Varios legisladores dieron a conocer aspectos vinculados con esta ley que regula el ejercicio profesional del Acompañamiento Terapéutico y dispone la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse, una de las impulsoras del proyecto, destacó: “Creo que solo aquella familia que ha necesitado de un acompañante terapéutico puede dimensionar la enorme importancia que tiene regular esta actividad. Hoy en la provincia hay muchos acompañantes terapéuticos que desarrollan una tarea fundamental. Ha nacido de ellos mismos la necesidad de regularse por varias razones. Primero, para asegurar a las familias que quien brinda este servicio está en condiciones de hacerlo. Además, porque para muchas familias esto representa una carga económica inmensa, y con esta ley podrán contar con el apoyo de las obras sociales. Esta normativa responde a una necesidad planteada por los propios acompañantes terapéuticos”.
En relación con la matrícula profesional, Vargas Aignasse aclaró : “Como ocurre con todo trabajador de la salud, la matrícula será otorgada por el Sistema Provincial de Salud. Esta ley comenzó a gestarse en 2022, cuando los acompañantes terapéuticos se presentaron en la Casa de Gobierno solicitando su regulación, acompañados por la Universidad Nacional de Tucumán, que dicta una tecnicatura para que puedan acceder a la formación académica exigida para la matrícula”.
El presidente de la Comisión de Salud, Gabriel Yedlin: “Ha sido un ejercicio legislativo muy importante porque surgió desde la gente, con una Legislatura abierta al diálogo. Hace muchos años que los acompañantes terapéuticos vienen desarrollando esta tarea, y ahora podemos generar las normas para que sean reconocidos, aumentar sus derechos y brindar garantías a quienes los necesitan”.