El Eternauta: La trágica historia de Héctor Germán Oesterheld, el creador de la tira cómica marcada por la dictadura

El guionista y escritor argentino marcó un antes y después en la industria de las historietas en Argentina.

El Eternauta: La trágica historia de Héctor Germán Oesterheld, el creador de la tira cómica marcada por la dictadura
El Enternauta: La trágica historia de Héctor Germán Oesterheld, el creador de la tira cómica marcada por la dictadura

Hay cómics que dejan consigo un legado en la sociedad. Una de ellos es El Eternauta, la historia de supervivencia de Juan Salvo en medio de una misteriosa nevada mortal que acaba con la mayor parte de la población en Buenos Aires.

La historieta de metaficción es considerada de las gráficas más importantes de Latinoamérica. La lucha por la libertad a través de la valentía de sus personajes dejó consigo un legado que se presentará próximamente en Netflix.

Esta representación del héroe colectivo a través del personaje de Juan Salvo trajo consigo interés sobre el autor detrás de la obra: Héctor Germán Oesterheld, el guionista y escritor argentino que tuvo un fatídico desenlace.

Héctor Germán Oesterheld, el fundador de la historieta contemporánea argentina

Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, con ascendencia alemana y española por parte de sus padres. Su primer contacto con el mundo editorial ocurrió durante la facultad, cuando trabajaba como corrector mientras estudiaba la carrera de Geología en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Héctor Germán Oesterheld: El maestro del cómic que fue desaparecido por la dictadura argentina.
Héctor Germán Oesterheld: El maestro del cómic que fue desaparecido por la dictadura argentina.

Tras recibirse de la facultad, publicó su primer cuento "Truila y Miltar”, en el suplemento del diario “La Prensa” y en 1957 fundó con su hermano "Editorial Frontera", un espacio que dio pie a sus primeras historietas “Bull Rocket y Sargento Kirk”.

Sin embargo, la historia que cambiaría para siempre su carrera fue El Eternauta, dibujado de Solano López, en Hora Cero Semanal. Tras su estreno en 4 de septiembre de 1957, la historieta se convirtió en un rotundo éxito por ser una ciencia ficción que evocaba al argentino promedio.

"El Eternauta se volvió una historia imprescindible e inmortal por un montón de motivos: primero porque es la primera gran obra de ciencia ficción argentina, con todas las letras. Había algunos escritores que escribieron alguna que otra obra, pero El Eternauta es la primera gran obra planteada de ciencia ficción y para la ciencia ficción. Y es la que vino también para contarnos que en la Argentina, también podíamos vivir la aventura, que la aventura no era patrimonio exclusivo de los estadounidenses", expresó Luciano Saracino sobre el guionista.

La guía política del creador del Eternauta

Seguidamente, el guionista se inspiraba en parte de diferentes corrientes ideológicas, que iban desde Eva Perón hasta el Che Guevara. Esto llevó a que en 1976, en compañía de sus cuatro hijas, se uniera a la agrupación guerrillera Montoneros, donde ejerció como jefe de prensa.

A raíz de esto, Oesterheld pasó a estar en la clandestinidad y desde allí culminó El Eternauta II, en medio de múltiples controversias. "Protesté, porque él se excedía en el contenido militante y subversivo (...) y el personaje se desvirtuó“, aseveró Solano López sobre el período de la segunda parte de la tira.

La portada del "Eternauta II"
La portada del "Eternauta II"

Finalmente, el 27 de abril de 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas en La Plata. Se tuvo noticias de paso por diferentes centros de detención y se prevé que fue asesinado en 1978. Para ese entonces, sus cuatro hijas habían sido asesinadas (dos de ellas embarazadas).