Subsidio para luz y agua: quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo

Por medio de los Subsidios a la Energía (RASE), los usuarios de los niveles 2 y 3 recibirán una bonificación para las tarifas de luz y agua.

Cómo es el subsidio para la luz y el gas y quiénes pueden solicitarlo.
Cómo es el subsidio para la luz y el gas y quiénes pueden solicitarlo. Foto: La Letra chica

A partir de julio, las tarifas de luz y de gas van a aumentar todos los meses, sin embargo, el Gobierno nacional publicó un decreto detallando los usuarios que podrán acceder a los Subsidios a la Energía (RASE).

Los Subsidios a la Energía pueden acceder los usuarios del Nivel 2 y 3.
Los Subsidios a la Energía pueden acceder los usuarios del Nivel 2 y 3. Foto: Portafolio

Cómo son los Subsidios a la Energía

El Gobierno nacional publicó el Decreto N° 465/2024 donde se estableció el otorgamiento de una bonificación en las tarifas de luz y gas desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre del 2024 para los usuarios registrados en los Niveles 2 y 3 del RASE.

Los usuarios del Nivel 2 recibirán un subsidio del 71,99%. Para pertenecer a esta categoría deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresos netos menores a 1 canasta básica total según INDEC.
    Excepción: Para hogares con una o un conviviente titular de Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas según INDEC.
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, si no cumplen con alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, pero que a su vez tengan:

  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen las 1,5 canastas básicas según INDEC y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a 1 canasta básica total según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Los usuarios del Nivel 3 recibirán un subsidio del 55%. Para pertenecer a esta categoría deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas según INDEC.
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Quiénes pueden solicitar los subsidios

Según la página oficial del decreto, “todos los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que aún no se hayan inscripto y quieran acceder a los subsidios, incluyendo aquellas personas que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo”.

Para poder acceder se debe completar una solicitud por hogar y se deben cumplir estos requisitos:

  • Solo podrán completar el formulario personas mayores de 18 años, sean o no titulares del servicio.

Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción:

  • En el caso de ser electrodependiente no se tiene que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero si se debe hacerlo para solicitar el de gas.
  • Si en el domicilio funciona una entidad de bien público, no corresponde hacer el trámite. Se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades acá.

Qué documentos se necesitan para realizar el trámite

  • El nombre de la Prestadora del servicio, el número de medidor y el número de Cliente tal como se encuentran en tu factura. Se puede consultar el modelo de factura acá.
  • El último ejemplar de tu Documento Nacional de Identidad.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • El ingreso de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro.

Cómo inscribirse

Para solicitar la inscripción al RASE se debe completar el Formulario de Inscripción. Otra opción es acercarse a una oficina de ANSES, con turno previo.