Una encuesta realizada por el Grupo Borgia advierte que el oficialismo mantiene su piso histórico de 400 mil votos, mientras que la oposición llega fragmentada y con debilidades en campaña. El voto joven, con fuerte sesgo hacia La Libertad Avanza, aparece como la gran incógnita.
El Grupo Borgia presentó su informe final sobre las elecciones legislativas de octubre, donde sostiene que el peronismo tucumano conserva una ventaja estructural que lo proyecta a ganar tres de las cuatro bancas en juego.
La influencia de la Boleta Única Papel
El análisis descarta que la Boleta Única Papel sea un factor decisivo en el resultado. Si bien reduce costos y elimina irregularidades como el robo de boletas, los antecedentes en otras provincias muestran que la competitividad depende más de la estructura partidaria y la cohesión opositora que del formato de votación.
Tendencias históricas
El peronismo local mantiene un piso estable de 400 mil votos en elecciones intermedias, mientras que la oposición rara vez supera los 350 mil votos unificados. La irrupción de La Libertad Avanza (LLA) en 2023, con más de 280 mil votos en alianza con Fuerza Republicana, consolidó un espacio liberal que ahora busca capitalizar el voto joven.
Escenarios posibles
El informe plantea dos escenarios:
- 3–1 a favor del oficialismo (el más probable).
- 2–1–1 con reparto más equilibrado entre peronismo, radicalismo y LLA.
Las encuestas de septiembre posicionan al oficialismo cerca del 45% de intención de voto, con tendencia estable. Roberto Sánchez (UCR) sufrió una caída tras centrarse en la judicialización de la candidatura de Osvaldo Jaldo, mientras que LLA avanzó con una campaña más confrontativa y seductora para el electorado joven.
Participación electoral
La participación provincial se proyecta entre el 75% y el 80%, con un padrón de 44.500 jóvenes de 16 y 17 años. En elecciones anteriores este segmento mostró niveles crecientes de movilización, aunque para una intermedia se estima en torno al 60–65%. Según el informe, el voto joven podría inclinar la tercera o cuarta banca en juego, con LLA concentrando alrededor del 50% de la adhesión de los electores de 16 a 25 años.
Factores coyunturales
El informe también destaca que:
- El clima político nacional favorece a los gobernadores frente a un Ejecutivo debilitado.
- La coordinación subnacional fortalece al peronismo tucumano.
- El “efecto Buenos Aires” ordena la agenda, pero no garantiza traslación directa a Tucumán, donde la maquinaria y el voto estructural del peronismo son determinantes.
El escenario más probable es un reparto 3–1 con predominio del peronismo, pero advierte que la volatilidad del voto joven y la participación electoral podrían alterar los resultados finales.