Vía Jujuy
Coronavirus en Jujuy: acelerada caída en la cifra de casos activos
En los registros oficiales figuran 2.698 pacientes con Covid-19. Hace una semana eran 3.667.
En los registros oficiales figuran 2.698 pacientes con Covid-19. Hace una semana eran 3.667.
El Gobierno invertirá $1,2 billones menos para atender las consecuencias de la pandemia.
La investigación evalúa la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el coronavirus.
El mismo se realiza en los barrios, además de testeos rápidos. Conozca el cronograma completo para ambas localidades.
El Hospital local indicó que la ocupación en unidades de terapia intensiva es del 93 por ciento.
En las últimas 24 hs. fallecieron 2 vecinos de Villa Carlos Paz. En lo que va de Julio se contabilizaron 28 muertes y el promedio de mortalidad diaria es de 0.93, es decir casi un muerto por día en la ciudad.
Así lo expresó el Ministro de Salud, el cual participará mañana de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde se definirá todo lo referido a la de aplicación de la vacuna Moderna.
En el día de ayer se reunieron y adelantaron que reforzarán los controles para intentar paliar el contrabando ilegal desde Paraguay.
Autoridades sanitarias de la Ciudad y la Nación contemplan la decisión de continuar con la campaña de inmunización después de haber completado el esquema.
Ocurrió durante la madrugada de ese domingo, sin explicación oficial, la gente tuvo que esperar, agentes sanitarios en el lugar les informaron que no tenían insumos para hisopar.
Es un número mayor al de otros años, potenciado por no llegar a tiempo a los centros médicos para tener un tratamiento adecuado.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones se informó el parte epidemiológico que eleva el total de casos acumulado desde el inicio de la pandemia a 30.220, de ellos 1.677 siguen activos.
Así lo han ratificado desde el Área Programática del Hospital Marta Schwartz de Puerto Iguazú.
El Ministerio de Salud ya confirmó que usará una parte de las 3,5 millones de dosis traídas de Estados Unidos para inmunizar a los menores de ese grupo con factores de riesgo.
El Ministerio de Salud Pública ha dado a conocer todos los lugares habilitados para tal fin en la zona sur de la provincia de Misiones. Conocé el cronograma.
Se celebrarán en el marco de la Jornada Nacional de oración por los fallecidos a causa del Covid-19.
79.909 personas recibieron el alta hasta el día de hoy.
También se conocieron nuevos casos en Colón, Concepción del Uruguay, Islas del Ibicuy, Gualeguay.
Cada vez es menor el número de personas que precisa de realizarse el test rápido del COVID-19, según lo informado desde Salud Pública provincial.
Será para aquellos adultos mayores de 70 años cuyo DNI finalice en 7, 8 y 9 en el hospital viejo de la localidad.
Durante la jornada del miércoles se detectó 296 nuevos contagios y 392 pacientes recibieron el alta médica.
La terapia intensiva local continúa con ocupación alta.
Los mismos serán en CAPS donde se aplicarán primeras y segundas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca.
Autoridades provinciales adelantaron la fecha tentativa del retorno de los torneos. Instan a los mayores de 18 años a anotarse para la vacuna contra el Covid-19.
Los hisopados realizados fueron 66 y de ellos, 29 dieron como resultado “positivo”. Esto representa el 43,93% de contagio de esa muestra.
A lo largo del martes se detectó 237 nuevos contagios, mientras que 396 pacientes recibieron el alta médica.
Ocurrió en un Caps de El Alcázar, sin embargo, desde la institución desmintieron las acusaciones.
Las mismas serán para inmunizar a la población objetivo mayor de 70 años según terminaciones de DNI.
Lo confirmo la Ministra de Salud de Mendoza, Ana Maria Nadal, en conferencia de prensa.
El conocido bar regala “media pinta” a quienes presenten su carnet de vacunación.
La inmunización será entre este miércoles 21 y jueves 22 de julio. La vacunación es clave para iniciar las clases en modo presencial.
En la última semana se detectaron 105 casos en Ushuaia, 195 casos en Río Grande y 1 en Tolhuin.
El director del nosocomio, Miguel Díaz, confirmó que ese descenso va en línea con la merma diaria de casos de Covid-19.
Cerca de 690 mil mayores de 18 años aún no se anotaron para recibir la vacuna contra el coronavirus. Representa al 26 por ciento de la población.
En los dos primeros días de la semana se inocularon a más de 1700 jóvenes mayores de 20 años.
El domingo pasado se disputaba la final de la Liga de fútbol Alto Uruguay pero fue suspendido por disposición del Juez de Faltas local.
El 70 % de la población mayor a 18 años ya han recibido la primera dosis y con esquema completo más de mil. Durante la semana, se espera la llegada de más vacunas contra el coronavirus.
En el marco de los reclamos del personal de salud la asamblea de residentes de la provincia tomó una nueva medida de fuerza.
Un informe de Google vislumbró que bajó la movilidad de los ciudadanos en parques, estaciones de transporte y comercios.
La medida fue solicitada por el Secretario de Gobierno Matías Sotelo, con el objetivo de evitar las fiestas clandestinas por los festejos del Día de Amigo.
En las últimas 24 horas se registraron 34 nuevos contagios y dos fallecidos.
Según los datos brindados por el Gobierno nacional, solo el 38% de los jóvenes de entre 20 y 29 años han recibido la primera dosis contra el coronavirus.
En las últimas semanas son más las altas médicas que los nuevos contagios detectados en cada jornada.
Lo afirmó el gobernador del Chaco al visitar el vacunatorio que funciona las 24 horas en el Centro de Convenciones Gala
La ministra de salud habló sobre la efectividad de los sueros y aseguró que ninguno elimina la circulación del virus.
Un informe del Ministerio de Salud reveló la efectividad que tuvieron las dosis con respecto a la cantidad de contagiados y fallecidos
Se manifestaron este sábado en distintos puntos del país.