Vía Eldorado
Incendio deja en la calle a pareja de ancianos en Eldorado
La causa del foco ígneo habría sido un cortocircuito. Se reciben donaciones para la familia afectada.
La causa del foco ígneo habría sido un cortocircuito. Se reciben donaciones para la familia afectada.
Se realizó este sábado 14 de agosto.
Iván Carranza, de 30 años, muró en un accidente vial en Las Higueras. El hecho estremeció a toda la fuerza policial.
El pequeño tiene un año y medio, y necesita colocarse zolgensma.
La Fundación Escudero Sport está organizando el festejo del Día de la Niñez en su merendero y ambos clubes puntaltenses recibirán donaciones para colaborar. Juntan leche, gaseosas, galletitas, chocolates, juguetes, golosinas y ropa. Mirá como ayudar.
La familia del hombre de 74 años vende un bono contribución para juntar más de 120 mil pesos para realizar la cirugía. Su hija fue una de las damnificadas en la estafa de AMUTRA.
Desde el 2013 llevan adelante un refugio en Mendoza para mujeres que necesitan escapar de alguna situación de violencia de género. Además tiene un Centro de Día para acompañar a mujeres con esta problemática.
Realizan la copa de leche diaria en 8 barrios urbanos, rurales o zonas pastorales, y también en 3 aldeas indígenas.
Este domingo en Pellegrini 211, los trabajadores de cuatro lavaderos de la ciudad llevaron a cabo un acto solidario y lo recaudado será donado. Atendieron más de 40 autos.
A pesar del día lluvioso, los Amigos del F 600 Rosario, llegaron a Pérez a derrochar solidaridad.
El objetivo que los mueve es ayudar a la ciudad y a los vecinos, desde donde puedan hacerlo.
Son más de 50 organizaciones las que agrupa la red, todas trabajando bajo la temática de la inclusión. La Red también es la organización detrás de los Premios Inclusión, que se llevan acabo cada octubre.
La Biblioteca popular Antonio Tormo nació en el garaje de una casa de vecinos y brinda diversas actividades culturales y educativas.
El domingo 8 de agosto los Amigos del F 600 Rosario llegarán a Pérez con un fin solidario: el merendero del barrio Talleres Nuevos.
El próximo domingo 8 de Agosto de 10 a 15 horas, en Pellegrini 211, los trabajadores de cuatro lavaderos de la ciudad llevarán a cabo un acto solidario. El costo será 150 pesos y un juguete en buen estado o un alimento no perecedero.
Un vecino repuso a la Comuna un cono de seguridad vial que arrolló por un descuido.
Cristina tiene 73 años y desde hace mucho tiempo realiza movidas solidarias. “Hay muchos niños que se crían a la deriva”, apunta. Conocé su historia.
La cordobesa de 7 años fue diagnosticada con tumor difuso tronco encefálico. Sus padres comenzaron una campaña solidaria.
Federico Froullet y Jorge Méndez no la pasaron bien a causa de la pandemia pero eso no les impidió tratar de ayudar a los más necesitados. Las sesiones de fotos tienen un valor accesible y todo lo recaudado es para el merendero San José que atiende a 90 niños.
La colecta se da dentro del marco del Mes del Niño que comienza mañana domingo.
Las mismas son familias de escasos recursos habitantes del barrio Malvinas. Entre los elementos donados se encuentran abrigos, calzados, colchones, entre otros.
Es el Club Chancay que quiere convertir este día del niño en un día especial para aquellos pequeños con menos recursos.
Se trata de Generando Puentes, una organización juvenil que trabaja en los barrios populares de Mendoza desde el 2017.
Juana, su directora técnica, asegura que el grupo se ha vuelto como un refugio para estas mujeres, ya que muchas de ellas viven vidas muy complicadas. Pide ayuda para que puedan seguir entrenando.
El total recaudado en la edición 2021 fue de 14.537.400 de pesos.
Con el objetivo de lograr una mayor atención en la provincias buscan a nuevos operadores.
La localidad de Soldini informó 4 casos por Covid-19.
Pintaron el patio de la Escuela N° 1300 de barrio Jardín.
Diego Medina (30) es recolector de residuos de día y profe de fútbol por la tarde. Hace 5 años abrió su propia escuelita de fútbol, en Bermejo (Guaymallén) y actualmente son cerca de 70 los chicos a los que entrena y que juegan en 5 categorías distintas. “Los mismos chicos que hoy me piden prestada una pelota para jugar antes me pedían fuego para un porro, ese es la satisfacción más grande”, dice.
Paola, responsable de un merendero del barrio San Martín, se prepara para festejar un nuevo Día del Niño en el lugar (el número 11). Y para recaudar fondos, tuvo una original idea: sortea un asado para disfrutar el 24 de agosto, Día del Padre Sanmartiniano. Más de 500 chicos participarán del festejo.
Eran amigas del barrio y en pandemia nació su organización solidaria. Juntas confeccionan mantas y ropa de abrigo para los niños que más necesitan.
Sandra Bianchi, referente de Mamás Solidarias invita a la comunidad a colaborar para poder regalar en agosto, mes de las infancias, juguetes y golosinas a los niños y niñas de la ciudad.
El merendero de La Cieneguita ayuda a muchas familias mes a mes con bolsones de alimento y necesitan de la colaboración de todos los mendocinos.
En diálogo con Vía Pérez, Lucas Goro volvió a agradecer los gestos de solidaridad recibidos tras el robo del auto y la pérdida de los estudios de su hijo pequeño con discapacidad.
Funciona en el Barrio Talleres Nuevos los días lunes, miércoles y viernes.
Se recolectan alimentos, ropa y juguetes que serán repartidos el Día del Niño. Cómo colaborar.
Asociación VID es una organización sin fines de lucro que trabaja en el departamento sobre temáticas de género y medio ambiente.
La joven concordiense de 18 años hizo el ofrecimiento solidario a través de las redes sociales.
La asociación intenta cambiar la realidad de miles de chicos de la provincia que quieren hacer deporte y se encuentran con las limitaciones que les impone la realidad.
Tiene 12 años y ya ha organizado múltiples campañas para el bien de su comunidad. Quiere llevar adelante una gran colecta para el día del niño, por lo que el 9 de agosto a las 21 hs hará un evento musical en el Teatro Imperial.
La movida solidaria se realizará el domingo 25. Lo recaudado será para a la Asociación Civil I.V.A.N.A.
Con la ayuda de una prima y algunos vecinos, Rubén pelea contra la pobreza.
Agustina Grili ayuda a juntar donaciones y trabaja en conjunto con los voluntarios de los merenderos para alimentar a niños del departamento.
En Concordia la municipalidad rescata a los equinos para ser revisados por médicos veterinarios y luego ofrecidos a las familias que se inscribieron en el registro de adoptantes “para ofrecerle a los animales mejores condiciones y un lugar para vivir en libertad”.
La comitiva naval estuvo presente en el establecimiento educativo que apadrina desde hace más de 50 años.
Se perdió por barrio Mitre y alertan a los vecinos para recuperarlo.
El Gobierno de Córdoba trasladará al pequeño a Buenos Aires, en una aeronave sanitaria.