Su amor por Cosquín, su amistad con Menem y su exilio: 7 datos curiosos de Horacio Guarany a 100 años de su nacimiento

El cantante argentina quecumpliría un siglo ha dejado una huella imborrable en la música nacional. Algunas curiosidades de su agitada vida.

Su amor por Cosquín, su amistad con Menem y su exilio: 7 datos curiosos de Horacio Guarany a 100 años de su nacimiento
Murió Horacio Guarany, un gigante de la música argentina

Horacio Guarany es uno de los músicos argentinos más icónicos de todos los tiempos. Sus canciones quedaron grabadas en el inconsciente colectivo y ha dejado su marca en el folclore nacional. Pero su figura también estuvo cargada de polémica y su vida fue intensa y controversial.

Curiosidades de Horacio Guarany, quien cumpliría 100 años

  1. Su nombre real era Eraclio Catalín Rodríguez. Nació el 15 de mayo de 1925, en el Chaco santafesino pero no lo hizo en un hospital. Su madre dio a luz en pleno monte.
  2. Fue el antepenúltimo de 14 hijos que tuvo el matrimonio de José Rodríguez, un indio correntino, un niño abandonado que se crió entre chacareros, y Feliciana Cereijo, quien emigró de León, España.
  3. Amaba el vino. Tal es así que bautizó a su casa de Coghlan como “El Templo del vino”. Cuenta la leyenda que una noche de fiesta en su casa, había un gran número de invitados y mucha comida pero faltaba lo importante: la bebida. Sin embargo, Horacio Guarany vació el tanque de agua y lo llenó de tinto hasta el borde y cuando se abrieron las canillas comenzó a salir vino en lugar de agua.
  4. Fue pionero del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1961. Desde entonces, Horacio Guarany fue alma y símbolo del festival.
  5. En marzo de 1974, José López Rega, el creador de la Triple A, lo invitó a cantar en el Obelisco pero Guarany se negó. Como consecuencia recibió una bomba en su casa, además de amenazas, panfletos, listas negras y le dieron 48 horas para que se fuera del país. En septiembre de 1974, comenzó el exilio. Se instaló en Venezuela, luego en México, donde cantó para los argentinos perseguidos, y finalmente en España, donde pasó cuatro años.
  6. Se casó dos veces: primero con Juana “la Colorada”, madre de su hijo Horacito, una guitarrista con quien luego se distanciaría. Su segunda esposa fue Griselda, con quien tuvo a Francisco, al que llamaba “Panchito”. Además, tuvo un romance con Gina María Hidalgo, la cantante que inmortalizó su tema “Amar amando” y con la que compartió escenario y vida.
  7. Fue uno de los artistas más cercanos a Carlos Menem, lo cual generó mucha controversia. “Soy amigo de Menem por las farras, no por ser menemista”, sostuvo. Según trascendió, durante una de esas noches de vino y guitarras, entre chistes y confidencias, fue él quien dijo por primera vez una de las frases más emblemáticas de la política argentina: “No los voy a defraudar”, que Menem adoptó como eslogan en su campaña presidencial de 1989.