Vía Córdoba
Coronavirus en Córdoba: infectólogo propone retirar las ventanillas de los colectivos
Antonio Montero interpreta que es mejor pasar frío arriba del micro, para ventilarlo.
Antonio Montero interpreta que es mejor pasar frío arriba del micro, para ventilarlo.
Recolección de residuos, transporte, hisopados: la Municipalidad de Córdoba dio a conocer el esquema de servicios públicos en el fin de semana largo.
Integrantes del Centro Empresario del Transporte Automotor de Carga (CETACC) se manifestaron en el municipio en reclamo la difícil situación que atraviesa el sector a causa de la falta de neumáticos, el aumento del gasoil, entre otros puntos.
Se reunieron autoridades del Municipio de Resistencia y de la Provincia de Chaco con empresarios para aumentar la tarifa del transporte.
Concejales del Frente Cívico, presentaron un proyecto donde aseguraron que la medida “es perjudicial para los usuarios del sistema de transporte público”.
Será por tiempo indeterminado, advirtieron desde la empresa.
La empresa Chajarí Bus SRL será la encargada de prestar el servicio con tres frecuencias diarias desde la primera semana de abril.
En el contexto del regreso a las clases presenciales, aumentaron frecuencias, se cambiaron horarios y recorridos. Todos los detalles.
El servicio dispondrá de un micro cada quince minutos, una prestación muy similar a la que UISE ofrecía previo a la pandemia.
Desde el lunes 8 de marzo, las líneas 23, 25 y 27 sufrirán modificaciones. Los detalles.
Aoita desistió de la medida de fuerza, pero aclararon que mantendrán el estado de alerta ante “empresarios pícaros que siempre están especulando”.
La medida alcanza al servicio que cubre el recorrido entre la provincia y Corrientes. De esta manera es la primera provincia del país en habilitar la totalidad de la capacidad de las unidades.
La empresa Aerolíneas Argentinas sumará de forma paulatina algunos servicios intertramos, en especial el llamado “Corredor Petrolero”.
El sindicato Aoita se declara en estado de alerta ante una eventual demora en los salarios.
El operativo de seguridad incluye cortes de calle y restricciones en el transporte público hasta la finalización del acto.
En en el marco del aumento de las frecuencias de viajes en avión, habilitan nuevamente los colectivos.
La iniciativa permitirá mantener el crédito adquirido ante causas de pérdida, robo o destrucción del plástico. Los detalles para realizar el trámite online.
Es nueva resolución del COE. Todavía persisten quejas ante la baja frecuencia de los colectivos.
La aplicación “¿Cuándo Subo?” ofrece información en tiempo real del horario de arribo de los micros, troles y metrotranvía.
Luego del video viral del colectivo “volando” al pasar un pozo inmenso en Córdoba, dispusieron finalizar las obras de arreglo en ese lugar.
Lo hizo el concejal, jefe del bloque Córdoba Cambia, Juan Negri. Intentan darle prioridad en el orden de inmunización a ese sector.
Lo confirmaron desde Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros. Es en el contexto del regreso a las clases presenciales en la provincia.
Piden que se revea el límite de pasajeros que pueden llevar a partir de ahora.
Uno de los objetivos es que el mismo pueda seguir operando aunque haya baja visibilidad.
Desde Servicios Públicos confirmaron que “se incorporaron más unidades para cumplir con las nuevas frecuencias y que el servicio llegue a todas las escuelas”.
“No está permitido el ingreso de empresas que han demostrado no adaptarse a las regulaciones vigentes en ninguna de las ciudades que han intentado operar”, informó el municipio.
Desde la AMT adelantaron que analizarán los expuesto en la audiencia pública del miércoles, y a partir de ahí tomarán una decisión concreta. SAETA propuso un incremento de entre el 35% y el 40%.
La app de transporte busca reclutar conductores en la ciudad, pero desde el municipio le exigen que se adecúe a la normativa vigente.
El detalle con las fechas para comenzar a utilizar el Boleto Educativo Gratuito y para hacer el trámite online.
SAETA solicitó un incremento del 35% al 40%, es decir que el boleto del colectivo podría alcanzar los $35.
Si bien el protocolo consensuado por el Consejo Federal de Educación indica un certificado para circulación, en Mendoza no se exigirá.
Ante el incremento de pasajeros, el Gobierno Nacional solicitó que se de prioridad de uso a los y las docentes y alumnos.
El intendente Cayetano Canto gestionó ante la empresa y la Municipalidad de Córdoba.
Con el fin de destrabar el conflicto, el envío de fondos se acreditará este viernes. La medida comenzó a partir de las 13 horas del jueves.
Comenzará a regir desde el próximo sábado y serán modificados seis líneas de colectivos.
Ocurrió en una unidad de Tamse. La conductora tuvo que activar el botón antipánico.
Así lo confirmó Aoita mediante un comunicado.
Para Aoita “no hay voluntad de diálogo” y Fetap pidió que se discuta un nuevo esquema de distribución de subsidios.
El secretario, Bautista Ruiz Mogetta, aseguró que “las empresas que salieron a trabajar le pagaron a los trabajadores”.
Emiliano Gramajo, secretario de Aoita, aseguró que “Lep le debe un montón de plata a la gente”.
Desde la Secretaría de Transporte intimaron a las empresas para den marcha atrás con el paro.
La medida empieza a regir desde las 00hs de este viernes 5 de febrero. La respuesta de los empresarios.
Otro de los convenios que rubricaron abarca la construcción de terminales de ómnibus en Famaillá, Lules, Simoca, El Mollar, Las Talitas y Colalao del Valle.
Los usuarios abonarían sus pasajes de colectivos, taxis y remises, el estacionamiento medido y -si se pone en marcha- el Ferrourbano.
La medida de fuerza se llevó a cabo para reclamarle a Metrovías por la decisión de “obligar a los mayores de 60 años a retomar las tareas de manera presencial”.
Según trascendió en algunos medios locales, contará con dos recorridos.
Desde Metrodelegados tomaron la medida ante la convocatoria para trabajar a los mayores de 60 años.