Asombroso: encontraron restos de un gliptodonte gigante en un río de Córdoba

Lo encontraron en el cauce del río Ctalamochita, en la localidad de Pampayasta. Los detalles.

Asombroso: encontraron restos de un gliptodonte gigante en un río de Córdoba
Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba. (Fotos: Gobierno de Córdoba)

En un descubrimiento fortuito que capturó la atención de la comunidad científica y el público en general, se hallaron restos fósiles de un gliptodonte en el cauce del río Ctalamochita, en la localidad de Pampayasta de Córdoba. El hallazgo, realizado por un joven mientras disfrutaba del lugar, corresponde al caparazón de un gliptodonte, un megamamífero que habitó Sudamérica hace millones de años.

ASOMBROSO HALLAZGO: ENCONTRARON UN GLIPTODONTE EN CÓRDOBA

El viernes 31, Samuel Colombano se topó con los restos fósiles mientras se encontraba en el río. Su hallazgo condujo a la rápida intervención de las autoridades locales y provinciales. El intendente de Pampayasta, Guillermo Ristorto, notificó el descubrimiento a la Agencia Córdoba Cultura, cuyo personal se movilizó al lugar para evaluar la pieza. El director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Adan Tauber, geólogo y paleontólogo, confirmó que se trataba de un caparazón de gliptodonte.

Este es el primer hallazgo documentado de gliptodonte en la región de Pampayasta. La importancia del descubrimiento reside en la posibilidad de estudiar a fondo los restos fósiles y entender mejor a estos animales prehistóricos. Además, los paleontólogos están interesados en determinar si hubo interacción entre los primeros humanos y la megafauna.

Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba. (Fotos: Gobierno de Córdoba)
Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba. (Fotos: Gobierno de Córdoba)

En Córdoba, se encontraron restos humanos de entre 10.400 y 12.000 años, asociados con restos de estos megamamíferos. Esta coexistencia puede arrojar luz sobre la posible participación humana en la extinción de los gliptodontes.

La recuperación de los restos fósiles presenta desafíos, ya que se encuentran en contacto permanente con el agua. El material debe ser trasladado a un laboratorio para su preparación y análisis, un proceso que tomará tiempo.

Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba. (Fotos: Gobierno de Córdoba)
Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba. (Fotos: Gobierno de Córdoba)

¿QUÉ FUERON LOS GLIPTODONTES?

Los gliptodontes son mamíferos originarios de Sudamérica que aparecieron hace aproximadamente 40 millones de años. La especie identificada en este hallazgo es Glyptodon reticulatus, que habitó la región Chacopampeana y las sierras de Córdoba durante el Pleistoceno Tardío.

Estos animales, considerados parte de la megafauna, podían superar la tonelada de peso. El ejemplar más grande encontrado medía 4,20 metros y pesaba alrededor de 2.000 kilos. Aunque se les relaciona con los armadillos por su caparazón, los gliptodontes evolucionaron a partir de estos últimos, y no al revés. Los armadillos aparecieron hace 60 millones de años y aún perduran.