Via Tandil
Realizaron en Tandil el encuentro de Agroecología 2021
Se presentó un proyecto vinculado a la producción de alimentos que involucrará 10 hectáreas de campo en la región.
Se presentó un proyecto vinculado a la producción de alimentos que involucrará 10 hectáreas de campo en la región.
La obra del nuevo establecimiento del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (I.E.A.) N° 17 fue posible mediante la donación de fondos de la empresa Orígenes Seguros y la gestión provincial.
La medida surgió del incentivo del Movimiento de Trabajadores Excluidos –MTE-, quienes proponen una agricultura familiar libre de todo tipo de agrotóxicos. Será el próximo martes 21 de septiembre en el Espacio Verde de esa localidad, a partir de las 09:00 horas.
En la reunión se oficializó la propuesta que beneficiará a 136 productores socios de la cooperativa que recibirán pagos excedentes por más de 25 millones de pesos correspondientes al 2020.
La iniciativa se inserta en un contexto en el que aproximadamente sólo el 10% de su alimento frutihortícola de la ciudad es producción local, mientras que el 90% lo importa desde otras regiones.
El evento se llevará a cabo este fin de semana, emprendedores, empresas, comercios, agropecuarios, prestadores de servicios y profesionales, participarán de un ciclo de charlas, shows en vivo y buffet durante tres días. Conocé el cronograma en esta nota.
El reconocimiento lo otorgó la ONU por su contribución a una alimentación saludable. Agrojusto está entre las 50 mejores pymes del mundo. La plataforma conecta de manera directa a productores de alimentos y consumidores.
El Estado se quedó en la campaña agrícola que acaba de finalizar con casi el 57% de lo que generó una hectárea con soja en campo propio en la provincia de Buenos Aires, una de las principales productoras.
La sequía es el estrés más común que afecta a las plantas. En consecuencia, las plantas se adaptan a la sequía. La adaptación de una planta a la sequía puede depender de las especies y variedades.
Se trata de Cristian Trevolazavala, que reemplazará a Ignacio Diribarne que se fue del cargo por proyectos personales.
En una charla con el ex-Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina Dr.Lino Barañao hemos visto la posibilidad de ampliar el espectro nacional hacia otros cultivos no tradicionales, que ya se encuentran siendo comercializados, pero en una pequeña cantidad.
La búsqueda de soluciones más amigables para el medio ambiente en el sector del agro comenzó hace mucho tiempo, pero se consolidó en los últimos años.
Las prácticas tradicionales actuales de enriquecimiento y procesamiento de semillas para germinación se basan en muestreos estadísticos y se limitan a lograr tasas de germinación promedio del 90%. Pero, ¿qué pasaría si los productores pudieran comprar lotes de semillas que ofrecieran tasas de germinación de hasta el 95%?
Se comienza a delinear la nueva campaña de granos 2021/2022 a nivel internacional.
El gobernador de Corrientes comprometió tomar los reclamos de los dirigentes ruralistas del país. Por teleconferencia estuvieron presentes funcionarios de las provincias del NOA.
El objetivo es seguir profundizando el desarrollo de la producción de animales pequeños, ovinos y porcinos a fin de acrecentarla en cantidad y calidad.
La idea es trasladar el modelo que se realiza en Villa Gobernador Gálvez.
Cinco comunidades de la jurisdicción de Cusi Cusi recibirán ocho millones de pesos para desarrollar un proyecto conjunto.
Un nuevo programa tiene el propósito de incentivar la producción y alcanzará a más de 200 beneficiarios.
Retenciones, brecha cambiaria y la incidencia de los fletes se llevan alrededor del 68% del precio al que se exporta.
El vicegobernador Haquim fue invitado de honor en la reconocida feria de ganadería y agricultura de la Puna.
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, promovió la iniciativa mediante un video que fue rápidamente sacado de circulación.
Fue en el marco de la entrega de Buenas Prácticas Agropecuarias 2020, donde a través de videoconferencia también participó el Gobernador Juan Schiaretti .
Los residentes pueden sumarse a la temporada de cosecha otoño-invierno correspondientes al programa ProHuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Productores de Huinca Renancó y Ranqueles reportan la aparición de ejemplares de gran tamaño.
Ya hay protestas programadas para esta semana en diferentes localidades del país. Es en reclamo a la prohibición de exportaciones de maíz. Temen que le sigan más medidas.
Alcanzan a 5.384 unidades productivas en toda la provincia que sufrieron pérdidas casi totales por las heladas.
El objetivo es ampliar y potenciar la producción del sector flori-fruti-hortícola de la Ciudad.
Teniendo cada vez mas uso en el mundo comercial, resulta cada vez de mayor importancia una clara comprensión de los fitorreguladores y sus características.
El uso de técnicas para recuperación de suelos a traves del balance de sales minerales.
Este lunes se llevó a cabo el acto que contó con la presencia virtual del Gobernador Juan Schiaretti.
Fueron entregados por el IFAI para asistir a las chacras de la zona.
El intendente Lovato y otros funcionarios participaron de una reunión con el representante de las cooperativas en el INYM.
Directivos de los dos organismos, decidieron una estrategia común junto a Nelson Dalcolmo, director por la Producción y titular de la Subcomisión del Área Técnica.
Se trata de una máquina que pertenece al municipio y que será usada en diferentes chacras.
Se construirán estanques para peces, se plantarán arboles frutales y se criarán pollos.
Se trata del primer cargamento de ese tamaño que se vende en la zona.
El edil moderó una videoconferencia el pasado viernes. Participaron Mario Barletta, Ricardo Buryaile y Marita Ferrero, de Sunchales.
"La seguridad rural es un tema que nos preocupa y sabemos que tiene sus especificidades", señaló el gobernador bonaerense.
El fuego afectó unas 700 hectáreas de pastizales naturales en los que cría ganado.
Los robos en la zona rural no paran. Los ladrones se llevan maquinaria, agroquímicos y hasta cosechas.
Expresaron que los ataques y daños a la propiedad privada "atentan contra toda la actividad productiva".
Lo hizo la Cámara Alta, a instancia del senador de Castellanos, Alcides Calvo. Se aguarda la aprobación de Diputados.
El procedimiento se realizó en Colonia Victoria y se incautó una camioneta.
La manga de insectos tiene kilómetros de extensión e ingresó a la provincia desde Formosa, Chaco y Paraguay.
El subinterventor pudo acceder a la sede administrativa en la ciudad santafesina de Avellaneda a tres días del anuncio presidencial.
El diputado nacional que fue ministro de la Producción de Santa Fe presentó una estrategia para que la provincia pueda formar parte del proceso de expropiación.