Vía Ushuaia
Salud dio a conocer el cronograma de segundas dosis para completar esquemas
El mismo corresponde a la semana del 27 de septiembre al 1 de octubre.
El mismo corresponde a la semana del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Los requisitos para el paso son pasaporte sanitario con ambas dosis de inmunización, el PCR negativo con hasta 72 horas de anticipación.
Se notificaron este sábado 13 casos nuevos, distribuidos en cinco localidades. El total de infectados ascendió a 36.359 personas y siguen siendo 701 las muertes.
Sin turno previo, vacunan contra el coronavirus a menores de 12 a 17 años con comorbilidad. Mirá los barrios alcanzados este sábado.
A través de una muestra artística, Washington homenajea a las víctimas del coronavirus. En Argentina aún no hay un monumento de acceso público destinado a los fallecidos durante la pandemia.
El mismo se va a realizar entre el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS.
La inmunización es de 8 a 17 horas, mientras que el operativo de salud integral se realiza en el barrio Libertador, de 9 a 12 horas.
Acusó al Presidente Alberto Fernández de una maniobra electoralista, con las nuevas ampliaciones de actividades con respecto a controles y cuidados sanitarios. “No por perder una elección desaparece la pandemia”, dijo.
El gobernador y la vicegobernadora resaltaron también, el gran trabajo de todo el equipo de salud en este plan de vacunación inédito en el país, el cual posicionó a la provincia como la primera en conseguir inmunidad de rebaño.
Stéphane Bancel declaró este jueves que la pandemia terminaría en el segundo semestre de 2022. Agregó que el Covid-19 se convertirá en una enfermedad similar a la gripe
Así lo confirmó Carlos Baéz, subsecretario de Logística del Ministerio de Salud Pública de Misiones. Tampoco será obligatorio el hisopado.
Desde el ministerio de Salud instan a mantener las medidas de prevención y cuidado. También descendió la cantidad de internados y muertes.
Según el último parte del Ministerio de Salud, emitido ayer 22 de septiembre, la provincia no tuvo muertos por Covid-19, si se registraron 16 casos nuevos, distribuidos en cuatro localidades.
El registro de defunciones a causa de la enfermedad sumó el deceso de un hombre de 33 años.
Este jueves 23 de septiembre, se realizará otra jornada de vacunación libre en la ciudad. Será en el Centro de Convenciones, de 8 a 12:30. También se aplicarán segundas dosis de Sinopharm.
“Vamos a seguir trabajando fuertemente en los cuidados y medidas de prevención”, anunció la gobernadora Arabela Carreras.
El ente de salud convoca a quienes ya hayan cumplido con el intervalo obligatorio a completar sus esquemas de vacunación. Conocé lo centros y horarios de funcionamiento en Posadas.
La campaña de vacunación contra el COVID-19 se realiza los días 22, 23 y 24 de septiembre. Es para mayores de 18 años que no tengan ninguna dosis.
La segunda dosis de la misma se aplicará durante esta jornada, en el CAPS Belén de 07:00 a 19:00 horas.
La Municipalidad dio a conocer una gran cantidad de medidas que ya están en marcha.
Actualmente hay 25 casos activos en toda la provincia.
Será a partir del próximo viernes 24 de septiembre y la franja etaria a vacunar se irá ampliando a medida que se reciban más dosis.
Por el momento, en la Provincia continúan sin variación los protocolos establecidos, confirmó el COE.
Según detallaron fuentes gubernamentales, la decisión se tomó tras un acuerdo entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el jefe de gabinete Juan Manzur.
Así lo ha ratificado el intendente local, José Ferreyra, quien manifestó que se trata de una medida para promover la vacunación en la población.
En Entre Ríos se sumaron 43 nuevos casos en las últimas horas, llegando a un total de 137.156 los casos desde que inició la pandemia.
El pasado 15 de septiembre se realizó la primera prueba de simulación de acceso al circuito inferior, buscando habilitar los paseos en esta zona para octubre.
Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNNE, que permitirá identificar las diferentes variantes del SARS-CoV2, puntualmente las que aún no están en circulación en suelo correntino
Abordaron la cuestión de la presencialidad plena en las escuelas de la ciudad, y analizaron la situación epidemiológica local.
Piden a los vecinos que estén atentos a los mensajes de teléfono y mails.
Así lo informó el ministerio de Educación chaqueño. El territorio provincial fue categorizado como Riesgo Bajo o Medio.
El intendente de la ciudad del país vecino apoyó la propuesta del canciller de Paraguay, Euclides Roberto Acevedo Candia en la reunión con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, para analizar la posible apertura del Puente San Roque González
El ministerio de Salud Pública informó a última hora de este viernes el caso de dos pacientes: un hombre de Santo Tomé y una mujer de la capital, ambos estuvieron en la ciudad de Buenos Aires.
Las medidas fueron informadas a través de la Dirección Provincial de Seguridad e Higiene del Ministerio de Salud. Se dieron los lugares de testeos, fechas y horarios.
Así lo confirmó el gobernador Rodolfo Suárez y será oficializado este fin de semana.
Este viernes está previsto realizar testeos en las Escuela Secundaria Nº 4, Primaria Nº 5, Jardín de Infantes 910 y el Jardín de infantes 919 de Reta.
Así lo manifestó el doctor José Luis Rivero, Coordinador de Zona Norte Paraná Salud Sección Sur.
Locales gastronómicos podrán funcionar hasta con un 70% de su capacidad. Recitales al aire libre y en lugares cerrados, hasta un 50%. Todo bajo protocolos sanitarios y estar inmunizado contra el Coronavirus.
Con la apertura de la celebración, se abrió la vacunación por demanda espontánea a los mayores de 17 años.
También reportaron casos en Gualeguay, Urdinarrain y Concepción del Uruguay.
El rango etario para esta etapa es a partir de los 40 años, hasta agotar el stock. La vacunación se realizará en los vacunatorios fijos, a partir de mañana viernes 17 de septiembre.
Así lo ha confirmado el ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff. La medida alcanza a todas las escuelas y niveles, a excepción de las universidades, debido a que dependen de nivel nacional.
Este jueves continúa la jornada de inmunización contra el coronavirus en diferentes barrios y CAPS de la ciudad. Desde las 7 a 19 horas.
Estarán hasta las 13:00 horas. Con las vacunas Sinopharm primera y segunda dosis y con la AstraZeneca.
Según el vicegobernador Carlos Arce “si la epidemiología se mantiene, avanzaremos hacia la presencialidad completa”. También evaluarán el impacto de la movilidad en las elecciones del domingo último.
El aumento de contagios se presenta con un 21,5% en el departamento y de un 23,5% en la ciudad.
El operativo que se despliega en la ciudad demostró cómo iba fluctuando el contagio desde que inició la pandemia. Actualmente no arrojó resultados desfavorables para la salud de los riograndenses.