Vía Río Gallegos
Rio Gallegos: conflicto con el transporte público
Diego Robles, secretario de Hacienda, sobre la empresa Maxia: No es expropiación.
Diego Robles, secretario de Hacienda, sobre la empresa Maxia: No es expropiación.
Se llegó a un acuerdo para implementarlo en San Isidro. Se debe a que en el resto del transporte público los "rechazan" al verlos con el ambo.
Esta medida nacional se efectiviza en la provincia desde el miércoles por la tarde. Esto es por el fracaso de la reunión nacional para acordar sobre el pago del medio aguinaldo.
Los choferes de las líneas 1 y 4 de "Buses Gualeguaychú", levantaron la medida de fuerza, luego de recibir los aportes salariales adeudados.
Este martes choferes se autoconvocaron a una asamblea en barrio cerveceros. El gremio anunció una medida de acción directa para este viernes si la plata no aparece.
Por la pandemia, los micros sólo pueden llevar a 22 personas y todas deben ir sentadas. Piden flexibilizar esta medida.
A partir del día de hoy se dejan de vender en los kioscos.
Durante los operativos también se tomó la temperatura a los vecinos.
Solo en AMBA, deberán reempadronarse en el sistema consignando obligatoriamente el número de patente y/o de tarjeta SUBE.
Para el próximo martes 30 de junio, el gremio dispuso asamblea en reclamo de deudas salariales.
La provincia es la única del país en la que no se registraron hasta el momento casos positivos de Covid-19.
El concejal Devetak presentó un proyecto de ordenanza y un protocolo para que se permita la vuelta a la actividad.
La Municipalidad de Córdoba anunció que las líneas 10, 12, 15, 16, 17 y 84 modifican sus recorridos.
El departamento fue el lugar elegido para la prueba piloto en 2018 pero nunca se puso en marcha el sistema.
En el se incluye la inclusiín de sendas para bicicletas y pedestres.
Desde Aoita señalaron que los subsidios enviados no cubren el monto acordado. No habrá ómnibus para el Día del Padre.
Los números indican un descenso del 3% con respecto al mismo día de la semana pasada.
Este viernes ya rigen las nuevas limitaciones y caduca el resto de los permisos de circulación.
El nuevo recorrido pretende favorece la carga intermedia desde barrio Villa El Libertador hasta el Centro. La medida comienza a regir este viernes 19.
Desde la municipalidad de la capital rionegrina adviertieron sobre la relajación que observaron en los últimos días en la localidad.
Tras encuesta de Via Caleta, los usuarios del transporte público necesitan el servicio de autobús en la ciudad.
El mes pasado volvió a funcionar el de la Terminal de Ómnibus, mientras que durante esta semana retomaron sus tareas los instalados en el Banco Municipal y en los centros municipales.
Bocchicchio aclaró que si bien la App está operativa, "estos primeros días serán de ajuste permanente".
Desde el gremio confirmaron que el paro continuará por tiempo indeterminado tras el fracaso de las negociaciones. Córdoba se encuentra sin servicio hace más de 60 días.
Los colectivos de la empresa volverán a circular desde esta medianoche. Los interurbanos, con judicialización del conflicto y movilizaciones.
Iniciaron un paro el viernes último, al no recibir cuatro mil pesos que estaban pendientes. Este lunes, sin servicio en los corredores uno y seis.
Se supervisó la correcta desinfección de las unidades y el cumplimiento del instructivo para disminuir riesgos de contagio de Covid-19.
La Municipalidad había solicitado el viernes a la empresa el cambio con motivo del "COVID-19 y en el marco de la Emergencia Sanitaria Pública". Las líneas 36, 50, 52 y 53 habían modificado sus viajes.
Se agudizó el reclamo salarial en un viernes complicado, a una semana de que se levantara el paro.
Operativos de prevención para el cumplimiento de los protocolos entre los pasajeros.
Desde el municipio se solicitó un nuevo esquema de horarios. Desde Buses Paraná solicitan al municipo la modificación de protocolos para incorporar mas coches. Pasajeros deben esperar hasta 2 horas para tomar un colectivo.
"Hubo un tiempo en el que algunos ganaron y muchos perdieron, hoy todos pierden un poco y algunos deben ganar un poco menos", enfatizaron desde el Frente de Todos marplatense.
Será aplicado únicamente de lunes a viernes. Los fines de semana continuarán con horario restringido.
El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
El objetivo es evitar la propagación de casos de coronavirus, teniendo en cuenta que el transporte público se convirtió en un foco de contagio.
La Municipalidad de Córdoba resolvió que desde este lunes sólo podrán hacerlo trabajadores de la salud, de Defensa Civíl y del Comité de Emergencia.
La empresa lenvantó la medida de fuerza luegode un acuerdo económico. El sistema se presta como un día sábado reforzado.
El servicio funciona reducido desde que se retomó el 20 de mayo, pero agregará nuevas frecuencias.
El servicio volverá a las calles con un estricto protocolo sanitario. La Municipalidad anunció el nuevo esquema de recorridos de las unidades. Los detalles.
En la primera etapa se transfirieron cerca de 50 millones de pesos.
En los próximos días, comezará la reestructuración de la empresa Urbano SE y los caletenses volverán a tener transporte público.
Habrá dos estaciones para retirarlas: en Plaza Moreno y Plaza San Martín. No se podrán usar con fines recreativos.
Con muchas medidas preventivas y pocos pasajeros, hay servicio de transporte urbano.
Será de uso exclusivo de personas exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio o que deban acompañar a familiares o personas allegadas por razones de salud.
Los colectivos interurbanos volverían a circular desde este viernes.
"Me parece poco serio que el Intendente, de la ciudad más importante del interior, esté llamando a la huelga como método de solución", planteó.
La medida de fuerza cumplió 47 días. El 4 de junio, fecha para el depósito de sueldos, el día clave.