Vía País
El Gobierno fijó precios máximos para los barbijos de una capa y el alcohol en gel
Sendas resoluciones se publicaron este viernes en el Boletín Oficial. Cómo quedan los valores.
Sendas resoluciones se publicaron este viernes en el Boletín Oficial. Cómo quedan los valores.
Los comercios que presenten sobreprecios deben retrotraerlos al 6 de marzo.
La medida alcanzó a una distribuidora y a un supermercado de la ciudad. Piden que denuncien precios abusivos.
"Comenzamos con resultados muy buenos, sólo con dos productos con precios superiores al fijado", aseguró Darío Zeino en diálogo con VíaCarlosPaz.
Se trata de un acuerdo entre el Gobierno local y el Provincial. "No es el momento de egos ni de especulación", enfatizó Daniel Gómez Gesteira.
"Controlamos los precios y son los mismos que tienen desde enero de este año, no se modificaron", señalo el director de la DCI, Francisco Nader.
Concejales del Frente de Todos coincidieron en que "el compromiso de los municipios sería de mucha ayuda".
Diego Mestre, diputado nacional, señaló que se trata de una acción "gravísima". Y que en esta situación de pandemia resulta "catastrófica".
El informe fue presentando por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo. Se necesitaron $15.990,21 para alimentos.
Además, se registró una diferencia de precios de 44% en comparación con los precios máximos sugeridos por el Gobierno.
Se llevaron a cabo nueve operativos en Yerba Buena, Capital y El Manantial.
Defensa del Consumidor del Chubut acompañada por personal del Área de Habilitaciones de Rada Tilly, realizó controles en comercios de la ciudad.
Desde la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon enfatizaron que "no hay faltantes de mercadería".
La Liga de Consumidores y Usuarios marplatense recibió en los últimos días más de 100 denuncias por suba de precios.
Durante los trabajos labraron actas de infracción por no respetar precios máximos.
A través del decreto 305 que firmó la gobernadora Arabela Carreras, los intendentes trabajarán en conjunto con la Agencia de Recaudación.
La medida funcionará como un nuevo mecanismo de control.
Lso inpsectores detectaron que no cumplía con lso precios máximos entre otras irregularidades.
Quienes deseen colaborar con elementos sanitarios pueden comunicarse al 299-5926581 o a bancodeinsumos2020@yahoo.com.
En todo el país fueron unos 1.860 comercios. Nueve de ellos fueron clausurados.
La lista de los infractores será recibida por el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro.
El municipio de San Salvador de Jujuy recibe denuncias a través de WhatsApp
El objetivo es aumentar los aumentos de precios en la etapa de cuarentena obligatoria.
Se realizan diversos operativos en la provincia para detectar posibles faltas.
El secretario de Gobierno dijo que la comuna tiene facultades de control por un convenio con la provincia.
Se realizaron controles en Córdoba y Villa María, para ver que se cumpla el Programa de Precios Máximos del gobierno nacional.
Los inspectores comenzaron la recorrida para verificar que se cumpla con los precios cuidados.
Los inspectores recorrieron los comercios este miércoles y detectaron irregularidades.
Funcionarios y personal municipal organizan recorridas con el propósito de chequear que se cumplan las reglas establecidas.
Planilla en mano, los inspectores deben marcar si no hay precios en góndola; si el precio en caja es mayor al de góndola; y si el precio de caja es mayor al vigente al 15/02/2020.
El presidente se mostró muy enojado contra quienes en moomentos de crisis buscan sacar ventajas.
Frente a la gran demanda de alimentos y medicamentos, no se permiten aumentos desmedidos en los precios.
El Secretario de Comercio de la Provincia de Tierra del Fuego, Aníbal Chaparro, aclaró que no existen restricciones para la venta de alcohol en la provincia.
Inspectores de la AFIP recorrieron comercios para evitar abusos de los establecimientos.
El cliente debe guardar el ticket de compra para presentarlo en defensa del consumidor.
Los precios deberán retrotraerse al 6 de marzo. Inspectores de AFIP controlarán que se cumpla la medida.
La Dirección de Fiscalización y Control sancionó a 29 negocios gastronómicos. Estuvieron en Alvear y San Rafel.
La baja a nivel internacional tendrá impacto negativo en la provincia y el municipio en la liquidación de regalías.
Afectará al ingreso por regalías y se espera que decisiones tomarán las compañías petroleras.
El Presiente les pidió a quienes producen, distribuyen y comercializan alimentos que frenen las subas.