Vía Resistencia
Se estiman caídas del 40% en los salarios del personal de Salud Pública
La merma en el poder adquisitivo se discutirá en una reunión entre los gremios y los ministros de la provincia.
La merma en el poder adquisitivo se discutirá en una reunión entre los gremios y los ministros de la provincia.
El ministro Víctor Ibáñez recibió a representantes gremiales.
El gobierno bonaerense convocará a paritarias para el 10 de febrero.
Habló el presidente del máximo tribunal provincial y pese a los altos sueldos que cobran dijo que los magistrados no saben cuando cobran.
La misma actitud toma el presidente del Consejo Deliberante, Jorge Hassan.
Los damnificados, que están nucleados al gremio de la Asociación de los Trabajadores de la Salud (ATSA), exigen el pago de salarios adeudados.
El gobernador de la provincia habló en rueda de prensa sobre las negociaciones salariales.
La única excepción son los haberes de los cargos superiores que todavía están sin fecha de cobro.
El gobernador Rodolfo Suarez, aseguró que el Gobierno provincial "no podrá sostener la cláusula" por cuestiones inflacionarias y de recaudación.
Es según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
SUTE denunció que docentes y celadores suplentes no precibieron sus haberes como correspondía.
La federación que nuclea a municipales de la provincia denunció irregularidades en Funes, Ceres, Coronda y Casilda, entre otras localidades.
El nuevo intendente de Concordia Francolini se reunió con uno de los gremios municipales quienes le pidieron detalles sobe el bono de $ 4000 que anunció el presidente Fernández para privados y estatales.
Es por el estado de emergencia económica que afronta el Municipio. La medida permitirá un ahorro anual millonario.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida es por 180 días y la justificó diciendo que la Provincia atraviesa una dura crisis financiera.
Llegaron a un acuerdo con la Municipalidad para mantener ese esquema salarial que estaba en duda.
"Hay muchas empresas que se quedaron sin colchón", alertó el vocero de la entidad.
Lo comunicó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El objetivo es fijar un piso para las próximas negociaciones paritarias.
El indentente de Paraná emitió un comunicado donde especifica la decisión a fin de "paliar el desiquilibrio y optimizar los recursos".
Una cosa es endeudar a la Provincia a tasas que hoy no son ventajosas para una obra pública, y otra cosa es para gastos corrientes", dijo el vocero del Gobierno provincial que ratificó la modalidad de pago.
Con el incremento el intendente Eduardo Córdoba pasará a cobrar más de $100 mil por mes desde enero.
La suma extraordinaria se pagará dividida en dos meses. Hace nueve años que lo vienen percibiendo.
Reclaman que se revierta de inmediato el calendario comienza el viernes 3 y finaliza recién el 15.
A la medida se sumaron voluntariamente el gabinete y todos los concejales de la bancada oficialista.
El mismo será percibido en dos cuotas de $2500, la segunda pagarán el viernes 14 de febrero.
Se trata de una resolución firmada por Sergio Massa. El Senado avanzará con una medida similar.
La iniciativa fue del productor agropecuario Luis Urdangarin, quien es de Juntos por el Cambio.
El tema será tratado en la última sesión extraordinaria del año donde además se le dará tratamiento al Régimen de Contrataciones.
Mercedes Llano, del PD, pidió que los políticos hagan un esfuerzo ejemplificador si se le va a pedir un sacrificio a la sociedad.
Pidieron este jueves por la intervención del gobierno provincial a causa de la falta de pagos de los salarios.
Será a partir del lunes 16 de diciembre y las causas son las mismas que en ocasiones anteriores: solicitan un incremento salarial.
En septiembre, con respecto al mismo mes de 2018, la construcción ocupó un 10,5 % menos de trabajadores. Pero el salario creció un 65,4% ganándole a la inflación.
Además, el presidente aseguró que dará medicamentos gratuitos a jubilados. También se refirió al acuerdo de precios y a la negociación de la deuda.
El Concejo Deliberante de la ciudad, aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza sobre Actualización de la Pauta Salarial 2019.
La aplicación de la cláusula gatillo acordada dentro del Consejo de Bienestar será retroactiva a julio y para ingresantes la mejora podría llegar a los $ 9.000. Además los integrantes de la fuerza que pasen a retiro lo hará con una mejor jubilación.
Es porque para el bimestre octubre-noviembre acordaron una suba del 8,85%.
Un 14% al sueldo del empleado maderero se incrementará desde el último mes del corriente año.
El reclamo se dio luego de que el gobierno anunciara el envío al Congreso de un proyecto de ley que prevé que dejen de ajustarse por inflación.
De esta manera, acumuló un alza de 29,9 por ciento en los primeros nueve meses del año.
La Gobernadora Rosana Bertone acompañada por el Intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, suscribió el convenio general trabajo para la administración central con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
El pago de salarios de los empleados públicos requerirá 57.000 mil millones de pesos
El bono acordado será depositado en la semana del 9 de diciembre y el medio aguinaldo el 23 y el salario mensual el 30.
Sostienen que esta medida podría llevar a la quiebra a pequeñas y medianas empresas.
Los gremios estatales debatirán en asamblea la oferta de la Provincia. Mirá de qué se trata.
Desde el gremio se mostraron convencidos de que con Perotti hallarán "los mecanismos necesarios para preservar el salario"
Lo dijo el ministro de Hacienda de la provincia, Roberto Gattoni. "El bono y la cláusula gatillo no se puede", aseguró.