Vía Pérez
Bajo un sol rajante vecinos de Cabín 9 continúan haciendo filas para buscar agua potable
La semana pasada se reunieron con funcionarios municipales para exigir una media sombra.
La semana pasada se reunieron con funcionarios municipales para exigir una media sombra.
Vuelven a pedir a la Municipalidad de Pérez que se realicen las obras de infraestructura necesarias.
A mediados de semana, se espera podrá dar inicio a la filtración de agua con destino a la red comunitaria.
Desde la madrugada de este viernes, se interrumpió la distribución de agua potable para toda la ciudad.
Iniciaron la intervención de la toma de la Planta de Ósmosis Inversa desde las 17.30 del jueves 14 de enero.
El anteproyecto aprobado contempla la construcción de dos plantas, “es muy necesaria para la zona”, señaló el presidente de Sameep, Pablo Sánchez.
Concejal Federico Jolly solicitó un informe al Municipio de Pérez sobre el suministro de agua potable.
El gobierno de la provincia lo confirmó en el Boletín Oficial publicado este viernes.
Unas 1.800 familias son beneficiadas con agua potable con reservorios creados ese fin.
Desde Aysam solicitaron a los usuarios hacer un uso racional del agua. Puede haber poca presión o la interrupción total del suministro.
Los equipos técnicos de la institución están trabajando para efectuar la transición a los sistemas de bombeo flotantes para garantizar agua cruda hacia la planta potabilizadora.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y consiste en el diseño de redes de distribución y conexiones domiciliarias de agua.
Una situación que atraviesa a toda la población sin distinciones.
“Resulta preciso afirmar que el agua es de los vecinos y tendrá la calidad que toda la comunidad requiere a un valor justo, con el personal necesario”, comunicaron desde el municipio.
Defensor del Pueblo mediará en conflicto donde un sistema de riego perjudica la provisión a consumidores domiciliarios.
Unas 400 familias de la localidad podrán consumir agua potable gracias a la nueva obra inaugurada por la vicegobernadora del Chaco.
La propuesta podría volver a formarse alrededor de las 17 de no haber una solución por parte de la empresa.
El organismo internacional estima que con 100 litros per cápita es suficiente. De acuerdo a la Municipalidad, en el departamento una persona gasta 460 litros. Campaña para evitar el derroche.
Los vecinos del barrio Antiguo Centro estuvieron 5 días sin servicio.
Finalizaron los trabajos que afectaron el servicio a más de 140 barrios.
Son horticultores y crían animales de granja, con la sequía perdieron sus cultivos y se quedaron sin agua hasta para el consumo familiar.
Piden 5 pozos perforados para abastecer de agua a las familias de dos parajes.
Lo anunció Alejandro Gallego, presidente de Aguas Mendocinas. No precisó fechas ni sectores.
Las obras permitirán aumentar el caudal hacia el Valle de Andorra e independizar el sector frente a futuros cortes.
El intendente realizó un recorrido para constatar los avances en el sector y mencionó que el funcionamiento es perfecto.
Está prohibido cargar piletas, lavar autos y veredas.
Por obras previstas solicitan la colaboración en el cuidado del agua ya que es probable que las zonas altas de la red se encuentren más comprometidas que la zona baja de la ciudad.
La empresa informó que la producción de agua potable podría verse afectada ante próximas tormentas.
Vecinos de la ciudad salteña se quejaban del mal olor y mal gusto del agua que salía de sus canillas. Al investigar, se detectó restos aceitosos orgánicos.
El diputado provincial por San Martín, Franco Hernández Berni, denuncia que no hay voluntad por parte del gobierno oficial de la provincia de atacar de frente esta problemática cuya atención debiera ser prioritaria.
Las obras beneficiarán a los barrios; Las Rosas, Santa Rosa, Viruplac Centro y Cristo Resucitado.
Es una obra esperada por muchos vecinos del sector desde hace mucho tiempo.
Comenzarán a las 6:30 y se desarrollarán hasta las 12:00. Podrían haber cortes y baja presión.
La visita fue encabezada por el director General de Cooperativas de la provincia.
La misma beneficiará a barrio La Milka, las 430 viviendas del Procrear y al loteo Lo Tengo.
Desde la comisión de Consorcio de Agua Potable de la Colonia Tarumá solicitaron la gestión para ampliar la red de agua potable y con la construcción de dos reservorios de agua.
El incrementó sería del 50 por ciento a aplicarse en 2021.
Por la sequía, La Coopi seguirá anunciando interrupciones del servicio en la ciudad y en localidades aledañas.
Por la sequía, La Coopi decidió realizar nuevos cortes en algunos barrios de cada localidad. Piden extremar el cuidado del agua.
Durante la jornada del sábado, barrios de la zona sur permanecerán sin agua durante algunas horas.
Piden el uso racional del agua potable.
Esto quiere decir que cuando se le da a un sector, se le corta a otro. La situación impactará a quienes no tienen tanque de reserva.
Fue ante el Ministerio de Acción Cooperativa Mutual Comercio e Integración , y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
"Alerta Roja" debido a la disminución de los caudales y al aumento del consumo. "Se incrementarán los controles de inspectoría", señalaron desde el Municipio.
El sector de agua de la cooperativa trabaja en el kilómetro 5 para repararlo.
"Merecen contar con el mismo servicio que tienen todos los carlospacenses", aseguró el intendente Gómez Gesteira en relación a las cien familias que viven en ese nuevo sector de la ciudad.
El Municipio propone "una prestación integral del servicio de agua potable", algo que según el letrado municipal, Darío Pérez, está siendo "condicionado" por la Cooperativa Integral.