Vía Tres Arroyos
Aumenta al doble el monto del subsidio municipal para los clubes del Distrito
Se llevó a cabo una reunión para confirmar la continuidad del programa “Clubes de mi Ciudad”.
Se llevó a cabo una reunión para confirmar la continuidad del programa “Clubes de mi Ciudad”.
El objetivo es garantizar el crecimiento de las instituciones deportivas locales.
Pablo Garate también hizo referencia al Programa “Clubes en Obra” del Gobierno Nacional, para el cual, presentaron la documentación para recibir el subsidio 10 clubes de Tres Arroyos.
Se trata del Jardín de Infantes Particular Incorporado n° 1209 “Nuestra Señora del Carmen” y el Jardín de Infantes n° 8164 “Sol Naciente”
Las instituciones favorecidas fueron Lalcec Zavalla, Infantiles Zavallenses y el Centro de Jubilados.
Se trata de una ayuda económica no reintegrable que ofrece el municipio.
La entrega de subsidios comenzó durante la pandemia para ayudar a la situación de las instituciones deportivas.
Ocho de los nueve departamentos de San Luis recibirán este beneficio, solo una localidad quedó afuera.
Los proyectos a realizar son obras de infraestructura, adquisición de equipamientos, rodados y gastos de urgente ejecución.
Es la primera vez que se entrega esta ayuda económica para cubrir los gastos básicos durante la recuperación tras un accidente de tránsito.
Así lo manifestaron desde Bien Común y agregaron, “ahora hay que insistir para extenderlo a otros servicios”
El programa del Gobierno mendocino le permite al beneficiario acceder al gas envasado a precio subsidiado. El cronograma con día, hora y lugar donde estará el camión entre el miércoles y el viernes.
Se otorgará mensualmente en reconocimiento del servicio que presta el cuerpo para la prevención y la extinción de incendios.
Cinco comunidades de la jurisdicción de Cusi Cusi recibirán ocho millones de pesos para desarrollar un proyecto conjunto.
Se trata del beneficio destinado al pago de salarios por hasta un valor máximo de $22.000 por empleado.
Deportes continúa con la ayuda económica que se puso en marcha el año pasado.
Se construirá un polo social y deportivo para escuelas, iglesias, templos, vecinales y ONGs de los barrios ubicados en la zona norte de Rafaela. El socialismo había cuestionado que se le hubiera entregado $80 millones en una semana al club del que es hincha el gobernador. Se terminaría en septiembre.
La diputada socialista Lionella Cattalini hizo notar que le dio dos subsidios, de 35 y 45 millones de pesos, entre Navidad y Año Nuevo del 2020. “Casi 1.700 emprendimientos que han recibido casi lo mismo”, afirma.
Durante esta semana el operativo se desplegará en diferentes puntos del departamento y tendrá un costo de $300.
Los vecinos del departamento podrán obtener la garrafa subsidiada de 10kg en $300.
Está destinado a brindar una ayuda económica a trabajadores de la cultura y el entretenimiento debido a la imposibilidad de trabajar durante las restricciones.
El martes el operativo será en Puente de Hierro, el miércoles en El Bermejo y el jueves en El Sauce.
Diez familias de pescadores locales recibieron aportes al Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL).
La zona quedó bajo el agua y el barro por el desborde del zanjón La Hedionda. Perdieron cultivos y animales. El subsidio lo otorgó la comuna.
En una recorrida por la ciudad las instituciones beneficiadas en esta oportunidad, fueron la Escuela Secundaria, la biblioteca y la Comisión del Museo.
La diputada del Frente de Todos dijo que se “trabaja fuertemente” en el borrador del proyecto kirchnerista.
“Es una vergüenza que hagan polítiquería con el frío de los jujeños”, se quejó la diputada Cynthia Alvarado.
Se trata de un convenio firmado para transferencia de fondos del “Pacto Sanitario”.
El funcionario celebró el debate interno en el Frente de Todos, con Cristina Kirchner y La Cámpora.
Morales confirmó que por iniciativa de Jujuy, diez provincias del NEA y NOA jugarán la “Copa Norte Grande”.
Es solo para los empleados de la administración pública provincial. Todos los detalles de las actualizaciones.
Serán subsidios no reintegrables a los comercios que debieron cerrar por el decreto provincial 895.
Está destinado a emprendedores y trabajadores de la economía popular que no se encuentran en condiciones de formalizar su actividad o brindan servicios personales.
En esta oportunidad, los créditos bancarios serán por hasta 10 millones de pesos y tendrán una tasa fija de 22% durante los primeros dos años.
La Secretaría de Energía aclaró que la medida no alcanza ni impacta en los 15 millones de usuarios del servicio de distribución de energía eléctrica por redes.
Tras cuatro días de paro y luego de una reunión de la Comisión de Transportes, los trabajadores decidieron terminar con la medida.
Otro de los convenios que rubricaron abarca la construcción de terminales de ómnibus en Famaillá, Lules, Simoca, El Mollar, Las Talitas y Colalao del Valle.
La Fetap emitió un comunicado rechazando la medida. Sostienen que es “inentendible” y que afectará a trabajadores y pasajeros.
El recorte enciende el reclamo empresarial que advierten que esto complica el transporte a 300 localidades cordobesas.
Se trata de números que no salieron a la luz, ya que desde el Estado decidieron no asentar como subsidio el cheque que parte del Tesoro a la compañía.
La iniciativa surgió por la inexistencia de datos oficiales acerca de la demanda y la oferta de todo del sistema deportivo provincial.
Podrán presentar sus proyectos aquellos establecimientos que se encuentren inscriptos en el “Catálogo de Establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia Buenos Aires” y que cumplan con los requisitos detallados en las Bases y Condiciones del Programa.
Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador, manifestó que los subsidios de agua y luz deben estar orientados a los más necesitados.
El programa que se implemento durante la pandemia tiene como objetivo brindar una asistencia económica a los sectores más afectados.
La entrega fue por parte del Gobierno de la provincia para afrontar la demanda durante el verano.
Se trata de dos de las instituciones que agrupan a emprendedores de la ciudad.
Los subsidios fueron para un proyecto de una carpintería y el otro para una granja.