Vía Concordia
Inicia la cosecha de arándano y refuerzan las medidas de prevención
La municipalidad de Concordia junto al Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES) implementarán los controles sanitarios en el marco de la pandemia por Covid-19.
La municipalidad de Concordia junto al Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES) implementarán los controles sanitarios en el marco de la pandemia por Covid-19.
El presidente recorrió junto al Gobernador Gustavo Bordet obras públicas y privadas, visitó un laboratorio y una planta avícola. Los mandatarios estuvieron acompañados por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Interior, Eduardo de Pedro; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; además de la gobernador de Entre Ríos, Laura Stratta.
Benefician a pequeños productores rurales de Pueyrredón y Belgrano
El presidente de la compañía provincial de la energía, Jorge González, propuso al sector iniciar un proceso de reconversión de la matriz energética que permitirá abaratar drásticamente los costos de la energía eléctrica.
Se trata de un proyecto didáctico-productivo; Estamos construyendo dos estanques de 12 x 30 metros, aproximadamente, con una profundidad que va de un metro a dos, que nos va a permitir tener en cada uno de ellos aproximadamente entre 300 y 350 Pacúes, explicó un docente de institución.
El gobernador Bordet informó que ultiman detalles para la firma del decreto del llamado a licitación para el aeropuerto de Concordia. Es una obra de 37 millones de dólares que financia el Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo es lograr una producción continua y en cantidad para formar parte del abastecimiento del Mercado Concentrador de Eldorado.
Fueron entregados por el IFAI para asistir a las chacras de la zona.
Valioso aporte de conocimiento para pequeños y medianos productores de la Provincia que prometieron tendrá un próximo ciclo
Esto se sumarán al trabajo diario que realizan desde la Secretaría de la Producción, con asistencia técnica a los trabajadores en sus chacras.
El logro significa un crecimiento para las familias productoras de leche de la zona.
El intendente Lovato y otros funcionarios participaron de una reunión con el representante de las cooperativas en el INYM.
En el encuentro virtual dialogaron propuestas para la reactivación económica de la provincia.
Por fin Jujuy comenzó a vender electricidad "limpia" al Sistema Nacional.
Desde el Ministerio de Producción abrieron la convocatoria para los productores que estén interesados; hay tiempo hasta el 16 de octubre.
Se recibió material para el laboratorio de bromatología y esto forma parte de la primera etapa de acondicionamiento del lugar para su funcionamiento.
El proceso comenzaría a fines de septiembre o en octubre en Perico.
La empresa en la fabricación de rectificadores y cargadores de baterías cuenta con una basta y reconocida trayectoria.
Hubo un oficio religioso y una recorrida por las instalaciones reconstruidas.
El colegio Martín Güemes está en La Llave. Irrigación tuvo que dar marcha atrás por la lluvia de críticas.
Militantes antiespecistas y ecologistas se autoconvocaron en la Plaza San Martín en repudio al acuerdo.
Para ello, se realizó un encuentro en el que se trató la industrialización del sector, la estandarización de la producción, la seguridad y la higiene en el trabajo.
El Gobierno de Entre Ríos inició formalmente el funcionamiento del Fondo Multisectorial del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, para inversiones productivas y turísticas en los departamentos de Federación, Concordia y Colon.
La ministra Marta Ferreira y el intendente Fabio Martínez, estuvieron con los productores de Eldorado.
“No va a venir gente de otros lados a cosechar este año y aquellos que cobran el IFE, no pueden anotarse para trabajar porque pierden la prestación”, indicó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).
Este miércoles se festejan los 25 años de esta muestra de productores.
Aunque no se dieron a conocer los nombres de las empresas, el presidente del polo productivo anticipó que "son empresas con proyección nacional, que venden mucho a todo el país".
El intendente Alfredo Francolini hizo entrega de la habilitación a los empresarios representantes de la firma Compañía Central Pampeana S.A., para poder culminar los trámites en los organismos nacionales.
Son 21 los comedores en toda la ciudad y sirven más de 8 mil raciones diarias.
Son más de 90 familias que cultivan desde la responsabilidad ambiental y se organizan para salir adelante en comunidad.
Trabajadoras de la firma textil marplatense confirmaron que una de ellas fue hisopada y el resultado dio positivo.
La sinergia público-privado potencian al sector científico con diferentes proyectos.
Emprendedores jujeños podrán retomar o iniciar proyectos productivos.
La compañía Apex, que en octubre ingresa en la etapa de producción, fabricará varillas y cuplas de acero.
Mediante un convenio entre la municipalidad, el entre provincial y la UR V de la Policía de Misiones.
La producción en la provincia rondará este año las 100 toneladas, según un informe elaborado por el Ministerio del Agro y la Producción, para aumentar un 50 % en 2021.
Buscan potenciar la actividad ganadera haciendo fuerte hincapié en la genética y comercialización en conjunto con el ministerio del Agro.
El ICEDeL y funcionarios de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación participaron de una videoconferencia.
Fue creada para ofrecer productos y servicios de industrias, comercios y artesanos pampeanos.
No ilusionarse. No hay mayor caudal en los río, es solo un manejo de los embalses para producir más energía.
El contagio de un empleado de la firma cafetera es el primero que registra el polo productivo e industrial ubicado en la ruta 88 donde circulan a diario miles de personas.
El objetivo es determinar si los productores de12 localidades podrán abastecer el futuro Mercado Concentrador Zonal de Eldorado.
En principio será para las localidades de Comandante Andresito y Wanda.
Los tratamientos se hicieron con equipos terrestres y aéreos, cubriendo una superficie caracterizada por montes citrícolas y forestales.
Tierra del Fuego busca convertirse en polo logístico antártico y petroquímico.
El Secretario de Producción, Innovación e Inversiones del Municipio de Tolhuin, Eduardo Ibarra, estuvo en Radio Mitre digital y habló de la actualidad Tolhuinense, situación y proyectos a futuro.
Los insectos sobrevuelan las zonas rurales, sin embargo desde SENASA indicaron que las langostas "no se encuentra alimentándose de cítricos".