Vía Ushuaia
Ushuaia: el municipio realiza mejoras en el Parque Yatana
El principal objetivo de las refacciones es la puesta en valor del lugar.
El principal objetivo de las refacciones es la puesta en valor del lugar.
El SMN adelantó un informe donde pronostica un invierno que registrará temperaturas casi un 50% más bajas de lo que se venían registrando en Mendoza.
A través de un proyecto de concientización social y ambiental, la empresa Gerdau junto con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario, hicieron posible la creación del vivero en la escuela especial N° 2072 Héroes de Malvinas, ubicada en la ciudad de Pérez.
Los materiales fueron recolectados por la comuna de Guaymallén y serán utilizados en postes para viñedos y otros productos innovadores.
El próximo sábado se llevará adelante una jornada de canje de papel y “eco botellas” por compost en la localidad del Valle de Punilla.
Se registran nevadas en el Manzano Histórico, La Carrera y Gualtallary y Tupungato. También en sectores de Potrerillos.
Con el impulso de la Asociación Civil No Más Hambre, el municipio lasherino busca generar un polo educativo de concientización ambiental para los recuperadores urbanos de la zona. Presentó una propuesta para el nivel terciario a la DGE.
Observaron el funcionamiento de las máquinas, como así también el proceso de clasificación y enfardado de los residuos recuperados, la logística de recolección y el Aula Interactiva.
Se trata de un nuevo organismo intermunicipal que busca resolver el problema de los residuos sólidos urbanos.
La actividad se desarrolló junto a estudiantes de sexto año B, y jóvenes de Interact del Rotary, quienes plantaron diez especies autóctonas alrededor del edificio escolar.
Este viernes por la mañana en el predio ubicado en Av. Aníbal Ponce al 2500. Es el más grande de la Provincia de Buenos Aires.
“Se juntaron más de 1000 ecobotellas, sumando un total de 5000 desde que comenzó la campaña”, aseguraron desde el municipio.
A partir de un emprendimiento de empresas estatales, Jujuy contará con una novedosa planta termosolar-fotovoltaica
El programa tiene como finalidad la restauración de ecosistemas, la protección comunitaria de áreas de conservación, sustentabilidad, reciclado y agroecología.
Rafaela fue convocada junto a otras cuatro experiencias para hablar sobre participación ciudadana sobre este tema.
Las 25.000 hectáreas que administra la UBA continúan siendo parte de la incesante tala ilegal.
Con la colaboración de alumnos de 1° y 6° Grado, se celebró el “Día de la Tierra” con una nueva forestación en la escuela Carlos N. Paz
En el día internacional de la Tierra, los invitamos hacer un breve recorrido histórico de esta fecha y a conocer distintas propuestas locales para sumarse.
La Ciudad junto a la Fundación Cullunche avanzaron nen la restauración ambiental en el Parque Deportivo de Montaña.
El Intendente de Carlos Paz, de manera virtual, formó parte del primer encuentro de la Red que busca hacerle frente al cambio climático.
Es en el marco del proyecto “Aires Nuevos para la Primera Infancia”, impulsado por la Fundación Horizonte Ciudadano de Chile. Ya se están llevando adelante pruebas.
Los tres oasis productivos de Mendoza se vieron afectados entre la tarde del martes y esta madrugada. Hubo 10 vuelos de siembra.
En esta ocasión, se recibirán ecobotellas, tapitas y también aceite de cocina usado.
Habrán charlas y talleres virtuales de concientización ambiental destinado a todas las edades.
A partir de este convenio, la ciudad comenzará a instrumentar el reemplazo progresivo de combustibles fósiles mediante el autoconsumo de biodiesel puro.
Es un proyecto que llevan adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable y el Grupo Scout “Nuestra Señora de la Esperanza”.
Este innovador sistema, abarata costos y tiene como insumo principal botellas de plástico recicladas.
Con un abordaje interdisciplinario las autoridades procuran prevenir y anticiparse a “cualquier escenario”.
Será el próximo martes 20 de abril a las 20 horas a través de la plataforma Zoom.
Empleados municipales trabajan para recolectar los restos y evitar mayores problemas en la población. Los trabajos en el lugar continuarán este lunes e, incluso, podrían extenderse hasta el martes.
Tras la interrupción que sufrió la audiencia en su primera jornada, este lunes se está desarrollando con normalidad.
“Fue muy gratificante poder acercar los plantines y saber que se van a usar para restaurar nuestras sierras”, destacó una de las voluntarias.
La Universidad Nacional de Jujuy avala un proyecto de plantación de 30.000 árboles nativos en la región.
Durante la semana que comienza se realizarán trabajos de replante, desrame de forestales y limpieza y desinfección de plazas y paseos.
El Gobierno de San Luis usará los ejemplares para reforestar todos los caminos, rutas y autopistas provinciales.
Las distinciones fueron en las categorías Mitigación, Adaptación y Compliant. Están relacionadas con el compromiso del municipio con el Medio Ambiente
El sistema de gestión integral de residuos pionero en Argentina, que comenzó trabajando con 11 dependencias de la Universidad en 2016, hoy se aplica en 22 de sus establecimientos entre facultades e institutos, escuelas y la Nave UNCuyo.
Serán cuatro talleres que los dictará el INTA Pro Huerta y la Municipalidad de la Ciudad. El primero será el 13 vía zoom.
El Intendente Gómez Gesteira, compartió las experiencias y los trabajos realizados para combatir el cambio climático desde la ciudad.
Desde la Municipalidad brindarán asesoramiento y charla con especialistas sobre la técnica del compost.
La empresa es productora de Biogás y Biofertilizantes.
Se progresó en la recolección de datos y el mapeo de la provincia, para reunir información útil para la elaboración de las modificaciones.
Se trata de una nueva jornada de voluntariado en el Aula Ambiental de esta ciudad. Cómo sumarse a la iniciativa.
El intendente Luis Castellano dialogó con los integrantes para interiorizarse de los avances en este tiempo.
El predio de aproximadamente 1100 hectáreas se encuentra alejado de los centros urbanos y de las vías de transporte, un lugar optimo para la adaptación de este tipo de especies.
Fue reconocida con la Medalla de Mitigación, destacándose en “aumentar el acceso a energía limpia y accesible”.
Exitosa segunda jornada de “VCP Recicla” con unas 2200 “ecobetellas” recolectadas.