Vía Río Grande
Nuevas normas y horarios en la frontera de Argentina - CHILE
"Desde el día de la fecha se ha modificado el horario de atención en el puesto fronterizo de San Sebastián, el cual atenderá de 8 a 20 horas, Indicó Dachary
"Desde el día de la fecha se ha modificado el horario de atención en el puesto fronterizo de San Sebastián, el cual atenderá de 8 a 20 horas, Indicó Dachary
Caen bonos y acciones en todo el mundo. La fragilidad de la Argentina expone a sus activos a sangrías mayores. Y el dólar saltó 50% centavos, por lo que el solidario ya superó los 85 pesos.
La Agencia de Recaudación Fueguina suspende los plazos procesales administrativos hasta el 31 de marzo inclusive y se garantiza guardias mínimas pasivas en cada una de sus áreas.
El operativo de entrega está afectado en varios municipios, por lo que analizan cómo implementarlo.
A pesar de las medidas tomadas en la provincia, la cámara de Comercio e Industria de Salta anunció que mantendrá sus puertas abiertas.
Retrasan 2 horas su apertura habitual y adelantan el cierre otro tanto. Estarán abiertos de 12 a 20 todos los días. Las entidades bancarias no modifican el horario.
Desde AECA distribuyeron una serie de consejos a la hora de ir a los comercios en medio de la pandemia de COVID-19.
Se trata del mayor aumento porcentual desde 1994.
Gran parte de los comerciantes han tomado medidas para prevenir el posible contagio del virus.
Propietarios y choferes se ven afectados ante la falta de circulación.
La medida está en vigencia. Además acotaron la venta de algunos productos para evitar el desabastecimiento.
Está garantizada la reposición de productos en los supermercados y piden a los ciudadanos un "consumo responsable".
La automotriz decidió paralizar la actividad mientras otras compañías analizan medidas similares frente a la epidemia.
La empresa de transporte público de pasajeros City Bus, brinda su servicio únicamente con usuarios sentados.
Es de 7 mil pesos, inicia el miércoles y se extiende hasta el viernes el cronograma de pagos. Este adicional tiene un incremento establecido dentro los aumentos previstos por la provincia.
El intendente Luis Castellano rubricó el convenio con la Nación en Santa Fe. Posibilitará obras de diseño urbano, espacios públicos seguros e infraestructura.
Anunciaron medidas para atenuar los efectos negativos que genera en la producción la pandemia del COVID-19.
Será a partir del 1 de marzo y se sumará a los haberes del 15,11 % que corresponde a la revisión de diciembre de la Cláusula Gatillo.
Se recuerda que solo las farmacias y comercios dedicados a la venta de alimentos como supermercados, almacenes mantendrán sus puertas abiertas.
Se hace conocer a la población que todos los eventos autorizados por el I.P.R.A., se encuentran suspendidos.
No habrá reducción de frecuencias. La suspensión de clases generó una disminución automática en la gente que viaja.
Lo anunció el Gobernador y la medida afectará a quienes ingresen por cualquier medio de transporte y paso limítrofe provincial.
El precio de la hoja verde se pagará $ 20 por kilo mientras que el kilo de canchada costará $ 76. Los productores querían un aumento de un 60 %.
Los empresarios solicitarán al Gobierno provincial medidas relacionadas con rebajas impositivas.
Se mantienen los mismo horarios y recorridos. Intensificaron las tareas de higiene en las unidades
Ante la baja en las reservas como consecuencia de la pandemia del coronavirus decidieron cerrar durante 3 meses.
Daniel Arroyo y Alejandro Vanoli comunicaron un paquete de seis medidas sociales.
Además se decidió crear una Comisión de Seguimiento para analizar la evolución de la situación.
Los mendocinos se agolparon a comprar mercadería para "stockearse" en caso de una cuarentena obligatoria.
El cambio en la modalidad de entrega es para evitar la afluencia masiva de gente por el coronavirus.
Esta resolución es por los daños producidos en los temporales del 15 y 20 de diciembre en la zona oeste de la provincia. Permitiría a los productores facilidades antes organismos nacionales.
La Cámara de comercio de la ciudad realizó propuestas de medidas a adoptar.
Debido a la preocupación que hay en la comunidad por la suba de precios en algunos productos, en este caso, el alcohol en gel.
Se firmó un acta acuerdo entre el gremio ATE y la empresa conducida por Anibal Fernandez.
Estará ubicado en la intersección de Elpidio González y Neuquén.
Son varios los lectores que este lunes acudieron a este medio para contar sus experiencias en ciertos comercios carlospacenses.
La mejor temporada turística en la historia de El Calafate tuvo un final abrupto, a causa de la pandemia COVID-19.
Durante cinco horas los equipos económicos y orientados al frente social del Gobierno deliberaron en la Casa Rosada para establecer las medidas.
Florencia Carignano dijo que en pocas horas, cuando esté vigente el decreto presidencial, sólo circularán argentinos o residentes por las fronteras de Misiones.
Las acciones de la bolsa de Wall Street se paralizaron nuevamente.
Antes del mediodía, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdía un 10,2 por ciento.
Tras los anuncios del Gobierno y pese a las restricciones, los mendocinos salieron a la calles.
El ministerio de Trabajo provincial lo había dictado por la emergencia por el coronavirus. Pero FESTRAM ratificó el paro.
El Gobierno anunció medidas que se tomaron para paliar los efectos del coronavirus y para combatir la pandemia.
La Cámara que los agrupa emitió un comunicado. Piden a la clientela evitar aglomeraciones y comprar lo necesario y no acaparar.
El intendente Luis Castellano encabezó el acto en donde se entregaron cuatro nuevo créditos.
Es por el efecto coronavirus. Piden medidas para que no se pierdan fuentes de trabajo.