El subsecretario de Salud de Rafaela estuvo en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que sufrió fuertes turbulencias

El Dr. Diego Lanzotti había viajado a España para visitar a sus hijos, a quienes no veía desde la pandemia. Atendió a algunos de los 12 heridos. “Hubo cerca de 50 consultas por el ‘efecto látigo’”, relató.

Turbulencias en un vuelo de Aerolíneas Argentina. (Clarín)
Turbulencias en un vuelo de Aerolíneas Argentina. (Clarín)

El subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, Dr. Diego Lanzotti, estaba en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que sufrió severas turbulencias y que dejaron a 12 pasajeros heridos.

En diálogo con Radio Rafaela, el médico -que ya estaba esta mañana de regreso a Rafaela- “estaba volviendo de Madrid -había ido con mi padre, de 83 años, a visitar a mis hijos mayores que viven allí-. El vuelo venía tranquilo hasta que entró en lo que se denomina ‘pozo de aire’ y le generó una caída abrupta de unos metros, por eso hubo heridos. Porque no se percibía que fuera a pasar esto. Uno queda en caída libre. Esto ocurrió en el Atlántico, cerca de Brasil, en la mitad del vuelo. Duró apenas unos segundos. Fue la sensación de una montaña rusa, de forma imprevista. Cayó el avión unos 150 metros”.

Diego Lanzotti, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela
Diego Lanzotti, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Todo el mundo que no tenía cinturón, quedó volando. Mucha gente llegó a golpear con el techo, sobre todo donde es más bajo, en los laterales. Hubo golpes importantes, con hemorragias. Se rompieron los plásticos, donde están las luces y las ventilaciones”, relató y agregó: “donde se sintió más es en la parte posterior, donde estaba el personal, porque hace un efecto como de látigo. Allí se sintió muy fuerte. Encontré gente con traumatismo”, dijo.

Mi padre es jubilado, pero también es médico. También había otro profesional de la medicina, jubilado, que me dio una mano. Y una pediatra, que contribuyó a resolver. Hubo 50 consultas de personas que sufrió el ‘efecto del látigo’, pero no tenían nada. Sí hubo 12 heridos que tenían traumatismo de cráneo, cara, hemorragias. Atendimos una posible fractura de cráneo y un traumatismo severo de coxis en una persona joven. A estos dos los trajimos inmovilizados hasta Ezeiza”, comentó.

El avión no sufrió mayores percances. / Foto: Clarín
El avión no sufrió mayores percances. / Foto: Clarín
Uno de los pasajeros heridos por la turbulencia en el vuelo de Aerolíneas. / Foto: Clarín
Uno de los pasajeros heridos por la turbulencia en el vuelo de Aerolíneas. / Foto: Clarín

Por suerte, nos encontramos con un personal muy bien entrenado que sabía donde estaban los elementos de emergencia. Enseguida armamos un equipo y pudimos continuar el vuelo hasta Ezeiza. ”, relató.

El comunicado de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas informa que producto de una turbulencia severa en el vuelo AR1133 proveniente de Madrid, y que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 4.30, debieron atenderse nueve pasajeros con distintos traumatismos leves. Los mismos fueron liberados por sanidad de aeropuertos inmediatamente. En tanto que otros tres debieron ser trasladados para un control más exhaustivo.

De acuerdo a lo informado por la tripulación, se encontraban encendidos los carteles indicadores de cinturón de seguridad y se había realizado el anuncio correspondiente. Los pasajeros que resultaron más comprometidos y que son los que debieron ser trasladados, no tenían puesto el cinturón de seguridad al momento de la turbulencia.

El hecho ocurrió sobre el océano Atlántico entrando al continente americano y el avión, un A330 con matrícula LV-FVH, transportaba 13 tripulantes y 271 pasajeros. La evaluación de la aeronave no arrojó daños significativos en su estructura”.