Para las personas en Argentina que se preguntan qué sucede si no pueden afrontar sus consumos con tarjeta de crédito. ¿La deuda desaparece? ¿Pueden embargarte? ¿Cuánto tiempo pasa hasta que la deuda prescriba? En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber, según la ley vigente en 2025.
¿Cuánto tiempo tarda en prescribir una deuda de tarjeta?
La prescripción de una deuda implica que, pasado un determinado tiempo, el acreedor ya no puede reclamar el pago por vía judicial. En el caso de las tarjetas de crédito, la Ley de Tarjetas de Crédito establece en su artículo 47 los siguientes plazos:
- 1 año para iniciar una acción ejecutiva (la vía judicial rápida).
- 3 años para iniciar una acción ordinaria (la vía judicial común).
Es decir, si el banco o entidad emisora de la tarjeta no inicia un reclamo judicial dentro de esos plazos, pierde el derecho legal a hacerlo. Sin embargo, la deuda no desaparece automáticamente: el pago posterior por parte del deudor sigue siendo válido si se hace de forma voluntaria.

¿Qué pasa con el Veraz si no pago?
Uno de los mayores temores de quienes entran en mora con su tarjeta es aparecer en el Veraz, el informe de antecedentes crediticios más consultado en Argentina.
- Si no pagás la deuda, tu información negativa puede permanecer hasta 5 años en el sistema.
- En caso de que pagues luego de que la deuda haya prescripto, tu historial en Veraz se actualiza, pero seguirá visible por 2 años más desde la fecha de pago.
Este historial puede afectar tus posibilidades de obtener créditos, alquilar propiedades o acceder a servicios financieros.
¿Cómo saber si estoy en el Veraz?
Podés consultar tu situación crediticia sin costo de las siguientes maneras:
- Central de Deudores del BCRA: ingresá a bcra.gob.ar con tu CUIL o CUIT y accedé gratis a tu informe.
- Teléfono del Veraz: llamá al (011) 5352-4800, elegí opción 5 y luego 1 (DNI) o 2 (CUIT). Luego, ingresá el PIN que te proporcionan en veraz.com.ar para consultar tu estado crediticio.
