Vía Santa Fe
Anses confirmó que unas 600 mil personas en Santa Fe cobrarán el IFE
Desde el 22 de abril está previsto rehabilitar el trámite para quienes no pudieron acceder al bono de $10.000.
Desde el 22 de abril está previsto rehabilitar el trámite para quienes no pudieron acceder al bono de $10.000.
Desde la oposición opinan que el Gobierno provincial no está colaborando frente a la crisis económica.
Las autoridades fijaron un plazo extra de 30 días corridos frente a la emergencias sanitaria.
El monto representó una caída interanual del orden del 7,8 por ciento. Desde la cartera de Hacienda aseguran que el parate del coronavirus es el culpable.
Este lunes Prefectura midió 14 centímetros menos que la marca más baja registrada desde el año 2000 a la fecha.
Schiaretti lo anunció ayer sábado 4 de abril. Se decidió así por la proximidad geográfica que existe entre las localidades y San Francisco.
La baja del promedio se acentuó desde que se extendió el plazo del aislamiento obligatorio por la epidemia.
Las trasnferencias comenzaron este viernes y los jefes comunales no tienen que devolver los fondos auque sí rendir cuentas.
Ocurre en casos puntuales en plena tarea logística en la cosecha gruesa.
Tras la aprobación de la Ley de Necesidad Pública el titular de la Casa Gris buscó poner paños fríos en la casi nula relación con el referente socialista.
La lista incluye diez productos de consumo masivo y rige por 15 días tras la suba desmedida en medio de la cuarentena.
El Frente Progresista sólo votó recursos para la emergencia sanitaria y renovó sus críticas hacia el oficialismo.
La defensora general de Santa Fe dijo que hay más de un centenar de pedidos para que detenidos puedan abandonar cárceles.
El titular del partido Socialista santafesino dijo que "Nadie con vocación de lograr consensos ataca con una ferocidad tan desmedida".
El Consejo Ejecutivo del partido gobernante le pidió que convoque una sesión extraordinaria de forma "urgente".
La vicegobernadora le pidió en las redes al presidente de la Cámara de Diputados que "reconsidere" su postura de rechazo del proyecto.
Afirman que Nahuel Cejas "puso en peligro el abastecimiento" durante la epidemia de coronavirus.
El socialismo afirma que "ninguna provincia" recibió un paquete financiero como el aprobado en la Cámara baja.
El atacante quedó en libertad por indicación del Juzgado de Menores y la víctima se encuentra en estado delicado.
El Gobierno provincial anunció partidas para municipios y comunas además de colaborar con organiaciones sociales.
Así lo dispuso el Consejo Superior Interministerial que componen los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos. La medida empezó a regir a las 14 de este miércoles.
El personal penitenciario inició un segundo operativo a menos de 48 horas de la revuelta que dejó cuatro muertos.
El escape se registró por la madrugada y sospechan que huyeron a través de un ventiluz.
Los disturbios se generaron en las cárceles de Coronda y Las Flores. Saquearon el sector de farmacia y destruyeron el taller donde se confeccionaban barbijos.
La iniciativa tiene detrás un gesto político que está en sintonía con la actitud del presidente Fernández de convocar a la oposición.
La medida fue informada desde el ente interprovincial con el objetivo de dar cumplimiento al aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia enfatizó que no habrá gestores ni intermediarios.
Son parte de los 2.800 pasajeros de un buque que debía desembarcar en Chile, que cerró sus puertos. Les espera un viaje de 10 días en el océano sin saber cuándo estarán en casa.
Los sindicatos quieren evitar el traslado diario de todos los maestros para prevenir el contagio de coronavirus.
Le piden al gobierno que de una respuesta a sus reclamos económicos en 10 días o tomarán medidas.
El Gobierno provincial dispuso postas sanitarias en puertos y medidas especiales para mayores de 65 años.
El ministro de Seguridad criticó la "trivialización del debate" en una "provincia extremadamente conservadora".
La intendente realizó distintas actividades en la ciudad santafecina y entre ellas se reunió con representantes del centro de ex combatientes de Malvinas.
El presidente de la Cámara baja salió al cruce de las críticas y pidió evitar "descalificaciones" y "agravios".
El intendente Luis Castellano dijo que "es fundamental para la gobernabilidad". Los concejales también emitieron un comunicado.
El Gobierno provincial quiere lograr el "mayor nivel de coordinación en efectores públicos y privados".
La legisladora santafesina tuvo que salir a explicar el curioso asunto en las redes.
En la Cámara Baja el oficialismo está en minoría y desde el gabinete de Perotti salieron a exponer las consecuencias que generaría que el proyecto no se apruebe.
Se trata de 11 mil viviendas que no fueron entregadas por el Gobierno anterior.
Ediles radicales de diferentes partes de la provincia se reunieron en el comité rafaelino. La inseguridad, el denominador común.
Sergio Daniel Stechina, oriundo de Santa Fe, se reencontró en el Museo Malvinas y luego de 38 años con el diario que escribió durante el conflicto.
Raúl Ricardo Copello mordió la banquina por la tarde y se estrelló contra la parte trasera del vehículo de carga.
El texto se aprobó pese a la resistencia de la oposición que buscaba introducirle cambios. Ahora pasa a Diputados donde Perotti no tiene mayoría.
La ministra Silvina Frana advirtió que el déficit "hubiese sido mayor si se estaba al día con los certificados".
Según el mandatario, será una pre inscripción para relevar interesados en un contexto donde reina la incertidumbre sobre la implementación del beneficio.
La Uocra se concentró en la Plaza San Martín para quejarse por el atraso de varios meses en el pago a contratistas.
La nueva entidad que impulsa la federación nacional asegura que es la única que podrá intervenir en paritarias.