Vía Córdoba
Clases en Córdoba: anunciaron la vuelta a la presencialidad y extenderán el horario escolar
El Gobierno Provincial indicó la fecha en la que se retomará la bimodalidad.
El Gobierno Provincial indicó la fecha en la que se retomará la bimodalidad.
El ministro de Educación de la Provincia, Miguel Sedoff, aseguró que la decisión ya está tomada, el receso será desde el 12 de julio hasta el 23 de julio.
Al inaugurar el Complejo Ministerial en el barrio Islas Malvinas, anunció otro edificio de ocho pisos en el sector.
La entrega está destinada a los alumnos de 6to y 7mo año de los colegios secundarios de la provincia.
La iniciativa es para que más de 35 niños de la colonia ubicada en el municipio de San Pedro puedan acceder al sistema educativo.
Se trata de la quinta edición y ya se pueden inscribir las escuelas que deseen participar. Hay tiempo hasta el día 8 de agosto.
Los mismos están destinados a los establecimientos educativos de la Provincia.
El Ministro de Educación de la provincia opinó que la presencialidad es fundamental. “Para los chicos es fundamental que las escuelas estén abiertas”, manifestó.
El establecimiento rural se encuentra en el paraje La Población. La comunidad educativa espera las obras prometidas por el Estado.
No se están dando clases por el lamentable estado en que se encuentra el establecimiento educativo situado en un paraje al límite con Bolivia.
A través de la Resolución 82, que amplía la Resolución Nº 26/2021, el Ministerio de Educación aprobó el protocolo para todos los niveles educativos.
Se precipitaron a una cámara pluvial que estaba oculta en un lateral del establecimiento secundario.
Se trata de la Escuela Técnica “República de la India”, donde no hay ordenanzas. En otras escuelas falta agua.
Esta mañana el intendente firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación.
A través del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos presentaron nuevas propuestas educativas. Los detalles para anotarse.
Así lo señaló Christian Rodríguez, director del Ente de Infraestructura Comunitaria en referencia a las labores mancomunadas que realiza junto al Ministerio de Educación.
Los trabajos se puntualizan en la cuestión sanitaria.
El ministro de Educación aclaró que “algunas escuelas no pudieron abrir”.
El proyecto, que se realiza desde hace 11 años, no funcionó durante 2020, y los docentes piden respuestas de parte del Ministerio de Educación de la provincia.
Se convocó al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina a paritarias docentes para el próximo 5 de febrero.
La vuelta a las aulas será gradual, organizada en grupos, días y horarios, de acuerdo a la realidad de cada establecimiento.
El ministro de Educación habló sobre los pedidos de docentes que pretenden ser vacunados antes de volver a las aulas.
La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Dib, dio detalles sobre la modalidad pensada para el regreso a las aulas de los estudiantes.
“Recorremos Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja para reunirnos con gobernadores y sus equipos de educación previo al inicio del ciclo lectivo 2021″, adelantó el funcionario en su cuenta de Twitter.
Por medio de una inscripción online, las actividades comenzarán el lunes 4 de enero de 2021.
La propuesta busca brindarles material de apoyo pedagógico, didáctico y/o tecnológico a jugadores y jugadoras de todo el país.
El encuentro será este lunes y en la agenda está el regreso de las clases preesenciales en 2021.
Se realizó durante la jornada del sábado y desde la secretaría de cultura ya están pensando en repetir la propuesta durante el verano.
En esta oportunidad el tema a tratar fue “Nuevas masculinidades en el entorno escolar”.
Aseguraron que no habrá repitencia y que se los ayudará todo lo necesario.
Con el objetivo de mejorar la infraestructura escolar de la comunidad educativa de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) 41 de Panambí, se llevó adelante la licitación para la construcción de un núcleo sanitario.
Está dirigido a estudiantes mayores de 18 años de carreras vinculadas a la tecnología.
El dictado de todas estará a cargo de los IFDC de San Luis y Villa Mercedes.
Las mismas estarán abiertas hasta el 18 de noviembre, y se encuentran destinadas a hermanos y/o convivientes.
Será durante el 6 y 7 de noviembre.
Fue inagurado en esta semana y lleva el nombre Susana Nestoryk, reconocida docente de la ciudad.
Se trató de la Asamblea N°100 que se llevó adelante con representantes de todas las provincias.
Estarán abiertas hasta el 30 de noviembre inclusive.
Se trata de una propuesta que busca fomentar la lectura y la escucha.
El mismo tiene como objetivo ofrecer a la comunidad información y asesoramiento sobre diversas temáticas de interés comunitario.
Se llevó a cado el acto de apertura de sobres de licitación y se presentaron 6 empresas.
Las mismas se encontrarán abiertas desde el Lunes 26 de octubre y hasta el 4 de noviembre inclusive.
La Ministra de Educación provincial, Analía Cubino, manifestó que la situación epidemiológica de Tierra del Fuego no permite avanzar en ese sentido.
Lo resolvió el Ministerio de Educación de la Provincia. Es hasta marzo del año que viene. La pandemia y la situación económica son los fundamentos de esta resolución.
Las inscripciones para docentes de nivel inicial y primario se encuentran abiertas hasta las 18 horas del 2 de octubre.
SUTEF y el Ministerio de Educación, rubricaron un acta donde se acordó incorporar al Escalafón Docente del Nivel Secundario las figuras de: Maestro Tutor TIFE y Maestro Tutor.