Javier Milei confirmó que sumará a Mauricio Macri si gana la presidencia

El candidato de La Libertad Avanza definió que lugar tendrá el exmandatario en su Gobierno en caso de ganar las elecciones generales.

Javier Milei, economista y candidato a presidente por La Libertad Avanza, asignó un rol para Mauricio Macri de ser el próximo Gobierno (Nicolás Bravo / La Voz)
Javier Milei, economista y candidato a presidente por La Libertad Avanza, asignó un rol para Mauricio Macri de ser el próximo Gobierno (Nicolás Bravo / La Voz) Foto: Bravo Nicolas

La candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei anticipó que, en caso de ser Presidente de la Nación, tiene un lugar reservado para Mauricio Macri en su gabinete.

El economista liberal afirmó que le ofrecería al exmandatario “un rol destacado” como “representante de la Argentina” en el mundo, por encima de la Cancillería, para “abrir mercados”. Este cargo combinaría las funciones diplomáticas y de generación de oportunidades comerciales.

El líder de La Libertad Avanza adelantó que sería una suerte de “súper embajador” que contribuya a la presencia internacional de Argentina en diferentes foros de todo el mundo.

“Yo creo que tendría un rol destacado como un representante de Argentina. Una figura por encima de Cancillería y demás, como un representante. No sé cómo se define, habría que crear la figura. Creo que es alguien que puede representar al país en el mundo y abrir mercados para el país”, dijo Milei durante una entrevista en Radio Mitre.

La reunión de Milei con el FMI

“Con el FMI acordamos que nos iban a pasar sus papeles de trabajo. Fue la primera reunión entre tantas que vendrán. A partir de ahora comienza una interacción entre los equipos técnicos”, dijo el candidato liberal.

En la misma dirección, Milei prometió que su modelo de ajuste es “más duro” que el reclamado por el organismo financiero para la Argentina.

“Lo que proponemos implicaría ir a un resultado financiero duro. Cubrir los intereses primarios y no tomar más deuda, que la Argentina sea solvente, ir de inmediato al equilibro fiscal”, remarcó, y fue más allá: “El ajuste no lo va a pagar el sector privado; lo va a pagar el Estado, que es el sector parasitario de la economía”.

Seguí leyendo: