En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno se respiró espíritu de coordinación. El gobernador, Osvaldo Jaldo, y la intendenta capitalina, Rossana Chahla, reunieron a sus gabinetes, en lo que el mandatario definió como un paso clave para “llevar soluciones concretas a la gente”.
En esta línea, el gobernador destacó que “Ha sido una reunión de casi tres horas y por eso creo que ha sido muy positiva.”
Con esa valoración, el mandatario sintetizó un encuentro donde se cruzaron planes de obra pública, estrategias sociales y la búsqueda de fondos internacionales que no dependan del aporte nacional.
Dos gabinetes, una mesa
Por la Provincia se sentaron los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Susana Montaldo (Educación), Federico Masso (Desarrollo Social), Regino Amado (Gobierno y Justicia); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; secretarios y subsecretarios de Estado y presidentes de entes autárquicos y descentralizados.
La Capital concurrió con la secretaria general Camila Giuliano; el secretario de Gobierno, Martín Viola; el secretario de Economía y Hacienda, Sebastián Ruiz Toscano; el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva; el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklian; la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; el secretario de Innovación Tecnológica, Omar Abraham; la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca; el secretario de Ingresos Municipales, Alejandro Sami; el fiscal municipal, Conrado Mosqueira; el contador general, Marcelo Albaca; y subsecretarios.
Inundaciones, transporte y fondos externos
Jaldo detalló la hoja de ruta inmediata: “Hemos dado prioridad a todo lo que tiene que ver atenuar o evitar las inundaciones… de los canales que rodean a San Miguel de Tucumán; de una política de transporte que se ha mejorado sustancialmente; del funcionamiento en el área social para llegar a todos los barrios de la provincia, fundamentalmente aquellos que menos tienen y más necesitan en lo social; hemos hablado de la obra pública, ver cómo de manera conjunta podemos aprovechar algunos recursos internacionales como el BID, la CAF o el CFI”.
El Gobernador remarcó que “La Nación no está asistiendo a las provincias para obra pública”, por lo que el acceso a financiamiento externo dependerá de “elaborar proyectos y carpetas técnicas como corresponden”.
Método y cronograma
Jaldo sentó la mecánica de trabajo: “De acá en más, cada área se va a juntar con carpeta en mano, con planificación en mano y de manera individual, área por área, se van a poner de acuerdo de qué manera van a priorizar y ejecutar los trabajos que hay por hacer en San Miguel de Tucumán con el acompañamiento del Gobierno provincial.”
Objetivo común
Al inicio de la reunión, el mandatario provincial subrayó el porqué de este cara a cara: “Lo hemos decidido con la señora Intendenta, la doctora Rossana Chahla, reunir al gabinete provincial conjuntamente con el gabinete municipal, ya que con la municipalidad y la jurisdicción del municipio de la Capital tenemos muchos temas y dificultades comunes.”
Y añadió: “Es decir, qué mejor manera de que cada uno de los funcionarios de las diferentes áreas nos reunamos… para escuchar los problemas que tiene la capital. La capital es una parte importante de la provincia, por eso tenemos que coordinar las tareas.”
Con “carpetas en mano” y la consigna de trabajar como “un solo equipo”, Provincia y municipio avanzan ahora a la fase operativa. El objetivo: que las obras, el transporte y la acción social lleguen más rápido a los vecinos de San Miguel de Tucumán.