Vía Rafaela
Llegaron otras 7430 vacunas para segundas dosis
Dos mil de las Sinopharm quedarán en Rafaela, el resto irá a la región.
Dos mil de las Sinopharm quedarán en Rafaela, el resto irá a la región.
En una primera etapa se abarcará al grupo etario de 12 a 17 años con comorbilidades.
Los interesados deben ingresar en www.vacunartuc.gob.ar y recibir el turno para inmunizarse contra el coronavirus.
Los bonaerenses de los 135 municipios podrán acceder a la inoculación en cualquiera de las 400 postas de vacunación.
El personal docente y no docente de la provincia comenzó a recibir la segunda dosis de AstraZeneca.
El mandatario estadounidense no descartó que pueda imponer en el futuro un mandato de vacunación a nivel nacional.
En total, 2.712.805 personas recibieron vacunas contra el coronavirus. Sigue la campaña este viernes.
Se trataría del 20 por ciento del total de la población estimada de adolescentes de la provincia.
Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 794.313 dosis de las diferentes vacunas hasta ayer.
Dos reconocidas panaderías de la ciudad premiarán a quienes se hayan colocado al menos una dosis contra el Covid-19.
Se trata de una polémica campaña para concientizar sobre la necesidad de recibir la inmunización contra el coronavirus, sobre todo destinado a los mayores de 30 a 40 años. Hay posturas a favor y en contra.
La provincia recibió 33.740 dosis de Moderna.
El personaje tras la máscara es Luis, un sanjuanino de 45 años que llegó a la provincia hace 6 meses y se gana la vida recorriendo las calles vestido del muñeco asesino.
Se aplicará a adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, que deberán sacar preturno en la página web vacunate.salta.gob.ar.
Este jueves, viernes y sábado se realizarán diferentes operativos en el marco del plan Rector de Vacunación.
La primera partida de las vacunas de Moderna que recibirá la provincia para aplicarle al público objetivo será de 28500 dosis.
Si bien resta saber cuándo comenzarán con la inoculación al grupo objetivo de adolescentes de entre 12 a 17 años con comorbilidades, desde el Ministerio de Salud afirmaron que podrán vacunarlos en sus casas.
Los padres o tutores deberán anotarlos a través de la página web de Gobierno.
La decisión se tomó tras varias semanas de estudio. Quienes deseen recibir este refuerzo deberán inscribirse.
Así lo manifestó el subsecretario de Políticas Sanitarias del Municipio durante una entrevista en FM Master’s.
Será a partir del lunes 2 de agosto y está dirigida a los trabajadores municipales con factores de riesgo.
Unas 1.848.000 dosis serán destinadas para inmunizar a menores de edad con comorbilidades ante la posibilidad de la circulación comunitaria de la variante más contagiosa.
Aquellos interesados pueden empadronarse en la página web del Gobierno de la Ciudad.
“Así como salimos a buscar a sintomáticos, ahora vamos en búsqueda de quienes todavía no se vacunaron”, dijo Bouhid.
La provincia crece en cantidad de vacunados con las dos dosis contra el Covid-19.
La ciudad tuvo 470 nuevos casos y 33 fallecidos. Se superaron las 650 mil personas vacunadas.
Serán otras 760.000 dosis aproximadamente, señalaron desde Laboratorios Richmond.
El sanjuanino contó en su Instagram que la segunda dosis de AstraZeneca vino con algunos efectos secundarios, por lo que decidió hacer reposo para mejorarse y volver con todo a su programa de 100 Argentinos Dicen.
Destacado crecimiento en ciudadanos que eligen inocularse contra el COVID-19. Esta semana arribaron dosis de Sinopharm y de Oxford-AstraZeneca que serán aplicadas a la población objetivo del Plan Rector.
Las unidades estan destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, ratificó que agosto “será el mes indicado para completar los esquemas de vacunación”. Cuándo comenzarán a inocular a menores.
Así lo reveló Alejandra Venerando, ministra de Salud. El Plan de Vacunación en la provincia ya superó la población objetivo de 523 mil sanjuaninos.
Comenzará a regir a partir del 20 de agosto de 2021 y serán por tiempo determinado
Los adolescentes podrán anotarse directamente, sin contar con un usuario de Ciudadano Digital. A los niños de 12 años los deberá inscribir un adulto.
Podrán recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus sin inscripción previa y con la sola presentación del DNI en los 2 centros de vacunación de la ciudad.
Hay 6,5 millones en las provincias y el resto aún no fue distribuido.
La ministra de salud de la provincia habló sobre el avance de la vacunación y la importancia de completar los esquemas de inmunización.
Continúan suspendidas las reuniones y actividades accesorias de aglomeración y permanencia posterior a la ejecución de cualquier deporte.
La medida no se aplicará a los clientes ni tampoco a quienes realizan tareas de carga y descarga.
Serán cerca de 35.000 niños, niñas y adolescentes con factores de riesgo los primeros en acceder a las dosis de Moderna.
Las personas de 12 a 17 años con comorbilidades deben presentar prescripción médica para recibir la dosis de Moderna.
“En una primera etapa, inmunizaremos a las personas de riesgo, que representan el 22%”, aseguró la ministra Chahla.
Así lo decidieron en una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de la que participó la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez.
En la capital provincial en una decisión inédita el Gobierno extendió la inmunización en un hospital durante toda la madrugada tras colapsar en la jornada de ayer. En la ciudad de Mercedes diez cuadras de espera.
Será desde la próxima semana. El rango de edad de este grupo es de 12 a 17 años.
Hasta el momento hay “45 contagios de Delta de personas viajeras” y alrededor de 15 contactos estrechos que convivientes y algunos no convivientes, informaron desde la cartera de la ministra Carla Vizzotti.
Lo anticipa el presidente de la entidad, Andrés de León, que anticipa que puede haber sanciones.