Luego de impulsar la plataforma con las producciones lanzadas durante los últimos 10 meses, Netflix impactó con una nueva miniserie de 8 episodios que, rápidamente, se convirtió en un éxito total debido a la trama desarrollada. La serie en cuestión se llama Tú siempre estuviste ahí y se estrenó el 7 de noviembre del año en curso.
La nueva y exitosa miniserie de Netflix relata la vida de Jo Eun-Su y Jo Hui-Su, dos mujeres que en el pasado fueron muy cercanas, pero debido a ciertas circunstancias de la vida, tuvieron que separarse. Con el paso de los años, las amigas se encontraron nuevamente y ahora el vínculo parecería ser mucho más fuerte.

Las protagonistas de esta miniserie de Netflix, viven situaciones de abusos y cargan con traumas emocionales. Jo Eun-Su intenta sobrellevar las heridas del pasado, por lo cual, su vida está llena de frustración, culpa y presión familiar.
Después, en cuanto a Jo Hui-Su se refiere, ella está atrapada en un matrimonio extremadamente violento con un poderoso hombre llamado Noh Jin-pyo, quien no solo ejerce violencia física sobre ella, sino también violencia psicológica. Esto mientras que, ante la sociedad, aparentan ser la pareja perfecta.

El final explicado de Tú siempre estuviste ahí, la exitosa miniserie de Netflix
Tras reencontrarse y conocer el infierno en el que cada una vive, las protagonistas de la serie de Netflix deciden llevar a cabo un plan para que Jo Hui-Su se pueda liberar de los abusos ejercidos por Noh Jin‑pyo. Como es de suponer, las amigas primeramente enfrentan múltiples obstáculos antes de proceder con lo planificado, pero finalmente logran quitarle la vida al abusador en cuestión.
En ese contexto, Jo Hui-Su confiesa en la policía que asesinó a su entonces esposo y es encarcelada, al igual que Jo Eun-Su, por ser partícipe indirecta de la situación. Las protagonistas de Netflix pasan un determinado tiempo en prisión y, al final, la serie destaca como recobran la libertad mientras planean comenzar a construir sus respectivas vidas desde cero, alejadas de la violencia y de la opresión.
Aunque las amigas habían planeado quitarle la vida al agresor, lo cierto es que su muerte no fue esclarecida del todo, ya que Hui-Su lo mata justo cuando él estaba ejerciendo violencia sobre ella. Por lo que se desconoce si fue algo premeditado o la víctima actúo en medio de la desesperación.

Posteriormente, la miniserie de Netflix deja en claro que la muerte del agresor no representa un triunfo para las dos protagonistas, sino un punto de quiebre, donde la víctima finalmente se libró del infierno en el que vivía y tomó el control de su vida, aunque para eso tuvo que ir a la cárcel.
Por su parte, la serie de Netflix visibiliza cómo las estructuras familiares y sociales empoderan a los abusadores y contribuyen de forma directa e indirecta a que se mantengan las agresiones tanto físicas como psicológicas. Como mensaje final, la historia reflexiona sobre cómo, a pesar del final de cada uno, las mujeres deberán cargar con el doloroso peso de lo que vivieron.

















