Vía Santiago del Estero
Coronavirus: aislaron la localidad de Herrera por el aumento de casos
Lo confirmó el gobernador de la provincia Gerardo Zamora a través de sus redes sociales.
Lo confirmó el gobernador de la provincia Gerardo Zamora a través de sus redes sociales.
El hecho fue descubierto por personal del área de enfermería que dieron inmediato aviso a la policía. Finalmente, la mujer fue detenida de manera preventiva.
Fue atendida en un hospital municipal de Monte Maíz y luego debió ser derivada al Hospital de Niños en la Capital.
Así lo informó el municipio este miércoles por la mañana. Además, hay 28 hisopados realizados pendientes de resultado y 1074 en seguimiento.
Se trata de la primera de tres jornadas. Los voluntarios rastrearán posibles casos sospechosos de COVID 19.
En Balnearia esperan el resultado de 48 estudios por contacto estrecho, en tanto que en Brinkmann confirmaron 11 nuevos contagios. Preocupan las reuniones sociales.
En total, son 232 los casos activos en todo el distrito.
Se cubrió el cupo establecido de donantes para la jornada.
Se realizarán test rápido de antígenos y PCR a unos 24 mil prsonas que viven en el lugar.
Ya son 722 las "altas médicas" y 920 los casos positivos desde el inicio de la pandemia. El detalle del informe municipal.
Así lo detallaron desde el Ministerio de Salud de esa provincia. Los descesos corresponden a una mujer y cuatro hombres.
Será desde el lunes, se efectuará en todos los puntos de ingreso a la provincia. La empresa realizará la gestión en los retenes.
Son 113 los positivos activos que tiene la ciudad y se mantiene la cifra de aislados.
En las últimas 24 horas se produjo el deceso de 3 pacientes y hubo 153 nuevos casos.
Este martes se registraron 341 casos de COVID-19 en la provincia de San Luis según información oficial.
Hoy se confirmaron 382 nuevos casos y 16 víctimas fatales del virus asiático.
Se sumaron 137 casos y la cantidad acumulada de contagios llegó a 8175.
Una de las víctimas era oriunda de Ushuaia y una de Río Grande. Totalizan 1321 los casos activos en la provincia.
Claudia Bustos aseguró que se pueden realizar actividades socioeducativas y actos de egreso en Azul, pero aún faltan numerosos pasos y protocolos para volver a clases presenciales.
Actualmente se contabilizan aproximadamente 12.000 casos desde el inicio de la pandemia y 2.430 casos activos.
Suman 34.183 los fallecidos y 1.262.476 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Así lo aseguró el subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Martín Racca. Se dio una leve suba de positivos (como el resto de la provincia), llegando a los 52. La región, sigue con muchos contagios. Confirmaron 8 fallecimientos, desde el viernes pasado, llegando a 74 desde marzo.
Rosario notificó 614 nuevos contagios, la capital provincial 257 y Rafaela 52.
Se trata dos generadores de alto flujo
Asimismo, se informa el fallecimiento de cinco pacientes, por lo que la cantidad de muertes llegó a 1020 en lo que va de la pandemia.
Sólo se realizarán las de urgencia. La medida, por 15 días, abarca el Gran Mendoza, Valle de Uco y el Este.
Incorporación de personal, bonos económicos y testeos continuos, son algunos de los beneficios que especificaron.
Tras rigurosos protocolos de seguridad sanitaria, se pudo constatar que el gobierno británico en Malvinas, confirmó el resultado positivo.
Así lo señaló la subsecretaria de salud, Lucia Cebe. "La pandemia es una amenaza de vida", insistió.
Se brindó servicios de oftalmología y óptica, prótesis dental, veterinaria, asesoramiento jurídico y psicológico, médico clínico, pediatra, ginecólogo, nutricionista, enfermería y el programa de Ahora Gas.
En Entre Ríos ya son 331 las personas fallecidas con coronavirus desde el comienzo de la pandemia.
María de los Ángeles Cervigni estaba al frente de la comuna de J.B. Molina. Tenía 48 años.
Fue donada desde Estados Unidos por el salteño Luis Pinola y aún no fue usada.
El instrumento administrativo sugiere una reapertura de actividades de manera gradual según la situación epidemiológica local.
Desde el COE y el Ministerio de Salud se trabaja en un operativo conjunto que permita contener la emergencia.
Protestaron junto a gremios estatales y docentes por mejores condiciones laborales.
Pablo Miranda, de 49 años, se encuentra internado con coronavirus en el Hospital Domingo Funes.
Estoy contento de seguir peleándola" manifestó el Jefe del Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos.
Gran repercusión tuvo en las redes sociales las imágenes de esta abuela, saliendo del Hospital "Dr. Jaime Ferré".
Un equipo de la UNCuyo y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva "epimastigote" a la forma "tripomastigote metacíclico infectiva".
Lo dijo el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, al recorrer el barrio Luján.
Durante su informe de gestión, el jefe de Gabinete explicó que ayer se informó desde del centro de salud que la situación es muy preocupante.
El jefe comunal de Luján de Cuyo confirmó por medio de las redes sociales que inicio su actividad lobaral en forma normal.
En las últimas horas se conoció el fallecimiento de un médico del Hospital Regional de Covid-19.
Así lo reconoció la ministra de salud en oportunidad de presentar el Presupuesto 2021 en la Legislatura Provincial.
El ministro de Salud porteño habló de los distintos desarrollos de la vacuna contra el coronavirus y cuánto habrá que esperar para masificar la aplicación de la misma.
Se trata de un hombre de 73 años de edad oriundo de Capital, tenía antecedentes patológicos de hipertensión arterial, enfermedad coronaria severa, valvulopatía y diabetes mellitus.