Vía Tucumán
Juan Pablo Lichtmajer: “Son las reglas de la democracia”
El Ministro de Educación de la provincia se reunió con el gobernador Manzur y habló con la prensa sobre su exposición en la Legislatura.
El Ministro de Educación de la provincia se reunió con el gobernador Manzur y habló con la prensa sobre su exposición en la Legislatura.
La exposición duró más de 10 horas. El próximo jueves se conocerá la conclusión de la misma.
Una alumna del colegio Lenguas Vivas expresó la falta de aprendizaje, la soledad y la brecha entre públicos y privados.
El funcionario debe de rendir cuentas de su gestión al responder 43 preguntas realizadas en el recinto.
La remodelación de los baños en los 3 niveles del edificio tuvo un costo superior a los 8 millones y medio de pesos financiados con fondos provinciales. Video.
Será este jueves y la llevarán adelante docentes rafaelinos, por Zoom y retransmitido por las redes sociales de la Municipalidad de Rafaela
El gobernador Juan Manzur y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, firmaron el acuerdo.
La postal es preocupante. Menores con delantales blancos se amontonan estas precarias embarcaciones para estudiar en Aguas Blancas.
La reparación y mantenimiento de las escuelas N° 388 “Sgto. Eduardo Romero” y ENI N°22 “Un Mundo de Sueños” se harán mediante llamado de licitación.
Lo aseguró el ministro de Educación, quien enfatizó que continúa la presencialidad en Salta.
Se trata de un incremento de entre el 15 y 35 por ciento, dependiendo de la institución.
El Ministro de Educación de la Nación mostró su apoyo a la gestión del ministro de la provincia que esta semana debe rendir cuentas en la Legislatura.
Es la cifra que arrojan desde el comienzo del ciclo lectivo. En la primera semana de mayo, el protocolo se activó en 815 establecimientos.
“Hay padres que ya no envían sus hijos a la escuela”, asegura Zulema Miretti, de la UEPC.
Las mismas se realizarán con motivo del 35° aniversario de la institución.
La medida será para aquellos que hayan decidido no enviar a sus hijos a las escuelas y sean presionados por las instituciones.
Con ese dinero también construirán el nuevo edificio de la EPT Nº4. Los fondos llegan de Nación.
“Hay que mantener ventilación cruzada, no hace falta tener todo abierto y las estufas pueden estar prendidas”, dijo José Thomas.
Frente a la situación de las escuelas por el frío y la ventilación cruzada en las aulas, comenzó a viralizarse un mensaje reflexivo entre los docentes, dirigido a los políticos. Qué dicen las mamas de los niños.
Hasta la fecha, son 2.700 personal docente y asistentes escolares los que recibieron la primera dosis. Ahora, completan el esquema. Quieren garantizar la presencialidad de las clases.
Los alumnos de escuelas de 10 departamentos de la provincia volvieron a las aulas con normas estrictas de seguridad sanitaria.
El Plan Federal Juana Manso brindará 633.000 netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país.
Fue por el acompañamiento del programa “Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo”:
La DGE dio a conocer las definiciones respecto a las formas de escolarización que asumirán los establecimientos educativos de toda la provincia.
El Ministro de Educación de la provincia confirmó que los alumnos seguirán asistiendo a las aulas en Tucumán.
Alrededor de 1,5 millones de alumnos se verán afectados por esta decisión, que se hizo pública a la vez que se anunciaron tres semanas más de clases virtuales.
El decreto regirá para todas las jurisdicciones exceptuando a Capital, Valle Viejo, Capayán, Andalgalá y Belén.
Un estudio realizado por el Espacio La Usina Social y el Observatorio Demos, dio cuenta de que en el 2020 se perdieron 100.000 estudiantes en toda la provincia. Es decir, cortaron vínculo con la escuela.
Afirman que del 12 al 16 de abril, sólo se aisló al 1.16% de las 39.000 burbujas de toda la provincia.
Pese a lo que se había anticipado, docentes y alumnos no figuran como “esenciales” y, por lo tanto, no están habilitados para recorrer la ciudad después de las 21. Por eso, recortaron las clases hasta las 20.30.
En el encuentro se presentaron inquietudes académicas, propuestas para trabajar en forma conjunta entre la Universidad Pública y el Estado.
Estuvieron presentes en la Escuela N° 1186 “Lisandro de la Torre y en el anexo del CEF N° 19. También en la primaria N°1066 “Santa María de los Ángeles” y en el Centro Educativo Radial (CER) N° 337 “Bartolomé Mitre”.
Los beneficiados son estudiantes de las localidades de Yerba Buena, San Javier, San Pablo, Villa Nougues, Raco y Los Aguirre.
La docente se lo mandó accidentalmente al chico en lugar de a una colega. Se dio a conocer que la apartaron de su cargo.
En un encuentro entre la ministra de Salud, Rossana Chahla, y el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer confirmaron la noticia.
El ministro de Educación de San Luis, Andrés Dermechkoff, manifestó la importancia de mantener las establecimientos abiertos.
La escuela ARA General Belgrano de Potrero de Chañi finalmente pudo reencontrarse con sus alumnos de forma presencial.
Con presencia de medios nacionales se quiso mostrar al país la “tragedia educativa” en Santa Cruz. El 90% de los estudiantes aún no empezaron las clases presenciales.
El ministro de Educación se había llamado a silencio desde que el presidente Alberto Fernández anunció el cierre de escuelas en el AMBA.
El senador por el departamento Castellanos destacó la regularización de las deudas con las comunas por la ley de Financiamiento Educativo y la coparticipación.
Son alrededor de 5 mil docentes que forman parte de este grupo objetivo. Será un tema clave a abordar en una reunión entre ambas partes.
Fueron 138 sobre 4100. Así lo indicó el delegado, Gerardo Cardoni, quien señaló que “vienen funcionando de buena manera”. “El aislamiento implica una prevención, no indica caso positivo”, aclaró. Y justificó la plenaria presencial de la ex”Comercio”.
A la espera del fallo de la Corte, el jefe de Gobierno porteño indicó que “la situación sanitaria es muy preocupante” pero insistió que “la educación es esencial”.
Se trata de los gremios UTE, Sadop, Camyp y Ademys.
Desde el Bloque de Consejeros Escolares de Juntos por el Cambio buscan seguir el camino de la Ciudad.
El municipio extendió el cupo de becas de 200 a 800 con 500 copias cada una. Las inscripciones son a través de un formulario online, hasta este viernes 23.
La Dirección General de Escuelas adquirió servidores con mayor capacidad de almacenamiento en sus bases de datos, lo que ofrece una mejor navegabilidad y agilidad en la interacción de usuarios.