Ambiente avanzó en el proceso de reparación histórica hacia los pueblos originarios del Chaco

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial firmó un convenio con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para avanzar en el relevamiento territorial de las comunidades originarias de la Provincia.

"Se ha puesto un gran esfuerzo en volver a retomar este relevamiento que tanto hace falta y de ahí en adelante garantizar todos los derechos, incluida la tierra, para las comunidades”, explicó Soneira
"Se ha puesto un gran esfuerzo en volver a retomar este relevamiento que tanto hace falta y de ahí en adelante garantizar todos los derechos, incluida la tierra, para las comunidades”, explicó Soneira Foto: Prensa secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco

El gobierno provincial dio un paso importante en la reparación histórica hacia los pueblos originarios del Chaco, Marta Soneira, secretaria de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Chaco firmó un convenio con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Permitirá conocer mejor la situación de los pueblos y articular acciones en pos de la reivindicación de sus derechos.

Desde mediados de año se vienen realizando mesas de trabajo junto al gobernador Jorge Capitanich, la secretaria Marta Soneira, el director de Tierras del INAI, Juan Chico y los integrantes del Consejo de Participación Indígena (CPI), para instrumentar este convenio que permitirá conocer la situación territorial y realizar el censo para el registro de personería jurídica de comunidades de la provincia a nivel nacional, con una participación activa de las comunidades a través de los representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en el territorio.

Se busca además hacer un relevamiento de necesidades, con el fin de obtener información integral para la toma de decisiones políticas que revindiquen los derechos de los pueblos originarios.

Firmé un convenio con la Titular del instituto nacional de asuntos indigenas (INAI), Magdalena Odarda, para ejecutar el...

Posted by Marta Soneira on Wednesday, December 16, 2020

Durante la firma del convenio, rubricado de forma virtual a través de la plataforma ZOOM debido al contexto de pandemia por Covid-19, la secretaria Soneira aseguró que se trabajará con cada uno de los CPI y los referentes de INAI en la Provincia para poder hacer el relevamiento y garantizar la participación de todas las comunidades en el proceso.

“Este relevamiento ha tenido sus inicios y se vio frustrado – en referencia al inicio de la cuarentena en el país –; y se ha puesto un gran esfuerzo en volver a retomar este relevamiento que tanto hace falta y de ahí en adelante garantizar todos los derechos, incluida la tierra, para las comunidades”, explicó Soneira.

Y adelantó que en la Mesa de Tierras también se habló de la necesidad de hacer un relevamiento de los distintos barrios con comunidades originarias que están dentro del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR); y los integrantes de la mesa plantearon el requerimiento de la participación del INAI para que intervenga en todo el esquema que se plantea para el acceso a la tierra urbana por parte de las comunidades en el AMGR.

Por su parte, la presidenta del INAI, Magdalena Odarda, afirmó: “Buscamos hacer lo que está a nuestro alcance para comenzar a ejecutar la reparación histórica que tanto le debemos a las comunidades originarias”.

Y comentó sobre diferentes acciones que se están trabajando con los pueblos originarios: “La última vez que estuvimos en Chaco asumimos compromisos, uno de ellos era que desde el INAI pudiéramos adquirir un equipo de computación para el barrio Gran Toba, que se estará entregando en estos días, para que funcione en el centro vecinal y sea de acceso para todas y todos los vecinos del barrio”.