Vía Mendoza
Continúa la fumigación aérea contra la polilla de la vid
El Iscamen ya cubrió hasta el momento más de 58.000 hectáreas con el servicio para el control de la plaga. Actualmente se trabaja en el repaso de zonas de Lavalle y San Martín.
El Iscamen ya cubrió hasta el momento más de 58.000 hectáreas con el servicio para el control de la plaga. Actualmente se trabaja en el repaso de zonas de Lavalle y San Martín.
En este sector habrá un equipo de promotores ambientales que explicarán el objetivo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad.
El acuerdo se dio en el marco del evento latinoamericano “Basura Cero” y fue firmado ayer por el intendente Claudio Filippa en representación de toda la ciudad.
En la zona trabajan brigadistas y un avión hidrante. Para este viernes se espera el alivio de algunas lluvias.
Fueron recolectados 2217 bidones.
La actividad que comenzó el lunes se extenderá hasta el sábado próximo. El evento se realiza en simultáneo en varias ciudades de Latinoamérica.
La Cámara de Diputados de Corrientes sancionó la norma que incorpora casi 5 mil hectáreas de lo que serán, zonas de reserva. Es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.
Miembros de comunidades de El Bananal y Valle Colorado son “anfitriones turísticos locales con orientación en Turismo de Naturaleza”.
La misma se llevó adelante en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, en el marco del Programa de Educación Ambiental de la ciudad Eldorado (PEACE) que se desarrolla desde la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
Quienes participen y acerquen material reciclable participarán de un sorteo por una estación ambiental.
Se llevará a cabo el próximo 27 de octubre.
“Estamos yendo hacia un Eldorado Sustentable” así lo aseguró el director de Ambiente de la Municipalidad Luis Jara.
Los participantes reunieron 50 de kilos de basura en la actividad organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad y El Aljibe producciones en el marco de la carrera Yryapu 10 k.
El pueblo jujeño “conserva formas antiquísimas de cultivo, con tradiciones agroecológicas”, dijo Sandra Nazar.
Mandatarios de Córdoba y Tucumán visitaron la provincia para intercambiar experiencias con funcionarios locales.
A continuación habrá Feria de Verduras Agroecológicas.
Así lo confirmó el intendente, Leonardo “Lalo” Stelatto, en donde los vecinos podrán tener un lugar cómodo donde acercar sus residuos.
El hecho se registró en horas de la mañana de esta jornada. La acción requirió la ayuda del personal de la división Prevención de Delitos de la Unidad Regional X, en conjunto con el director de la Asociación Yarará.
Podrán participar los alumnos de Jardines de Infantes, Escuelas Primarias y Secundarias estatales y privados del Partido de Tres Arroyos.
Se colocaron colilleros en distintos puntos y negocios de la ciudad.
Se trata del segundo encuentro que realizan desde la red conformada por 15 ciudades argentinas que se unieron para promover el intercambio de políticas locales para la mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible.
El taller fue dado a todos aquellos que quieren conocer los ecosistemas, para disfrutar y proteger.
Autoridades nacionales, provinciales y del Comando Conjunto Antártico se reunieron para definir los procedimientos de evacuación de residuos provenientes de las Bases Antárticas Argentinas.
En noviembre del año pasado el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Fabricio Medina, visitó Zavalla, donde anunció una inversión de 2 millones de pesos para la construcción de dicha biofábrica.
Continúa la Campaña de concientización sobre el buen uso de los residuos y habrá jornadas de Eco Canje durante octubre y noviembre.
El parque fotovoltaico construido en Jujuy cumple un año de servicio. Se avanza hacia la segunda etapa. (Por Ignacio Ortiz).
La Dirección de Hidráulica lleva a cabo las tareas de mantenimiento, desembanque y limpieza de los colectores urbanos. Del Frías ya se sacaron más de 100m3 de residuos.
El Presidente de la Comuna mantuvo un encuentro con el equipo técnico del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOM) donde abordó cuestiones referidas a problemáticas ambientales.
Cuidar el medio ambiente y el bolsillo son los dos objetivos de Laura Ferrer y Natalia Montiel. Ellas son las dos mujeres detrás de Locker, el emprendimiento que juntas crearon para promover la moda circular y sostenible en Mendoza.
Expertos detallaron que pertenecerían a un dinosaurio terópodo, de entre 1,20 y 1,50 metros de altura a la cintura, carnívoro y con garras.
Se solicita a los vecinos que informen la plantación de uno o varios árboles y de esta manera, a través de una acción positiva para el medio ambiente, colaborar en el armado del inventario local.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción. El animal fue liberado en el parque provincial, mirá el video.
Participación de 130 alumnos de 7 instituciones educativas que presentaron 68 bocetos mostrando las problemáticas ambientales y generando conciencia de cambios que debemos realizar para preservar y cuidar el medio ambiente.
El mismo estuvo encabezado por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, y se realizará en el CIC del barrio San Francisco de la localidad.
Los invitamos a sumarse a esta campaña de recolección de aceite de cocina usado para seguir cuidando el medio ambiente.
Por la falta, el Municipio labró actas de infracción sobre los protagonistas de este hecho e indicó cómo va a ser el proceso de multa, remediación y saneamiento que deberán cumplir.
Se trata de la municipalidad de Mercedes, ubicada en el centro de la provincia a casi 300 kilómetros de la capital provincial. Un juez en lo Civil, Comercial y Laboral hizo lugar a una presentación hecha por la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental.
Se logró la recepción durante el mes de septiembre en el CAT TRES ARROYOS, de 9170 unidades de envases vacíos de fitosanitarios de distintas capacidades tipo A.
En esta jornada participaron estudiantes de distintos Institutos Educativos de la Ciudad.
Este viernes se conmemoró el Día Latinoamericano del Murciélago y un grupo de ambientalistas se encargó de concientizar sobre el aporte de estos animales al ecosistema, más allá de la mala imagen que suele acompañarlos.
Son dos hermanas que juntas idearon un proyecto de triple impacto, llamado EcoBrick, para su localidad, pensando en lo social, ambiental y cultural de Las Heras.
Contingencias Climáticas anunció el ingreso de un frente frío el sábado y un marcado descenso de la temperatura.
“Reciclar NOA”, del programa “Cuidadores de la casa común”, recibió importante apoyo económico.
El sábado pasado se congregaron a juntar residuos en el espacio público, buscan que estas actividades se repitan todos los fin de semanas.
Durante las visitas se aplicara el protocolo vigente de prevención del COVID 19.
Este programa permite cambiar material reciclable por plantas y abonos orgánicos, se realizará en la plazoleta del Barrio Belgrano.
En junio del año 2018 nacieron Aramí y Mbareté en el Centro de Reintroducción del Parque Iberá, fueron las primeras yaguaretés correntinas en nacer en esta provincia después de más de 70 años de extinción.