Vía País
Cancelaciones y demoras en Aeroparque por una asamblea gremial de tripulantes de cabina
La medida tomó por sorpresa a los pasajeros que no esperaban la adhesión del gremio al paro.
La medida tomó por sorpresa a los pasajeros que no esperaban la adhesión del gremio al paro.
Los servicios permaneceran detenidos todo el día, es en protesta por el pago del impuesto a las Ganancias.
Más temprano había habido una triple amenaza en la línea Roca. 12 mil pasajeros se vieron afectados.
Todos los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia en distintas dependencias de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Empleados de Comercio calificó como "contundente" la jornada de protesta y movilización en Rosario.
"Ese costo no tiene por qué asumirlo la gente", aseguró la ministra de Seguridad.
"Constituye una medida irrazonable y particularmente perjudicial porque se produce en plena cosecha", indicaron las empresas.
Fue convocado por los gremios que componen la mesa de unidad sindical.
Encapuchados escribieron frases contra la banca estadounidense y el presidente Mauricio Macri.
Desde la seccional entrerriana de ATE resaltaron el acatamiento de los trabajadores.
Las movilizaciones atravesaron este martes el centro de la ciudad como parte del paro convocado por Moyano y las CTA.
Manifestantes se enfrentaron con la policía y se registraron corridas. Desde el ministerio de Seguridad, informaron que hay doce detenidos.
En Iguazú el transporte público y los negocios funcionan con normalidad. Sin embargo, habrá menos volumen de turistas.
Las agrupaciones gremiales se concentran en el microcentro porteño.
Apenas un 15,9% se adhirió a la medida nacional en el turno mañana, según el Gobierno de Córdoba. El nivel secundario tuvo uno de los acatamientos más altos.
Omar Maturano explicó porque su gremio no se adhirió al paro de este martes.
Masiva concentración en el centro en el marco del paro contra las políticas económicas del Gobierno nacional.
Tanto ministro de Producción y Trabajo como Dietrich resaltaron el bajo acatamiento.
Uno de los máximos referentes de Cambiemos le apuntó a "las mafias sindicales" en el inicio de las manifestaciones.
Como se verán afectadas las diferentes prestaciones de servicios para este martes de paro nacional, y mañana miércoles, Día del Trabajador.
Enterate antes de salir de casa que servicios están funcionando y cuales no.
Recomiendan no asistir en vehículo a la zona céntrica para evitar congestiones. Habrá una manifestación hasta Vélez Sársfield y San Juan.
Organizaciones sociales liberaron los ocho sectores bloqueados desde temprano en el marco de la jornada de paro y movilización.
Además anunció que el miércoles se instalarán 300 ollas populares en diferentes puntos del país.
La empresa San Francisco informó a traves de las redes sociales que este martes el servicio se brinda con normalidad.
Además está planificada una asamblea general y volanteada.
La huelga de este martes paralizará el subte y algunas líneas de colectivos. Habrá movilizaciones en el centro porteño y accesos.
El paro nacional previsto para este martes 30 afectará el ritmo de la provincia, con distintos servicios que no estarán funcionando y otros que lo harán de manera parcial.
Los motivos del paro, que apuntan contra la política económica del gobierno de Macri, son compartidas por la mayoría de los gremios.
Mañana 1º de mayo, Día del Trabajador, es el paro de la CGT. No habrá tranporte público.
Colectivos y empleados de comercio son los sectores que no se sumaron a la medida de fuerza de la CTA.
La CTA y los gremios aliados a Hugo Moyano se movilizarán al mediodía a Plaza de Mayo.
Desde el gobierno provincial aseguran que la actividad será normal. Aquí, el panorama.
Algunos gremios decidieron adherirse a los dos días y otros no. Mirá acá el detalle.
Desde la entidad dieron los motivos por los que no adhieren al paro contra el Gobierno de Mauricio Macri.
También participarán de la marcha a Plaza de Mayo.
Ya se dio a conocer la prestación de servicios para el martes, día del paro general, y para este miércoles, Día del Trabajador.
Los sindicalistas llegarán muy divididos a las elecciones, a menos que la oposición política logre unificarse para enfrentar a Cambiemos.
Al filo de cerrar el cuarto mes del año, son pocos los sectores que ya alcanzaron acuerdos. ¿Qué piden los gremios?
Así lo confirmaron voceros del Gobierno. No obstante, no habrá una medida general que impida la huelga del martes.
La ministra de Seguridad se refirió al incendio de cinco colectivos y advirtió que ese es "el verdadero riesgo país".
Una corriente interna de la Unión Tranviarios Automotor se sumó a la medida de fuerza.
La medida de fuerza afectará parcialmente la circulación del transporte público, como así también el normal dictado de clases y la salud.
Además, el líder de Camioneros adelantó que no están previstos cortes de calle y que "seguramente" Patricia Bullrich va a intentar alguna provocación "para justificar la represión contra los trabajadores".
Los choferes pasaron su medida de fuerza para el miércoles 1º de mayo. Mañana abren los comercios.
La medida de fuerza es convocada por los gremios de camioneros y bancarios y no recibe el apoyo de la CGT.
La actividad será normal en la ciudad.