Vía Jujuy
Los elogios del ministro Cabandié para el gobernador Morales
El titular de la cartera ambiental de la Nación puso al mandatario jujeño como ejemplo a seguir en temas de su área.
El titular de la cartera ambiental de la Nación puso al mandatario jujeño como ejemplo a seguir en temas de su área.
Un Comunicador social y realizador audiovisual llevará a cabo la filmación sobre los incendios en la provincia para un medio de internacional.
Gustavo Valdés, junto a Patricia Bullrich y Juana Viale, criticó al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible por su viaje a Barbados frente a los incendios forestales que sufre la provincia.
El director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, informó que los lugares más afectados por los incendios fueron San Luis del Palmar, Itatí y el norte de los Esteros del Iberá. Además, peligran otras zonas forestales.
Copernicus, el programa de observación de la Tierra dirigido por la Unión Europea, difundió las imágenes satelitales, asegurando que las llamas están cercando a Argentina.
Así lo han confirmado las autoridades correspondientes del Ministerio de Ecología de la provincia.
Varias personas dieron aviso del insólito suceso a la policía, quienes encontraron al reptil entre la calle Colón y Mariano I.
Todo el pastizal de una zona de Rincón de Ambrosio, cerca de San Lorenzo fue consumido por las llamas y solo quedó el cartel que indicaba el camino hacia la Gruta Virgen de Itatí.
Luego de varios días de altas temperaturas que agravó la situación con los focos ígneos, la lluvia trajo alivio para bomberos y ciudadanos que festejaron con caravanas su llegada.
Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, con los que recorrieron las zonas de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado.
Las zonas con mayores consecuencias son las del norte de la provincia. Estiman que las fuertes sequías continuarán hasta abril.
El fuego se desató en el Portal Carambola y los bomberos están combatiéndolo.
La senadora nacional recordó un spot de campaña del Frente de Todos y comentó: “Cada ‘sí’ era un relato más”.
Tanto el Municipio como la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos junto con Prefectura y Bomberos se reunieron para trazar acciones ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios en las islas del tramo medio del Paraná.
La imprudencia de la gente y el factor climático cooperan en el avance de los incendios que ya consumieron unas 6.000 hectáreas.
Tras el último gran incendio que sufrió la cordillera de la provincia, esta zona es la que más daños recibió.
Desde el martes se encuentra afectada por las llamas iniciados por cazadores furtivos. El área más afectada se encuentra en la zona lindante al Parque Provincial Caa Yarí.
La familia relató como vivieron esa situación que terminó con tres menores hospitalizados.
Ambientalistas marcharon por el centro de la ciudad para pedir un freno a los incendios en el Delta del río Paraná.
Gracias a las sutiles lluvias y, sobretodo, al descenso de las temperaturas, bomberos y brigadistas pudieron controlar algunos de los focos desatados en la provincia.
Ocurrió en la unión de los lagos Falkner y Villarino dentro del Camino de los Siete Lagos. Los vecinos grabaron la escena y alertaron a las autoridades en medio de una ola de incendios forestales.
En una nueva reunión de Gabinete realizada este lunes en Casa de la Costa trataron el tema del incendio y se acordó realizar una denuncia penal en busca de determinar si hay responsables del incendio.
Los incendios consumieron más de mil hectáreas del cordón montañoso del cerro Ancasti.
El domingo desde las 21 hs aproximadamente comenzó a llover en la zona de Paraná y además de bajar la temperatura hizo que el incendio de la Isla Puente se extinguiera.
Organizaciones de Rosario critican al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible en medio de la bajante histórica.
Se trata de una gran extensión de monte que comenzó a arder el viernes por la tarde-noche.
La autoridades solicitan a la población no autoconvocarse para combatir los focos ígneos que se encuentran activos.
Ante las altas temperaturas que afectan a la provincia, la ministra Erika Gonnet advirtó que en menos de una semana se duplicaron las zonas en las que hay riesgo de que sucedan incendios.
Será hasta el próximo lunes ya que se esperan probabilidades extremas de generación de este tipo de siniestro. Ayer se trabajó sobre sobre 27, el último fue controlado a las 2 am de hoy.
Los trabajadores de la zona de Bariloche mostraron en las redes sociales la calidad de la comida que reciben y las imágenes se virilizaron.
La catástrofe se produjo en las zonas de Santa Rosa, Cuchillo Có, Toay, La Pastoril, Dorila y Guatraché por las altas temperaturas y las tormentas eléctricas.
Las altas temperaturas provocan que los focos aparezcan con mayor facilidad. ¿Cuáles son las provincias afectadas por el fuego?
Las altas temperatura y los vientos cooperan para que las llamas avancen. Hay cerca de 6 mil hectáreas consumidas.
A la gran cantidad de quema de pastizales se agregaron dos siniestros de grandes dimensiones en Estación Chapadmalal y en barrio Autódromo, que fueron controlados.
El fuego dañó 17 hectáreas de bosque nativo, viviendas y un automóvil.
“Es una situación horrible que cada vez es más común. Los problemas ambientales no son un cuento”, aseguró la funcionaria.
Se trataría de las personas que provocaron el foco ígneo.
Las altas temperaturas en Salta incrementaron los incendios en Rivadavia Banda Sur. Vecinos de la zona denuncian que hace días el fuego avanza y no hay Bomberos para hacerle frente.
El miércoles 12 de enero por la tarde las llamas se desplazaron por el Cañadón de la mosca y llegaron a la ruta 40, provocando corte de tránsito.
El clima y las altas temperaturas por la ola de calor dificultan las tareas de los Bomberos y brigadistas en diversas localidades donde se salieron de control las llamas.
Los incendios se dieron durante la noche de ayer y debieron precisar de la ayuda de dotaciones de localidades aledañas. Se mantiene el alerta por la emergencia ígnea en la provincia.
Por las altas temperaturas, las bajas precipitaciones y los vientos del norte, hay grandes chances de que alguna llama que se prenda se pueda descontrolar en la provincia.
El Gobernador Roberto Suarez y Defensa Civil aconsejaron a la población a no hacer fogatas en los lugares no habilitados.
Dirección de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y un avión hidrante que incorporó la Provincia unieron fuerzas para controlar el fuego, el cual se cree que comenzó por una quema de basura.
La organización Correntinos por el Cambio Climático informó que el foco ígneo fue iniciado intencionalmente.
Las condiciones extremas podrían mantenerse una semana más.
El director de Defensa Civil de Chubut dijo que “el fuego se ha extinguido en su totalidad”. El incendio consumió alrededor de 90 mil hectáreas y provocó la muerte de cientos de animales.