Vía País
El Gobierno quiere mostrar un repunte de la economía antes de las PASO
La desaceleración de la inflación y la baja del dólar ilusionan con números positivos para exponer antes de las elecciones de agosto.
La desaceleración de la inflación y la baja del dólar ilusionan con números positivos para exponer antes de las elecciones de agosto.
El rendimiento de las Letras de Liquidez, Leliq, está en su nivel más bajo desde el 19 de marzo. Y la tendencia podría continuar al menos por una semana.
El "veranito" cambiario generado por los dólares de la cosecha y las ventas oficiales ayuda a Macri. Después de las elecciones habría una brusca alza del tipo de cambio.
La divisa norteamericana retrocedió 42 centavos respecto al cierre del miércoles.
Pretenden que la tensión política no se traslade al escenario financiero. También desde el kirchnerismo buscan el diálogo.
El "gamer" aseguraba que no había garantías porque nada podía salir mal. Aún no lograron encontrarlo.
La divisa norteamericana retrocedió más de $1 en el mercador minorista.
Este lunes la divisa estadounidense cerró a $43,90 para la compra y a $46,13 para la venta.
Continúan declarando las personas estafadas por el asesor económico marplatense, Daniel Viglione.
Los bancos y consultoras que encuesta el Banco Central vuelven a ver mayor inflación y peor caída del PBI en 2019.
Una de las víctimas contó que las entregas las hizo por transferencia bancaria, algo que hasta el momento no se había registrado.
La entidad dijo que el control de los agregados monetarios continuará guiando el proceso de desinflación en los próximos meses.
Esta leve alza en la divisa estadounidense se ve enmarcada por la eliminación de la volatilidad cambiaria.
La divisa norteamericana finalizó a 45,64 pesos para la venta.
Luego de dar su testimonio, una de las víctimas del asesor económico lo cruzó en el pasillo y lo amenazó.
La actividad minorista se vio afectada por la adhesión del sector bancario a la medida de fuerza convocada por la CGT.
Se creía que la confirmación de una fórmula kirchnerista podría traer problemas.
En cambio, el abogado de 68 víctimas sostuvo que es "el mayor ladrón de la historia de Mar del Plata".
La bolsa porteña arrancó con un salto de 2,6%, las acciones argentinas en Wall Street registraron ganancias y bajó el Riesgo País.
La divisa estadounidense retrocedía hasta 25 centavos en el inicio de la jornada.
Aún no se aplicó el aumento de junio que hará que el boleto cueste $18,50.
"Creemos que el mercado deberá reprocesar este cambio de contexto", advirtieron desde la consultora Delphos Investment.
La divisa norteamericana avanzó 22 centavos en el mercador minorista.
Del juicio oral y púnlico contra Daniel "Cacho" Viglione participarán más de 150 testigos.
Prevén que la tasa seguirá alta para sostener la estabilidad cambiaria.
El indicador desciende 1,3%. Mejoró el optimismo del mercado financiero por la desaceleración de precios.
Es el valor promedio de la moneda en casas de cambio de la Capital misionera.
La divisa norteamericana cerró a $43,92 para la compra y a $46,16 para la venta.
La empresa brasileña BTG Pactual cree que el panorama para Argentina es completamente binario según quién se quede con la presidencia.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió en baja y su principal indicador, el Merval, se depreciaba 2,78%.
La tonalidad del papel moneda de los Estados Unidos data de 1850 y se debe a un motivo particular.
La Policía dejó billetes marcados en la casa y lograron detenerla.
En el segmento mayorista el dólar avanzó 1,52% y finalizó a $45,33.
El presidente de Estados unidos amenazó con aumentar los aranceles de importaciones chinas e hizo caer a muchas monedas emergentes en todo el mundo.
Un anuncio de Donald Trump sobre aranceles para las importaciones generó una estampida. La guerra comercial entre EEUU y China vuelve a sacudir al mundo.
Las empresas aplaudieron el decálogo expuesto por Mauricio Macri de cara a las elecciones.
El posible acuerdo político entre Cambiemos y la oposición de cara a octubre, la semana que vivió el dólar y el libro de Cristina Kirchner.
Los analistas del sector modificaron su pronóstico al alza.
Así lo determinó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
El billete verde avanzó 66 centavos desde el cierre del martes.
El incremento regirá desde este miércoles y será de 4,3%, en promedio.
Según informó el Indec, la contracción de la economía fue la más leve desde noviembre del año pasado, cuando se desplomó 7,4%.
El billete verde retrocedió 24 centavos respecto del cierre del lunes.
La divisa norteamericana se vende a $45,70 en el Banco Nación.
Gerry Rice, portavoz principal del organismo, emitió un comunicado respaldando los cambios en política monetaria de Argentina.
Decidió eliminar la "zona de no intervención". Venderá hasta 150 millones de dólares por día. Pero si el tipo de cambio supera los $51,44, intensificará la jugada.
Lo remarcó el ex ministro de Economía de Mendoza, Raúl Mercau: "Hacen falta medidas catastróficas para paliar la crisis económica de Argentina".