Patricia Traversa lleva más de 25 años estudiando y aplicando el Feng Shui como herramienta de transformación personal. Fundadora de la Escuela Profesional de Feng Shui y autora de varios libros, se prepara para presentar su nueva obra de la mano de Urano, El poder oculto de tu casa, el próximo domingo 11 de mayo a las 16 h en la Sala Alejandra Pizarnik de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En entrevista con Vía País, la autora comparte su recorrido, sus aprendizajes y cómo podemos empezar a transformar nuestra vida desde los espacios que habitamos.

Tu casa no solo es el lugar donde habitas
Para Traversa, su casa no es solo un lugar físico, sino un reflejo profundo de lo que vivimos. “Definitivamente, mi casa ha sido un espejo de mi evolución espiritual. Cada cambio que hice en ella estuvo guiado por mi búsqueda de armonía”, cuenta.
Entre sus espacios favoritos menciona dos:
- El jardín, por su capacidad de conexión con la naturaleza y símbolo de renovación,
- El living, que para el Feng Shui representa las aspiraciones vitales y los aprendizajes de vida.
En su libro, Traversa señala que los ambientes que más influyen en nuestra vida emocional y financiera son aquellos donde pasamos más tiempo. “El dormitorio, relacionado con la salud y las relaciones, y la sala de estar, que refleja cómo abordamos los desafíos de la vida. Si estos espacios están en armonía, pueden tener un efecto muy positivo en nuestras emociones y nuestra economía”, asegura.
El texto también funciona como una guía práctica para detectar bloqueos energéticos en la casa. “Hay que prestar atención a cómo nos sentimos en cada ambiente. Si hay fatiga o tristeza en un lugar, puede haber energía estancada. En cambio, si nos sentimos bien y enérgicos, seguramente ese espacio potencia nuestro bienestar”, explica.
Es que, según esta antigua filosofía china, la disposición de los muebles, la orientación de las puertas y ventanas, los colores y los objetos decorativos pueden afectar nuestra salud, relaciones, prosperidad y equilibrio general.
El Feng Shui: el poder invisible que habita en tu casa
El acercamiento de Patricia al Feng Shui se dio a través de la práctica del Tai Chi Chuan y el Chi Kung, artes orientales que la fascinaron por la sabiduría que contienen. “Desde que empecé a estudiar con un maestro taiwanés de la antigua Escuela de la Brújula, nunca más me alejé de estos principios. El Feng Shui transformó mi vida”, afirma.
La inspiración para escribir El poder oculto de tu casa surgió de su propia transformación personal y de las experiencias que acumuló como consultora y directora de su escuela profesional. “Vi cómo la vida de muchas personas cambiaba al armonizar sus espacios. Quise transmitir ese conocimiento para ayudar a otros a descubrir el potencial oculto que hay en sus hogares”, explica Traversa.
Lo que más daña la energía de tu casa (y no te das cuenta)
Uno de los errores más comunes que observa Traversa en los hogares es la desconexión emocional con los espacios. “Muchas veces hay cuadros tristes, desorden naturalizado, objetos innecesarios. La gente no se da cuenta de cómo eso afecta su energía. También influye la mala disposición de los muebles o no tener en cuenta hacia dónde se orienta la cama o el escritorio”, explica.
Es que para quienes se acercan por primera vez al Feng Shui, su recomendación es empezar por lo básico: entender cómo fluye la energía en el hogar, observar qué colores se usan, qué imágenes se eligen y qué emociones despiertan. “La casa habla. Es un lenguaje simbólico que podemos aprender a leer para acompañar nuestros procesos de crecimiento”, señala la especialista, quien en su nuevo libro nos invita a observar y leer estos mensajes del Feng Shui para hacer cambios conscientes que transformen tanto la casa como la vida.
Una invitación a decodificar el hogar en la Feria del Libro
La presentación en la Feria del Libro será un espacio de intercambio y reflexión sobre el Feng Shui en el hogar. Traversa estará el domingo 11 de mayo acompañada por Maga (de Mantra FM 91.9) y el equipo de Ediciones Urano en la Sala Alejandra Pizarnik a las 16 horas para hablar sobre su libro.
“Estoy feliz de estar en un evento tan importante. Voy a dar una charla interactiva donde mostraré cómo todo lo que colocamos en el hogar, desde imágenes hasta objetos, puede decodificarse y reprogramar el inconsciente. Nuestro hogar puede ayudarnos a sanar, crecer y alcanzar nuestros objetivos si aprendemos a leer sus señales”, adelanta.
Luego de la presentación, la autora firmará ejemplares en el stand 835, de Ediciones Urano (pabellón verde).