Con un despliegue de seguridad sin precedentes, hoy inicia en el Palacio de Justicia de Posadas el juicio contra Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). El proceso, considerado histórico por la gravedad de los hechos y la cantidad de pruebas recolectadas, se extenderá hasta el 16 de abril.
El operativo de seguridad incluye la presencia de 70 agentes penitenciarios y la intervención del perro antibombas Golky. La medida responde a la repercusión del caso y la magnitud del juicio, que contará con la declaración de 67 testigos y la evaluación de más de 600 videos digitales como material probatorio.
El Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y el subrogante César Yaya, llevará adelante el debate. En representación del Ministerio Público Fiscal, la acusación estará a cargo de Martín Alejandro Rau, con el respaldo del fiscal adjunto Antonio Vladimir Glinka, un hecho inédito en juicios recientes en la provincia.

Un caso sin precedentes
Germán Kiczka, ex diputado provincial y referente del partido Activar, y su hermano Sebastián enfrentan cargos por “tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por la edad de las víctimas (menores de 13 años), y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”. La fiscalía sostiene que el material recolectado es de una gravedad extrema.
Uno de los testigos será Pedro Puerta, diputado provincial y líder de Activar, quien fue mentor político de Germán Kiczka. La relación entre ambos ha generado controversia y suma un componente político al caso.


Los abogados defensores, Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula, centrarán su estrategia en cuestionar la validez del material probatorio y su vinculación con los acusados.
El veredicto se espera para el 16 de abril. Se trata de un juicio que podría marcar un precedente en la justicia de Misiones y a nivel nacional, no solo por la gravedad de los delitos imputados, sino también por su impacto político.