En Arroyito Informa de Canal 3 Arroyito mantuvieron un dialogo con el Profesor Mariano Acosta Director del Nivel Secundario de la Escuela Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, porque es la primera escuela que genera su propia energía, un hecho que ubica a la institución como una de las más destacadas del Departamento San Justo.
Acosta comentó "estamos muy contentos, este era uno de los objetivos que teníamos planeado nosotros para estos 70 años de nuestra escuela y que era, bueno, dar un salto al futuro. En la provincia de Córdoba, a la fecha deben existir unas seis, siete escuelas que tienen este sistema que hemos incorporado nosotros a partir de este año y que comenzó a generar energía a partir del 23 de octubre".
“En este momento, el Colegio Taborín, Academia Argüello, son las que están avanzando, en el mismo sentido nuestro. En el departamento San Justo, somos la primera que tiene esta experiencia, que es la generación de energía eléctrica a través del sol. Nosotros lo tenemos colocado en el techo de nuestra escuela, 30 paneles fotovoltaicos que lo que hacen es recibir la energía del sol y transformarla precisamente en energía eléctrica. En nuestro caso son 15 kilovatios horas lo que produce".
En un hecho más que importante Acosta agrega "el día domingo que fue pleno de sol, la producción fue muy buena, alrededor de unos 120 kilovatios totales generados. Nuestra escuela hace tiempo que tiene uno de sus edificios que genera también con paneles solares su energía, pero con otra tecnología, que es la del almacenamiento en baterías".
“Esto sostener la luminaria LED, y el consumo de alguna computadora, pero nada más. Es decir, es un consumo, digamos, limitado. La vida útil del sistema que ha sido colocado en la escuela es aproximadamente unos 30 años. Genera energía que no conserva en batería, sino que la vuelca a la red, a la red, digamos, de consumo de la CESPAL”.
QUE FUNCIÓN CUMPLIRÍA CESPAL
La Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Arroyito es quién provee la energía eléctrica a la ciudad de Arroyito y localidades vecinas, y respecto a esa regulación, Mariano Acosta comentó “nosotros ya tenemos el certificado de productores de energía, así que, bueno, eso ha sido muy importante. CESPAL colocó los medidores inteligentes que son medidores bidireccionales. Entonces, cuando tenemos generación solar consumimos aquello que haya que consumir de la generación solar".
“Hace bastante tiempo encabezamos ante el Consejo de Administración de la CESPAL un pedido que después redundó en beneficio de otras instituciones sin fines de lucro, de que nos acompañaran en el consumo que es uno de los programas que tiene la cooperativa para con las instituciones educativas”.

“Por ley nacional la cooperativa está obligada a comprarla, no le queda otra salida, están obligados a comprarnos, a aceptarnos como productores. A otro valor del que nos cobra el kilowatt, porque es lógico, tiene que, en realidad, hacer el cálculo y se descontará de la factura de luz que seguramente vamos a seguir teniendo”.
“Recordar que la CESPAL, la cooperativa, alienta todo este tipo de iniciativas que tienen que ver con acciones sustentables, amigables con el medio ambiente, que se puedan las posibilidades económicas. No hemos tenido ni un solo obstáculo por parte de la CESPAL en el proceso. Y eso es muy importante porque, en definitiva, dejó que la iniciativa nuestra hoy sea una realidad".






























