Federico Sturzenegger: "No nos satisface la inflación de los últimos 3 meses"

El presidente del Banco Central estima una inflación del 10% para el año que viene y que intervendrá en el mercado cambiario cuando detecte "movimientos disruptivos".

Sturzenegger llega a la ciudad para un Foro de Economía y Negocios
Sturzenegger llega a la ciudad para un Foro de Economía y Negocios

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sostuvo hoy que la entidad a su cargo "persistirá en su posición restrictiva" respecto de la tasa de interés porque "no nos satisface la inflación que tuvimos en los últimos tres meses".

Al disertar en el encuentro por el Día de la Exportación, el titular de BCRA adelantó que la autoridad monetaria estima una inflación del 10 por ciento para el año que viene y que intervendrá en el mercado cambiario cuando detecte "movimientos disruptivos" como sucedió "durante las semanas previas a las paso".

Sturzennegger destacó que la Argentina logró que "la perspectiva de sea de crecimiento económico y de baja de inflación" en las proyecciones generalizadas.

Para el titular del BCRA, la Argentina se encuentra "en un momento bisagra, que será el comienzo de un período de varias décadas de crecimiento sostenido".

"Tenemos un país que durante demasiados años apostó al pensamiento mágico de que sólo aumentando la demanda podría generarse un proceso de crecimiento sostenido, eso nos ha nublado la vista, confundido y desgastado", afirmó el funcionario.

Tras expresar que "reducir la corrupción y duplicar la tasa de retorno de los proyectos multiplica por tres el impacto de la inversión en infraestructura sobre la economía", Sturzenegger sostuvo que ôlos brotes verdes ya se ven en la enorme mayoría de los sectores productivos".

"La Argentina ha retomado la senda del crecimiento, con expectativas de seguir creciendo y que la inflación es la más baja de los últimos siete años, con perspectivas de continuar descendiendo".

En cuanto a los créditos otorgados por el sistema financiero, el funcionario señaló que los "hipotecarios subieron un 41 por ciento interanual, mientras que los prendarios y los personales lo hicieron 64 y 55 por ciento, respectivamente"

Acerca de la inflación, Sturzennegger reconoció que el BCRA realizó "una baja abrupta de la tasa de interés", lo que hizo que la inflación "estuviera por encima de lo que buscamos en el trimestre febrero a abril de este año".

"Tampoco nos satisface que la inflación de los últimos tres meses haya retornado en términos anualizados, a un valor cercano al 18 por ciento", por lo que "el BCRA persistirá en su posición restrictiva", en materia de tasas de interés, ôbuscando que la inflación se ubique en niveles cercanos al uno por ciento mensual a fin de año", dijo.

En ese sentido, el funcionario expresó que, de esa manera, se podrá cumplir con la meta de inflación que tiene la Autoridad Monetaria para el año que viene, que es "del 10 por ciento anual".

"Estamos bajando la inflación sin apelar al ancla cambiaria", expresó el titular del BCRA, quien aclaró que, pese a propiciar una política de libre flotación, el BCRA intervendrá en el mercado cuando detecte ômovimientos disrruptivos", como ôen las semanas previas a las PASO del último domingo".