Proponen crear una asignación económica por violencia de género

El proyecto de la concejala Norma López consiste en un pago equivalente a una jubilación mínima mientras dure la situación violenta.

Proyecto de asignación contra la violencia de género
Proyecto de asignación contra la violencia de género

La concejala Norma López propuso crear la Asignación Económica para Víctimas de Violencia de Género, una propuesta que se enmarca en la Emergencia Pública en la materia declarada en 2012.

"Pasaron seis años desde entonces y el municipio no ha asignado partidas presupuestarias específicas para esta asignatura", manifestó la presidenta del bloque kirchnerista en el Concejo Municipal. "Es una necesidad urgente que le debemos a las mujeres que padecen violencia de género", sostuvo.

Rosario se movilizó por Ni Una Menos
Rosario se movilizó por Ni Una Menos

La idea es que la asignación se perciba mientras dure la situación violenta, y sea similar a un haber jubilatorio mínimo. Se propone además crear un registro de personas para llevar el seguimiento de cada caso.

"Lo que destina el municipio al Área de Atención en Violencia de Género y al Instituto de la Mujer no es suficiente para dar una respuesta concreta en la materia ante la gravedad de la situación que hoy se vive en Rosario", resaltó y añadió que de los 17 femicidios que hubo en este año en la provincia, 8 fueron en la ciudad.

Rosario se movilizó por Ni Una Menos
Rosario se movilizó por Ni Una Menos

"El abordaje debe ser integral y se necesita articular la atención con programas sociales y créditos que promuevan la autonomía económica de las víctimas", afirmó.

¿Cómo se implementaría la ayuda?

Rosario se movilizó por Ni Una Menos
Rosario se movilizó por Ni Una Menos

Las personas que resulten beneficiarias deberán cumplir ciertos requisitos que evaluará el Área de Atención en Violencia de Género de la Municipalidad. La asignación, igual a un haber jubilatorio mínimo, se percibirá durante un periodo de seis meses con posibilidad de renovación. Estas personas también realizarán un taller para que la asistencia sea integral.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de los concejales Celeste Lepratti, Fernanda Gigliani, Marina Magnani, Roberto Sukerman, Eduardo Toniolli, Osvaldo Miatello, Andrés Giménez, María Eugenia Schmuck y Caren Tepp.