Jocelyn Barbara Hepworth supo que quería ser escultura a los 15 años. El 25 de agosto de 1939 llegó a St. Ives, una ciudad en las costas del sur de Inglaterra donde desarrolló sus estudios y su trabajo. Por eso, Google decidió homenajearla en el 81 aniversario del comienzo de su carrera artística a través del Doodle que aparece en el buscador.

Nacida el 10 de enero de 1903, la inglesa es considerada como una de las artistas más destacadas de mediados del siglo XX. Trabajó en madera y en piedra con el método del "tallado directo" y todas sus obras tenían una particularidad: espacios huecos dentro de las esculturas. En sus últimos años, también talló bronce, pizarra, plata y oro.
La influencia de sus trabajos la llevaron a obtener el título de "Dama Comandante" de la Orden británica en 1965.

Antes de llegar a St. Ives ese 25 de agosto, la artista estuvo casada con el escultor John Skeaping y tuvo a su primer hijo. A los 30 años decidió divorciarse y más tarde comenzó una relación con el pintor y escultor Ben Nicholson, con quien tuvo trillizos y de quién se divorció en 1951.
La trágica muerte de la artista ocurrió cuando tenía 72 años y quedó atrapada en un incendio en su taller de St. Ives. Actualmente, tanto el taller como su casa pueden visitarse en el llamado "Museo Barbara Hepworth".
