Vía Rosario
El paro de colectivos continuará al menos hasta el martes
Otra vez no hubo acuerdo en la reunión mantenida entre choferes, empresas y el Gobierno. Nación sigue negándose a aportar más fondos.
Otra vez no hubo acuerdo en la reunión mantenida entre choferes, empresas y el Gobierno. Nación sigue negándose a aportar más fondos.
Representantes de más de 20 barrios de la ciudad señalaron que el pedido de aumento de los empresarios no se justifica ya que "el Estado nacional mantiene los precios del combustible congelados".
Concejales de la UCR y otros partidos no participaron en la sesión del Concejo, en la que se aprobó una resolución referida al transporte.
Es para verificar que circulen sólamente las personas habilitadas con el nuevo certificado establecido por el gobierno nacional.
El municipio realizará trabajos en la calle Godoy Cruz, entre Avellaneda y Sarmiento
El intendente de Córdoba, junto a otros pares de ciudades argentinas le pidieron a Roberto Fernández, secretario general del gremio, que se sume al pedido.
Sesión especial, para impulsar un mejor reparto de los subsidios, ante la crisis del transporte público de pasajeros.
La medida de fuerza se debe a la falta de pago de salarios. Intendentes reclaman subsidios y un trato igualitario con el AMBA.
En julio dejarán de comercializar estas tarjetas para implementar el Sistema SUBE.
Este desfasaje derivó en la imposibilidad de abonar la totalidad del salario a choferes. Con Nación haciendo oídos sordos al reclamo, el paro se extendió hasta el viernes.
Esta cantidad de tránsito representa la caída de un 45% con respecto al transporte habitual.
Esta tecnología es utilizada para esterilizar hospitales y quirófanos. Permite desinfectar un habitáculo en un plazo de 2 a 3 minutos.
El gobernador hizo referencia al conflicto luego de participar del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral.
Hubo avances con ambos sindicatos. No habrá movilización de los choferes de colectivos urbanos.
"El objetivo es garantizar el servicio, y también cuidar a los usuarios y choferes", manifestó Bocchicchio.
Estarán habilitados a circular trabajadores de actividades esenciales. El anterior permiso caduca.
El gremio de los choferes sigue sin respuestas a su reclamo salarial. Convocó a otra marcha para el martes 26 de mayo.
Las cifras representa una reducción del 76% de las personas que en promedio utilizaban trenes, colectivos y subte en los días hábiles.
En principio se aplicará en la Ciudad de Buenos Aires, aunque no se descarta que se haga también en la provincia.
Fue en una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a autoridades de Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
El gremio se movilizó hasta el Palacio 6 de Julio, tras el fracaso en el Ministerio de Trabajo.
"En abril transportamos 4 mil pasajeros, en el mismo mes del año pasado 70 mil", dijo Fabián Nicoliche de una de las empresas locales.
Los empresarios basaron su pedido en la parálisis económica por la cuarentena, la inflación y el aumento del dólar que impacta en los costos del combustible y los repuestos.
A través del sitio oficial, el usuario puede saber si está inscripto en el sistema.
También se confirmó la extensión de la concesión a la firma por los próximos cinco años.
El colectivo que une Esquel y Trevelin retomará actividad luego de meses. Será con cubre bocas y permiso de circulación.
Lo confirmó la UTA e indicaron que la medida de fuerza sigue hasta que cobre el último trabajador.
El gremio indicó que no hubo avances en la negociación con las empresas y el Gobierno por los salarios adeudados.
La medida principalmente implicó al realización de "un protocolo sanitario y de higiene muy estricto para las unidades de transporte escolar".
El máximo permitido para la fase 3 de aislamiento es 50% y en las calles no supera el 30%.
El precio debería haber ascendido a 27 pesos. Se acordó a través de una videoconferencia con el titular de la empresa y del sindicato de la UTA. Se sostiene el precio al 30 de octubre de 2019.
La medida alcanza a los servicios interurbanos en la provincia y el servicio urbano en Villa Merecdes.
La medida se nacionaliza desde este martes. Se mantiene además la huelga de Aoita.
Cumplen hoy 28 días ininterrumpidos de paro, por la falta de pago de los salarios de marzo.
Continúan con el refuerzo del trasporte público en el área metropolitana, especialmente en los horarios de mayor demanda.
Tendrá lugar a las 15 en el Ministerio de Trabajo. Sigue la medida de fuerza de los colectivos interurbanos.
El Ministerio de Transporte recomendó tener en cuenta las indicaciones del aislamiento social.
Mendoza: el decreto Nº 600 destaca la autorización para efectuar entrega domiciliaria de alimentos y productos varios sin cadena de frío.
Lo decretaron en reclamo de los sueldos de abril, por tiempo indeterminado. Se suma al de Aoita.
Este jueves se llama a las partes, para ver si se destraba la huelga histórica de los choferes, que siguen esperando el pago de sus sueldos correspondientes a marzo.
El solicitud la realizaron los concejales de Juntos por el Cambio para que sume a la empresa de transporte interurbano a las exceptuadas y pueda circular
El municipio y la empresa que monopoliza las líneas acordaron que trabajen las líneas 6 y 8.
Aoita rechazó la oferta de un pago parcial. Exige la totalidad del sueldo de marzo.
Se cumplen 10 días de paro de transporte urbano en la capital provincial, aunque algunas unidades continúan circulando. Las empresas se comprometieron a abonar esta semana la deuda salarial de marzo.
La expectativa está puesta en una compensación que llegaría del Ministerio de Transporte. La medida cumplió 21 días.
Los empresarios señalan que no tienen fondos para pagar los sueldos que vencen el jueves. Críticas al manejo que tiene el AMBA y otros lugares del país.
Aseguran que el financiamiento está al borde del precipicio.