de la pandemia luego de que las aulas se trasladen al plano digital.
El regreso a las aulas de los últimos años de Primaria y Secundaria será entre el 6 y 10 de agosto.
Docentes de este sector y familiares protestarán este lunes frente al Centro Cívico vestidos de negro por los establecimientos que cerraron.
Noe Saravia y Belqui Roldán nos cuentan su experiencia.
Se llevaron a cabo a lo largo de todo junio, con una repleta de propuestas especiales para la comunidad del jardín y del barrio, adaptadas a estos tiempos.
Aumentaron las becas de conectividad, que son para alumnos de escasos recursos que no pueden en adquirir la computadora.
Así lo sostuvo José Hugo Saab, recientemente designado asesor del ministro de Educación Nicolás Trotta. Su larga carrera en la Universidad Nacional de Tucumán.
Lo afirmó la subsecretaria de Educación Técnico Profesional provincial, Gladys del Luján Cruseño, luego de participar de la Asamblea Virtual del Consejo Federal de Educación.
Lo confirmó la Ministra de Educación de Corrientes, desde la provincia se trabaja en el protocolo para que esto se implemente en un corto plazo.
Se trata de los primeros egresados en este periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los flamantes graduados corresponden a la carrera de Licenciatura en Administración Agraria y a la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos.
La provincia participó de un encuentro en el que se establecieron criterios sanitarios y pedagógicos para el regreso de los chicos a las aulas.
Así lo asegura el Observatorio Argentino por la Educación, 6,8% más que lo que indica el Gobierno provincial.
El titular del Consejo General de Educación de Misiones, Alberto Galarza, consideró que aún no se han ajustado debidamente los protocolos de cada institución como para regresar a las aulas.
Hay 25 instituciones que podrían no abrir sus puertas el año que viene.