Vía País
El dólar bajó este viernes, pero cerró la semana con un aumento de 90 centavos
En el segmento mayorista, la divisa perdió dos centavos y finalizó con un alza del 2,19% con respecto a la semana pasada.
En el segmento mayorista, la divisa perdió dos centavos y finalizó con un alza del 2,19% con respecto a la semana pasada.
Los inversores comenzaron a desarmar posiciones en bonos y eso impactó en el valor de la divisa estadounidense.
Se trata del mayor valor desde el 27 de junio pasado, cuando cerró en $43,94.
Tras la decisión de moderar la contracción monetaria, el Banco Central busca elevar rendimientos de plazos fijos para desincentivar la demanda de la divisa norteamericana antes de las PASO.
La exportación está dejando de ser un negocio y el mercado interno está deprimido y debe reactivars, según el titular de Amayadap, Román Queiroz.
La perspectiva para el PIB fue ajustada a una contracción de 1,3% en 2019, frente a una proyección de un decrecimiento de 1,2% hecho en abril.
La divisa norteamericana se recuperó y superó la barrera de los 43 pesos.
La Fiscalía pidió nueve años y cuatro meses de prisión para el analista económico, mientras que su defensa la absolución.
Estudios económicos indican que el precio del dólar debería ser hoy de 54 pesos, cuando está en 42,85 pesos en el promedio minorista bancario. ¿Qué ocurrirá después de las elecciones?
La moneda estadounidense bajó 10 centavos con respecto al último cierre y continúa en descenso.
El volumen operado fue de US$ 787 millones.
La medida busca promocionar las actividades que se verán beneficiadas. Desde el sector, reconocieron que se trata de ''un avance''.
La divisa norteamericana se contrajo poco más de 21 centavos con respecto al cierre del jueves.
A poco más de un mes, el tipo de cambio no muestra sobresaltos y esto mejora la imagen política del Gobierno.
La divisa norteamericana finalizó a $42,80 para la venta en el Banco Nación.
Además se secuestró droga valuada en unos $400.000, armas y dinero en efectivo: pesos y dólares.
Además, el BCRA convalidó una baja de tasas de las Leliq de 58 puntos básicos.
La baja fue muy leve, de 0,3 puntos porcentuales, pero desde abril de 2017 que no había reducción en los pronósticos de corto plazo.
La divisa norteamericana finalizó a $43,73 para la venta.
El periodista y asesor económico está acusado de estafar a unas 68 personas en Mar del Plata.
Así lo determinó el Banco Central por una cuestión estacional. Advirtió que son medidas pasajeras y que no descuidará la dureza de la política monetaria para reducir la inflación.
Alcanzó los 275.828 millones de dólares. El pasivo registra una salto del 62%. Sólo el 8% del total está en pesos.
Desde el 14 de junio que la divisa norteamericana bajaba de precio.
La pax cambiaria de las últimas semanas se mantiene sobre cinco pilares fundamentales, que podrían cambiar en cualquier momento.
Los guarismos también indican que en lo que va del año salieron del país unos U$S9.532 millones
La divisa norteamericana se contrajo 18 centavos respecto al cierre del lunes.
"Es la cuarta baja consecutiva del tipo de cambio mayorista, que lo llevó al registro exhibido en el cierre del 23 de abril", describió el analista Gustavo Quintana.
La desaceleración de la inflación y la baja del dólar ilusionan con números positivos para exponer antes de las elecciones de agosto.
El rendimiento de las Letras de Liquidez, Leliq, está en su nivel más bajo desde el 19 de marzo. Y la tendencia podría continuar al menos por una semana.
El "veranito" cambiario generado por los dólares de la cosecha y las ventas oficiales ayuda a Macri. Después de las elecciones habría una brusca alza del tipo de cambio.
La divisa norteamericana retrocedió 42 centavos respecto al cierre del miércoles.
Pretenden que la tensión política no se traslade al escenario financiero. También desde el kirchnerismo buscan el diálogo.
El "gamer" aseguraba que no había garantías porque nada podía salir mal. Aún no lograron encontrarlo.
La divisa norteamericana retrocedió más de $1 en el mercador minorista.
Este lunes la divisa estadounidense cerró a $43,90 para la compra y a $46,13 para la venta.
Continúan declarando las personas estafadas por el asesor económico marplatense, Daniel Viglione.
Los bancos y consultoras que encuesta el Banco Central vuelven a ver mayor inflación y peor caída del PBI en 2019.
Una de las víctimas contó que las entregas las hizo por transferencia bancaria, algo que hasta el momento no se había registrado.
La entidad dijo que el control de los agregados monetarios continuará guiando el proceso de desinflación en los próximos meses.
Esta leve alza en la divisa estadounidense se ve enmarcada por la eliminación de la volatilidad cambiaria.
La divisa norteamericana finalizó a 45,64 pesos para la venta.
Luego de dar su testimonio, una de las víctimas del asesor económico lo cruzó en el pasillo y lo amenazó.
La actividad minorista se vio afectada por la adhesión del sector bancario a la medida de fuerza convocada por la CGT.
Se creía que la confirmación de una fórmula kirchnerista podría traer problemas.
En cambio, el abogado de 68 víctimas sostuvo que es "el mayor ladrón de la historia de Mar del Plata".
La bolsa porteña arrancó con un salto de 2,6%, las acciones argentinas en Wall Street registraron ganancias y bajó el Riesgo País.
La divisa estadounidense retrocedía hasta 25 centavos en el inicio de la jornada.